Reacomodos corpóreo-afectivos: narrativas espaciales autoetnográficas de jóvenes universitarixs de Tijuana en el contexto de pandemia
- Autores
- Amao Ceniceros, Melina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Amao Ceniceros, Melina. Universidad Autónoma de Baja California; México.
La disposición oficial del confinamiento domiciliario para salvaguardar la salud frente a una pandemia sin referentes, situación que cada país asumió con diversos grados de urgencia, en México –en general– y en la frontera de Tijuana –en particular– se hizo efectiva en marzo del 2020. El sector educativo fue uno de los primeros en asumir las recomendaciones, cancelando actividades la Universidad Autónoma de Baja California en todos sus planteles por la tarde del 17 de marzo “hasta nuevo aviso”. Ello tuvo diversos efectos en la población estudiantil, que en términos emocionales se expresó mayormente como incertidumbre. La exigencia de guardarse en casa implicó el distanciamiento social, pero no solo respecto a la proxemia entre cuerpos para evitar posibles contagios, sino el alejamiento hacia toda interacción en el espacio público, es decir, la cancelación (acaso temporal) de toda actividad social. De igual manera, devino una hiper-convivencia con quienes se comparte el espacio privado obligando a las familias a reordenar tiempos y espacios y, en ello, configurar una nueva convivencia. La nostalgia por la vida exterior y la incomodidad por la vida en encierro produjeron, de igual manera, nuevas formas de relación cuerpo-espacio-emociones en la experiencia cotidiana. Este artículo muestra y analiza los reacomodos corpóreo-afectivos de un grupo de jóvenes universitarixs de Tijuana en torno a la pandemia al inicio de la cuarentena, al reconstruir sus experiencias espaciales desde un enfoque fenomenologista e interaccionista, mediante el método de la narrativa espacial autoetnográfica.
publishedVersion
Fil: Amao Ceniceros, Melina. Universidad Autónoma de Baja California; México. - Materia
-
Covid 19
SARS-CoV-2
Confinamiento domiciliario
Salud
Salvaguardar
México
Frontera de Tijuana
Universidad Autónoma de Baja California
Distanciamiento social
Hiper-convivencia
Incomodidad
Encierro
Jóvenes
Universitarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19257
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9fc08ec224807dbd5ae2dc92c89b0e04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19257 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Reacomodos corpóreo-afectivos: narrativas espaciales autoetnográficas de jóvenes universitarixs de Tijuana en el contexto de pandemiaReacomodos corpóreo-afectivosAmao Ceniceros, MelinaCovid 19SARS-CoV-2Confinamiento domiciliarioSaludSalvaguardarMéxicoFrontera de TijuanaUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaDistanciamiento socialHiper-convivenciaIncomodidadEncierroJóvenesUniversitariosFil: Amao Ceniceros, Melina. Universidad Autónoma de Baja California; México.La disposición oficial del confinamiento domiciliario para salvaguardar la salud frente a una pandemia sin referentes, situación que cada país asumió con diversos grados de urgencia, en México –en general– y en la frontera de Tijuana –en particular– se hizo efectiva en marzo del 2020. El sector educativo fue uno de los primeros en asumir las recomendaciones, cancelando actividades la Universidad Autónoma de Baja California en todos sus planteles por la tarde del 17 de marzo “hasta nuevo aviso”. Ello tuvo diversos efectos en la población estudiantil, que en términos emocionales se expresó mayormente como incertidumbre. La exigencia de guardarse en casa implicó el distanciamiento social, pero no solo respecto a la proxemia entre cuerpos para evitar posibles contagios, sino el alejamiento hacia toda interacción en el espacio público, es decir, la cancelación (acaso temporal) de toda actividad social. De igual manera, devino una hiper-convivencia con quienes se comparte el espacio privado obligando a las familias a reordenar tiempos y espacios y, en ello, configurar una nueva convivencia. La nostalgia por la vida exterior y la incomodidad por la vida en encierro produjeron, de igual manera, nuevas formas de relación cuerpo-espacio-emociones en la experiencia cotidiana. Este artículo muestra y analiza los reacomodos corpóreo-afectivos de un grupo de jóvenes universitarixs de Tijuana en torno a la pandemia al inicio de la cuarentena, al reconstruir sus experiencias espaciales desde un enfoque fenomenologista e interaccionista, mediante el método de la narrativa espacial autoetnográfica.publishedVersionFil: Amao Ceniceros, Melina. Universidad Autónoma de Baja California; México.2020-12-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfAmao Ceniceros, M. (2020). Reacomodos corpóreo-afectivos: narrativas espaciales autoetnográficas de jóvenes universitarixs de Tijuana en el contexto de pandemia. Cardinalis, 8(15), 127–148. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/317642346-8734http://hdl.handle.net/11086/19257https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31764spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:38Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19257Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:38.273Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reacomodos corpóreo-afectivos: narrativas espaciales autoetnográficas de jóvenes universitarixs de Tijuana en el contexto de pandemia Reacomodos corpóreo-afectivos |
title |
Reacomodos corpóreo-afectivos: narrativas espaciales autoetnográficas de jóvenes universitarixs de Tijuana en el contexto de pandemia |
spellingShingle |
Reacomodos corpóreo-afectivos: narrativas espaciales autoetnográficas de jóvenes universitarixs de Tijuana en el contexto de pandemia Amao Ceniceros, Melina Covid 19 SARS-CoV-2 Confinamiento domiciliario Salud Salvaguardar México Frontera de Tijuana Universidad Autónoma de Baja California Distanciamiento social Hiper-convivencia Incomodidad Encierro Jóvenes Universitarios |
title_short |
Reacomodos corpóreo-afectivos: narrativas espaciales autoetnográficas de jóvenes universitarixs de Tijuana en el contexto de pandemia |
title_full |
Reacomodos corpóreo-afectivos: narrativas espaciales autoetnográficas de jóvenes universitarixs de Tijuana en el contexto de pandemia |
title_fullStr |
Reacomodos corpóreo-afectivos: narrativas espaciales autoetnográficas de jóvenes universitarixs de Tijuana en el contexto de pandemia |
title_full_unstemmed |
Reacomodos corpóreo-afectivos: narrativas espaciales autoetnográficas de jóvenes universitarixs de Tijuana en el contexto de pandemia |
title_sort |
Reacomodos corpóreo-afectivos: narrativas espaciales autoetnográficas de jóvenes universitarixs de Tijuana en el contexto de pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amao Ceniceros, Melina |
author |
Amao Ceniceros, Melina |
author_facet |
Amao Ceniceros, Melina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Covid 19 SARS-CoV-2 Confinamiento domiciliario Salud Salvaguardar México Frontera de Tijuana Universidad Autónoma de Baja California Distanciamiento social Hiper-convivencia Incomodidad Encierro Jóvenes Universitarios |
topic |
Covid 19 SARS-CoV-2 Confinamiento domiciliario Salud Salvaguardar México Frontera de Tijuana Universidad Autónoma de Baja California Distanciamiento social Hiper-convivencia Incomodidad Encierro Jóvenes Universitarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Amao Ceniceros, Melina. Universidad Autónoma de Baja California; México. La disposición oficial del confinamiento domiciliario para salvaguardar la salud frente a una pandemia sin referentes, situación que cada país asumió con diversos grados de urgencia, en México –en general– y en la frontera de Tijuana –en particular– se hizo efectiva en marzo del 2020. El sector educativo fue uno de los primeros en asumir las recomendaciones, cancelando actividades la Universidad Autónoma de Baja California en todos sus planteles por la tarde del 17 de marzo “hasta nuevo aviso”. Ello tuvo diversos efectos en la población estudiantil, que en términos emocionales se expresó mayormente como incertidumbre. La exigencia de guardarse en casa implicó el distanciamiento social, pero no solo respecto a la proxemia entre cuerpos para evitar posibles contagios, sino el alejamiento hacia toda interacción en el espacio público, es decir, la cancelación (acaso temporal) de toda actividad social. De igual manera, devino una hiper-convivencia con quienes se comparte el espacio privado obligando a las familias a reordenar tiempos y espacios y, en ello, configurar una nueva convivencia. La nostalgia por la vida exterior y la incomodidad por la vida en encierro produjeron, de igual manera, nuevas formas de relación cuerpo-espacio-emociones en la experiencia cotidiana. Este artículo muestra y analiza los reacomodos corpóreo-afectivos de un grupo de jóvenes universitarixs de Tijuana en torno a la pandemia al inicio de la cuarentena, al reconstruir sus experiencias espaciales desde un enfoque fenomenologista e interaccionista, mediante el método de la narrativa espacial autoetnográfica. publishedVersion Fil: Amao Ceniceros, Melina. Universidad Autónoma de Baja California; México. |
description |
Fil: Amao Ceniceros, Melina. Universidad Autónoma de Baja California; México. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Amao Ceniceros, M. (2020). Reacomodos corpóreo-afectivos: narrativas espaciales autoetnográficas de jóvenes universitarixs de Tijuana en el contexto de pandemia. Cardinalis, 8(15), 127–148. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31764 2346-8734 http://hdl.handle.net/11086/19257 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31764 |
identifier_str_mv |
Amao Ceniceros, M. (2020). Reacomodos corpóreo-afectivos: narrativas espaciales autoetnográficas de jóvenes universitarixs de Tijuana en el contexto de pandemia. Cardinalis, 8(15), 127–148. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31764 2346-8734 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/19257 https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31764 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618987543986176 |
score |
13.070432 |