La conceptualización de las familias y las necesidades en el Programa Colombiano Familias en acción (FA) en el periodo 1999-2010

Autores
Sabogal Carmona, Juan Carlos
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Nucci, Nelly Beatríz, Dir.
Descripción
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Trabajo Social, con Mención en Intervención Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2012
Fil: Sabogal Carmona, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Magister en Social con Mención en Intervención Social; Argentina.
La presente investigación se inscribe en una reflexión acerca de las diferentes categorías relacionadas con las formas de concebir la(s) familia(s) y cómo son comprendidas sus necesidades desde el programa gubernamental Familias en Acción en Colombia durante el periodo 1999-2010. Algunas preguntas que orientaron la indagación dan cuenta de ¿Cómo son nombradas y clasificadas las familias en el programa Familias en Acción? ¿Cómo se plantea la relación estado-familias? y ¿Cómo interviene el estado en la configuración de las necesidades de las familias? En tal dirección, mediante un abordaje cualitativo de datos utilizando la herramienta Atlas Ti, se realizó un análisis de notas de prensa, discursos presidenciales, documentos propios del gobierno de Uribe Vélez y del programa Familias en Acción. En esta dirección, se presenta un análisis riguroso acerca de cómo era nombrado y abordado el tema en años previos al surgimiento del programa Familias en Acción, evidenciando el proceso social mediante el cual se construyen las diferentes formas de nombrar las familias como dispositivos de seguridad. específicamente en la conformación del estado-nación y sus desarrollos en el siglo XX, hasta llegar al gobierno Pastrana a partir de estudiar los Planes Nacionales de Desarrollo y enfatizando en los abordajes en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y su política hegemónica fundamentada en la Política de Defensa y Seguridad Democrática. El proceso de ordenamiento de la información se organiza en dos etapas, 1) surgimiento del programa hasta 2006, y 2) de 2007 a 2010, con la inclusión de la población urbana, desplazada y la población indígena. Posteriormente se realiza un análisis de lasdefiniciones y clasificaciones de las familias como sujetos de intervención, y las necesidades determinadas por el estado como plausibles de atención presentes en el programa. Y por último, se presenta un estudio comparativo, de los contrastes presentes en las categorías familia y necesidades, que se encuentran en el programa “Familias en Acción” (Colombia) y en el programa “Familias por la Inclusón Social” (FIS-Argentina).
Fil: Sabogal Carmona, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Magister en Social con Mención en Intervención Social; Argentina.
Materia
Programas Monetarios de Transferencias Condicionadas
Políticas hacia las Familias
Familias
Familias como Sujetos Morales
Familias en Acción
Necesidades
Colombia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548429

id RDUUNC_9fa6d92958bfe6e558d1014e3460f7cb
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548429
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La conceptualización de las familias y las necesidades en el Programa Colombiano Familias en acción (FA) en el periodo 1999-2010Sabogal Carmona, Juan CarlosProgramas Monetarios de Transferencias CondicionadasPolíticas hacia las FamiliasFamiliasFamilias como Sujetos MoralesFamilias en AcciónNecesidadesColombiaTrabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Trabajo Social, con Mención en Intervención Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2012Fil: Sabogal Carmona, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Magister en Social con Mención en Intervención Social; Argentina.La presente investigación se inscribe en una reflexión acerca de las diferentes categorías relacionadas con las formas de concebir la(s) familia(s) y cómo son comprendidas sus necesidades desde el programa gubernamental Familias en Acción en Colombia durante el periodo 1999-2010. Algunas preguntas que orientaron la indagación dan cuenta de ¿Cómo son nombradas y clasificadas las familias en el programa Familias en Acción? ¿Cómo se plantea la relación estado-familias? y ¿Cómo interviene el estado en la configuración de las necesidades de las familias? En tal dirección, mediante un abordaje cualitativo de datos utilizando la herramienta Atlas Ti, se realizó un análisis de notas de prensa, discursos presidenciales, documentos propios del gobierno de Uribe Vélez y del programa Familias en Acción. En esta dirección, se presenta un análisis riguroso acerca de cómo era nombrado y abordado el tema en años previos al surgimiento del programa Familias en Acción, evidenciando el proceso social mediante el cual se construyen las diferentes formas de nombrar las familias como dispositivos de seguridad. específicamente en la conformación del estado-nación y sus desarrollos en el siglo XX, hasta llegar al gobierno Pastrana a partir de estudiar los Planes Nacionales de Desarrollo y enfatizando en los abordajes en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y su política hegemónica fundamentada en la Política de Defensa y Seguridad Democrática. El proceso de ordenamiento de la información se organiza en dos etapas, 1) surgimiento del programa hasta 2006, y 2) de 2007 a 2010, con la inclusión de la población urbana, desplazada y la población indígena. Posteriormente se realiza un análisis de lasdefiniciones y clasificaciones de las familias como sujetos de intervención, y las necesidades determinadas por el estado como plausibles de atención presentes en el programa. Y por último, se presenta un estudio comparativo, de los contrastes presentes en las categorías familia y necesidades, que se encuentran en el programa “Familias en Acción” (Colombia) y en el programa “Familias por la Inclusón Social” (FIS-Argentina).Fil: Sabogal Carmona, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Magister en Social con Mención en Intervención Social; Argentina.Nucci, Nelly Beatríz, Dir.2012-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548429spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548429Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:05.769Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La conceptualización de las familias y las necesidades en el Programa Colombiano Familias en acción (FA) en el periodo 1999-2010
title La conceptualización de las familias y las necesidades en el Programa Colombiano Familias en acción (FA) en el periodo 1999-2010
spellingShingle La conceptualización de las familias y las necesidades en el Programa Colombiano Familias en acción (FA) en el periodo 1999-2010
Sabogal Carmona, Juan Carlos
Programas Monetarios de Transferencias Condicionadas
Políticas hacia las Familias
Familias
Familias como Sujetos Morales
Familias en Acción
Necesidades
Colombia
title_short La conceptualización de las familias y las necesidades en el Programa Colombiano Familias en acción (FA) en el periodo 1999-2010
title_full La conceptualización de las familias y las necesidades en el Programa Colombiano Familias en acción (FA) en el periodo 1999-2010
title_fullStr La conceptualización de las familias y las necesidades en el Programa Colombiano Familias en acción (FA) en el periodo 1999-2010
title_full_unstemmed La conceptualización de las familias y las necesidades en el Programa Colombiano Familias en acción (FA) en el periodo 1999-2010
title_sort La conceptualización de las familias y las necesidades en el Programa Colombiano Familias en acción (FA) en el periodo 1999-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Sabogal Carmona, Juan Carlos
author Sabogal Carmona, Juan Carlos
author_facet Sabogal Carmona, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nucci, Nelly Beatríz, Dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Programas Monetarios de Transferencias Condicionadas
Políticas hacia las Familias
Familias
Familias como Sujetos Morales
Familias en Acción
Necesidades
Colombia
topic Programas Monetarios de Transferencias Condicionadas
Políticas hacia las Familias
Familias
Familias como Sujetos Morales
Familias en Acción
Necesidades
Colombia
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Trabajo Social, con Mención en Intervención Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2012
Fil: Sabogal Carmona, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Magister en Social con Mención en Intervención Social; Argentina.
La presente investigación se inscribe en una reflexión acerca de las diferentes categorías relacionadas con las formas de concebir la(s) familia(s) y cómo son comprendidas sus necesidades desde el programa gubernamental Familias en Acción en Colombia durante el periodo 1999-2010. Algunas preguntas que orientaron la indagación dan cuenta de ¿Cómo son nombradas y clasificadas las familias en el programa Familias en Acción? ¿Cómo se plantea la relación estado-familias? y ¿Cómo interviene el estado en la configuración de las necesidades de las familias? En tal dirección, mediante un abordaje cualitativo de datos utilizando la herramienta Atlas Ti, se realizó un análisis de notas de prensa, discursos presidenciales, documentos propios del gobierno de Uribe Vélez y del programa Familias en Acción. En esta dirección, se presenta un análisis riguroso acerca de cómo era nombrado y abordado el tema en años previos al surgimiento del programa Familias en Acción, evidenciando el proceso social mediante el cual se construyen las diferentes formas de nombrar las familias como dispositivos de seguridad. específicamente en la conformación del estado-nación y sus desarrollos en el siglo XX, hasta llegar al gobierno Pastrana a partir de estudiar los Planes Nacionales de Desarrollo y enfatizando en los abordajes en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez y su política hegemónica fundamentada en la Política de Defensa y Seguridad Democrática. El proceso de ordenamiento de la información se organiza en dos etapas, 1) surgimiento del programa hasta 2006, y 2) de 2007 a 2010, con la inclusión de la población urbana, desplazada y la población indígena. Posteriormente se realiza un análisis de lasdefiniciones y clasificaciones de las familias como sujetos de intervención, y las necesidades determinadas por el estado como plausibles de atención presentes en el programa. Y por último, se presenta un estudio comparativo, de los contrastes presentes en las categorías familia y necesidades, que se encuentran en el programa “Familias en Acción” (Colombia) y en el programa “Familias por la Inclusón Social” (FIS-Argentina).
Fil: Sabogal Carmona, Juan Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Magister en Social con Mención en Intervención Social; Argentina.
description Trabajo Final para optar al Grado Académico de Magister en Trabajo Social, con Mención en Intervención Social, Universidad Nacional de Córdoba, 2012
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/548429
url http://hdl.handle.net/11086/548429
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349654841229312
score 13.13397