Mujeres peruanas y trayectorias laborales en la periferia urbana de Córdoba (Argentina): la centralidad del trabajo comunitario remunerado

Autores
Magliano, María José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad; Argentina.
En base a un trabajo de campo cualitativo sostenido en el tiempo (desde el año 2012 en adelante) en barrios de relegación urbana de la ciudad de Córdoba, construidos y habitados mayoritariamente por población migrante de origen peruano, el objetivo de este artículo es analizar los recorridos y especificidades que adquirió en los últimos años el trabajo comunitario realizado por mujeres migrantes, en el marco de la reorientación de los flujos migratorios en las últimas décadas hacia espacios urbanos marginales y periféricos. Los resultados de la investigación muestran que el trabajo comunitario remunerado, que se ha transformado en un pilar central de sostenibilidad de las familias migrantes que residen en esos espacios, es cada vez más requerido por las mujeres migrantes en el contexto de un abanico reducido de opciones de inserción laboral, marcadas todas ellas por la precariedad. Así pues, la presencia continua en el territorio nos permitió reconocer a mujeres jóvenes para quienes su primer trabajo remunerado es el comunitario y, también, a mujeres adultas que reorientaron sus trayectorias laborales previas a la comunitaria. En particular, nos interesa reconstruir esas trayectorias, asumiendo el desafío de reconceptualizar aquellas formas laborales que exceden y disputan el trabajo asalariado formal.
Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
Materia
Trabajo comunitario
Mujeres migrantes
Trayectorias laborales
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30027

id RDUUNC_9ff5fd7cfa746e44e6e6b858e51e20e9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30027
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mujeres peruanas y trayectorias laborales en la periferia urbana de Córdoba (Argentina): la centralidad del trabajo comunitario remuneradoMagliano, María JoséTrabajo comunitarioMujeres migrantesTrayectorias laboralesArgentinaFil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad; Argentina.En base a un trabajo de campo cualitativo sostenido en el tiempo (desde el año 2012 en adelante) en barrios de relegación urbana de la ciudad de Córdoba, construidos y habitados mayoritariamente por población migrante de origen peruano, el objetivo de este artículo es analizar los recorridos y especificidades que adquirió en los últimos años el trabajo comunitario realizado por mujeres migrantes, en el marco de la reorientación de los flujos migratorios en las últimas décadas hacia espacios urbanos marginales y periféricos. Los resultados de la investigación muestran que el trabajo comunitario remunerado, que se ha transformado en un pilar central de sostenibilidad de las familias migrantes que residen en esos espacios, es cada vez más requerido por las mujeres migrantes en el contexto de un abanico reducido de opciones de inserción laboral, marcadas todas ellas por la precariedad. Así pues, la presencia continua en el territorio nos permitió reconocer a mujeres jóvenes para quienes su primer trabajo remunerado es el comunitario y, también, a mujeres adultas que reorientaron sus trayectorias laborales previas a la comunitaria. En particular, nos interesa reconstruir esas trayectorias, asumiendo el desafío de reconceptualizar aquellas formas laborales que exceden y disputan el trabajo asalariado formal.Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad; Argentina.Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-722-722-2http://hdl.handle.net/11086/30027spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30027Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:36.279Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres peruanas y trayectorias laborales en la periferia urbana de Córdoba (Argentina): la centralidad del trabajo comunitario remunerado
title Mujeres peruanas y trayectorias laborales en la periferia urbana de Córdoba (Argentina): la centralidad del trabajo comunitario remunerado
spellingShingle Mujeres peruanas y trayectorias laborales en la periferia urbana de Córdoba (Argentina): la centralidad del trabajo comunitario remunerado
Magliano, María José
Trabajo comunitario
Mujeres migrantes
Trayectorias laborales
Argentina
title_short Mujeres peruanas y trayectorias laborales en la periferia urbana de Córdoba (Argentina): la centralidad del trabajo comunitario remunerado
title_full Mujeres peruanas y trayectorias laborales en la periferia urbana de Córdoba (Argentina): la centralidad del trabajo comunitario remunerado
title_fullStr Mujeres peruanas y trayectorias laborales en la periferia urbana de Córdoba (Argentina): la centralidad del trabajo comunitario remunerado
title_full_unstemmed Mujeres peruanas y trayectorias laborales en la periferia urbana de Córdoba (Argentina): la centralidad del trabajo comunitario remunerado
title_sort Mujeres peruanas y trayectorias laborales en la periferia urbana de Córdoba (Argentina): la centralidad del trabajo comunitario remunerado
dc.creator.none.fl_str_mv Magliano, María José
author Magliano, María José
author_facet Magliano, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo comunitario
Mujeres migrantes
Trayectorias laborales
Argentina
topic Trabajo comunitario
Mujeres migrantes
Trayectorias laborales
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad; Argentina.
En base a un trabajo de campo cualitativo sostenido en el tiempo (desde el año 2012 en adelante) en barrios de relegación urbana de la ciudad de Córdoba, construidos y habitados mayoritariamente por población migrante de origen peruano, el objetivo de este artículo es analizar los recorridos y especificidades que adquirió en los últimos años el trabajo comunitario realizado por mujeres migrantes, en el marco de la reorientación de los flujos migratorios en las últimas décadas hacia espacios urbanos marginales y periféricos. Los resultados de la investigación muestran que el trabajo comunitario remunerado, que se ha transformado en un pilar central de sostenibilidad de las familias migrantes que residen en esos espacios, es cada vez más requerido por las mujeres migrantes en el contexto de un abanico reducido de opciones de inserción laboral, marcadas todas ellas por la precariedad. Así pues, la presencia continua en el territorio nos permitió reconocer a mujeres jóvenes para quienes su primer trabajo remunerado es el comunitario y, también, a mujeres adultas que reorientaron sus trayectorias laborales previas a la comunitaria. En particular, nos interesa reconstruir esas trayectorias, asumiendo el desafío de reconceptualizar aquellas formas laborales que exceden y disputan el trabajo asalariado formal.
Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Magliano, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre la Cultura y la Sociedad; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)
description Fil: Magliano, María José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-722-722-2
http://hdl.handle.net/11086/30027
identifier_str_mv 978-987-722-722-2
url http://hdl.handle.net/11086/30027
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349664056115200
score 13.13397