Recuperación paisajística ambiental y puesta en valor del río Xibi-Xibi, San Salvador de Jujuy

Autores
Zamar, Zamira
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Novello, María Alejandra
Descripción
Especialidad en Planificación y Diseño del Paisaje
Contexto: El trabajo se basó en el estudio de diversas variables del río Xibi-Xibi en la ciudad de San Salvador de Jujuy en el sector del centro histórico hasta su unión con el río Grande. Problema: La ciudad de San Salvador de Jujuy creció de manera acelerada y desordenada, dándole la espalda al río Xibi-Xibi, el ecosistema del mismo ha sido por la acción antrópica. Solución del problema: Una recuperación ambiental que lo ponga en valor y lo integre, de manera sustentable, a la ciudad y a su territorio para aprovechar sus potencialidades paisajísticas ambientales y generar un corredor ecológico y verde. Metodología: 1° parte analítica, abordaje de los componentes del paisaje por variables naturales, perceptuales, culturales, analizadas por escalas de aproximación macro, meso y micro. Definición de unidades de paisaje. 2° parte: Definición de estrategias de intervención. Momento estratégico y operativo. 3° parte: Proyecto de paisaje derivado de las estrategias de intervención.
Materia
Rio Xibi-Xibi
San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)
Recuperación del paisaje
Diseño ambiental
Puesta en valor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5498

id RDUUNC_a00baf19f296cdf7c0da28efb8eb641f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5498
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Recuperación paisajística ambiental y puesta en valor del río Xibi-Xibi, San Salvador de JujuyZamar, ZamiraRio Xibi-XibiSan Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)Recuperación del paisajeDiseño ambientalPuesta en valorEspecialidad en Planificación y Diseño del PaisajeContexto: El trabajo se basó en el estudio de diversas variables del río Xibi-Xibi en la ciudad de San Salvador de Jujuy en el sector del centro histórico hasta su unión con el río Grande. Problema: La ciudad de San Salvador de Jujuy creció de manera acelerada y desordenada, dándole la espalda al río Xibi-Xibi, el ecosistema del mismo ha sido por la acción antrópica. Solución del problema: Una recuperación ambiental que lo ponga en valor y lo integre, de manera sustentable, a la ciudad y a su territorio para aprovechar sus potencialidades paisajísticas ambientales y generar un corredor ecológico y verde. Metodología: 1° parte analítica, abordaje de los componentes del paisaje por variables naturales, perceptuales, culturales, analizadas por escalas de aproximación macro, meso y micro. Definición de unidades de paisaje. 2° parte: Definición de estrategias de intervención. Momento estratégico y operativo. 3° parte: Proyecto de paisaje derivado de las estrategias de intervención.Novello, María Alejandra2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5498spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:38:50Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5498Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:38:50.477Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Recuperación paisajística ambiental y puesta en valor del río Xibi-Xibi, San Salvador de Jujuy
title Recuperación paisajística ambiental y puesta en valor del río Xibi-Xibi, San Salvador de Jujuy
spellingShingle Recuperación paisajística ambiental y puesta en valor del río Xibi-Xibi, San Salvador de Jujuy
Zamar, Zamira
Rio Xibi-Xibi
San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)
Recuperación del paisaje
Diseño ambiental
Puesta en valor
title_short Recuperación paisajística ambiental y puesta en valor del río Xibi-Xibi, San Salvador de Jujuy
title_full Recuperación paisajística ambiental y puesta en valor del río Xibi-Xibi, San Salvador de Jujuy
title_fullStr Recuperación paisajística ambiental y puesta en valor del río Xibi-Xibi, San Salvador de Jujuy
title_full_unstemmed Recuperación paisajística ambiental y puesta en valor del río Xibi-Xibi, San Salvador de Jujuy
title_sort Recuperación paisajística ambiental y puesta en valor del río Xibi-Xibi, San Salvador de Jujuy
dc.creator.none.fl_str_mv Zamar, Zamira
author Zamar, Zamira
author_facet Zamar, Zamira
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Novello, María Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Rio Xibi-Xibi
San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)
Recuperación del paisaje
Diseño ambiental
Puesta en valor
topic Rio Xibi-Xibi
San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)
Recuperación del paisaje
Diseño ambiental
Puesta en valor
dc.description.none.fl_txt_mv Especialidad en Planificación y Diseño del Paisaje
Contexto: El trabajo se basó en el estudio de diversas variables del río Xibi-Xibi en la ciudad de San Salvador de Jujuy en el sector del centro histórico hasta su unión con el río Grande. Problema: La ciudad de San Salvador de Jujuy creció de manera acelerada y desordenada, dándole la espalda al río Xibi-Xibi, el ecosistema del mismo ha sido por la acción antrópica. Solución del problema: Una recuperación ambiental que lo ponga en valor y lo integre, de manera sustentable, a la ciudad y a su territorio para aprovechar sus potencialidades paisajísticas ambientales y generar un corredor ecológico y verde. Metodología: 1° parte analítica, abordaje de los componentes del paisaje por variables naturales, perceptuales, culturales, analizadas por escalas de aproximación macro, meso y micro. Definición de unidades de paisaje. 2° parte: Definición de estrategias de intervención. Momento estratégico y operativo. 3° parte: Proyecto de paisaje derivado de las estrategias de intervención.
description Especialidad en Planificación y Diseño del Paisaje
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5498
url http://hdl.handle.net/11086/5498
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046242752364544
score 12.576249