La enseñanza del Derecho Internacional Público

Autores
Salas, Graciela R.
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salas, Graciela R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La común tarea de enseñanza del Derecho Internacional Público constituye una vocación que, en ocasiones, nos permite conocer colegas y al mismo tiempo crear y formar parte de grupos humanos más cercanos a la amistad que al trabajo compartido. En otras ocasiones llegamos a esta actividad como consecuencia de esos lazos de amistad en los que uno comprueba que comparte algo más que simpatía, es decir la apuntada vocación. Sea cual sea la “vía de acceso” a esta actividad que hayamos transitado, lo concreto es que estamos aquí, nos enfrentamos a la necesidad de volver la mirada sobre la propia tarea y a plantearnos innumerables interrogantes, algunos de los cuales intentaré analizar en esta oportunidad. Como un medio de abordaje respecto de la enseñanza del Derecho Internacional nos planteamos preguntas que no constituyen sino los grandes interrogantes en torno a los que gira la tarea: contenidos (qué), medios (cómo), ubicación (dónde), fundamentos (por qué). La respuesta a cada una de ellas a su vez plantea infinidad de posibilidades, que se multiplican y se superponen entre sí e intentaremos ir desentrañándolas a lo largo de este trabajo. Asimismo hemos tratado de circunscribir las siguientes consideraciones a la enseñanza del DIP en la carrera de Abogacía, lo que limita aún más la bibliografía con la que pudiera contarse al respecto. Ello así dado que numerosas publicaciones efectúan un paralelismo con la enseñanza de esta asignatura en Relaciones Internacionales, cuando los objetivos de ambas carreras son sensiblemente diferentes, lo que orienta las respuestas en sentido si no opuesto, al menos divergente. No desconocemos la profunda interrelación existente entre el DI y las relaciones internacionales, sin embargo, orientados a la formación de futuros juristas, la precisión de objetivos es necesaria y no admite mayores digresiones. De todos modos, y más allá de las consideraciones propias al DIP que desarrollaremos a continuación, no debemos perder de vista que en definitiva no se trata sino de responder a los cuestionamientos que se presentan a todas las otras ramas del Derecho.
Fil: Salas, Graciela R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
Materia
Enseñanza
Derecho
Internacional
Público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553357

id RDUUNC_9fa311edba5d96b24e664b571fba9c54
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553357
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La enseñanza del Derecho Internacional PúblicoSalas, Graciela R.EnseñanzaDerechoInternacionalPúblicoFil: Salas, Graciela R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.La común tarea de enseñanza del Derecho Internacional Público constituye una vocación que, en ocasiones, nos permite conocer colegas y al mismo tiempo crear y formar parte de grupos humanos más cercanos a la amistad que al trabajo compartido. En otras ocasiones llegamos a esta actividad como consecuencia de esos lazos de amistad en los que uno comprueba que comparte algo más que simpatía, es decir la apuntada vocación. Sea cual sea la “vía de acceso” a esta actividad que hayamos transitado, lo concreto es que estamos aquí, nos enfrentamos a la necesidad de volver la mirada sobre la propia tarea y a plantearnos innumerables interrogantes, algunos de los cuales intentaré analizar en esta oportunidad. Como un medio de abordaje respecto de la enseñanza del Derecho Internacional nos planteamos preguntas que no constituyen sino los grandes interrogantes en torno a los que gira la tarea: contenidos (qué), medios (cómo), ubicación (dónde), fundamentos (por qué). La respuesta a cada una de ellas a su vez plantea infinidad de posibilidades, que se multiplican y se superponen entre sí e intentaremos ir desentrañándolas a lo largo de este trabajo. Asimismo hemos tratado de circunscribir las siguientes consideraciones a la enseñanza del DIP en la carrera de Abogacía, lo que limita aún más la bibliografía con la que pudiera contarse al respecto. Ello así dado que numerosas publicaciones efectúan un paralelismo con la enseñanza de esta asignatura en Relaciones Internacionales, cuando los objetivos de ambas carreras son sensiblemente diferentes, lo que orienta las respuestas en sentido si no opuesto, al menos divergente. No desconocemos la profunda interrelación existente entre el DI y las relaciones internacionales, sin embargo, orientados a la formación de futuros juristas, la precisión de objetivos es necesaria y no admite mayores digresiones. De todos modos, y más allá de las consideraciones propias al DIP que desarrollaremos a continuación, no debemos perder de vista que en definitiva no se trata sino de responder a los cuestionamientos que se presentan a todas las otras ramas del Derecho.Fil: Salas, Graciela R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-551-250-4http://hdl.handle.net/11086/553357spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553357Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:45.926Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza del Derecho Internacional Público
title La enseñanza del Derecho Internacional Público
spellingShingle La enseñanza del Derecho Internacional Público
Salas, Graciela R.
Enseñanza
Derecho
Internacional
Público
title_short La enseñanza del Derecho Internacional Público
title_full La enseñanza del Derecho Internacional Público
title_fullStr La enseñanza del Derecho Internacional Público
title_full_unstemmed La enseñanza del Derecho Internacional Público
title_sort La enseñanza del Derecho Internacional Público
dc.creator.none.fl_str_mv Salas, Graciela R.
author Salas, Graciela R.
author_facet Salas, Graciela R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Derecho
Internacional
Público
topic Enseñanza
Derecho
Internacional
Público
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salas, Graciela R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La común tarea de enseñanza del Derecho Internacional Público constituye una vocación que, en ocasiones, nos permite conocer colegas y al mismo tiempo crear y formar parte de grupos humanos más cercanos a la amistad que al trabajo compartido. En otras ocasiones llegamos a esta actividad como consecuencia de esos lazos de amistad en los que uno comprueba que comparte algo más que simpatía, es decir la apuntada vocación. Sea cual sea la “vía de acceso” a esta actividad que hayamos transitado, lo concreto es que estamos aquí, nos enfrentamos a la necesidad de volver la mirada sobre la propia tarea y a plantearnos innumerables interrogantes, algunos de los cuales intentaré analizar en esta oportunidad. Como un medio de abordaje respecto de la enseñanza del Derecho Internacional nos planteamos preguntas que no constituyen sino los grandes interrogantes en torno a los que gira la tarea: contenidos (qué), medios (cómo), ubicación (dónde), fundamentos (por qué). La respuesta a cada una de ellas a su vez plantea infinidad de posibilidades, que se multiplican y se superponen entre sí e intentaremos ir desentrañándolas a lo largo de este trabajo. Asimismo hemos tratado de circunscribir las siguientes consideraciones a la enseñanza del DIP en la carrera de Abogacía, lo que limita aún más la bibliografía con la que pudiera contarse al respecto. Ello así dado que numerosas publicaciones efectúan un paralelismo con la enseñanza de esta asignatura en Relaciones Internacionales, cuando los objetivos de ambas carreras son sensiblemente diferentes, lo que orienta las respuestas en sentido si no opuesto, al menos divergente. No desconocemos la profunda interrelación existente entre el DI y las relaciones internacionales, sin embargo, orientados a la formación de futuros juristas, la precisión de objetivos es necesaria y no admite mayores digresiones. De todos modos, y más allá de las consideraciones propias al DIP que desarrollaremos a continuación, no debemos perder de vista que en definitiva no se trata sino de responder a los cuestionamientos que se presentan a todas las otras ramas del Derecho.
Fil: Salas, Graciela R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho
description Fil: Salas, Graciela R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-551-250-4
http://hdl.handle.net/11086/553357
identifier_str_mv 978-987-551-250-4
url http://hdl.handle.net/11086/553357
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618883249471488
score 13.070432