Implementación de un protocolo dosimétrico para pacientes pediátricos con tumores neuroendocrinos utilizando 131I-MIBG

Autores
Romero Sembera, Martina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martinez, Ariel
Zalazar, Florencia
Descripción
Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Romero Sembera, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El primer radiofármaco utilizado para describir específicamente y localizar tumores secretores de catecolaminas, como los feocromocitomas, paragangliomas y neuroblastomas, fue la metayodobencilguanidina (MIBG). En la actualidad, sigue siendo considerado como una primera elección para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento en pacientes con estas patologías. La gammagrafía con MIBG es un paso esencial para tales fines. En este estudio, se llevó a cabo la determinación de dosis absorbida en cuerpo entero en pacientes pediátricos con tumores neuroendocrinos diagnosticados con 131I-MIBG. Se realizó la determinación del factor de calibración para 131I del sistema SPECT del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Niños de Córdoba. Luego de validar la calibración del equipo de adquisición, se realizó un análisis retrospectivo de pacientes pediátricos estudiados con 131I-MIBG. Se registraron variables clínicas, como la edad, el sexo, la altura y los valores de actividad administrada. En función de estos datos, se realizó la dosimetría utilizando la metodología MIRD, la cual tiene en cuenta la cinética de eliminación del 131I-MIBG en el cuerpo humano. Se estimaron parámetros como el tiempo de residencia y actividad acumulada, los cuales se utilizaron para la determinación de la dosis absorbida en cuerpo entero. La implementación de este protocolo de dosimetría brindó información sobre la distribución y la retención del 131I-MIBG en los pacientes pediátricos con tumores neuroendocrinos. Esto permitió generar un reporte con la dosis que cada paciente recibió en cuerpo entero.
The first radiopharmaceutical used to specifically describe and localize catecholamine-secreting tumors, such as pheochromocytomas, paragangliomas, and neuroblastomas, was metaiodobenzylguanidine (MIBG). Currently, it is still considered a first choice for diagnosis, treatment, and follow-up in patients with these pathologies. MIBG scintigraphy is an essential step for such purposes. In this study, whole-body absorbed dose determination was carried out in pediatric patients with neuroendocrine tumors diagnosed with 131I-MIBG. The calibration factor for 131I was determined for the SPECT system of the Nuclear Medicine Service of the Children’s Hospital of Córdoba. After validating the calibration of the acquisition equipment, a retrospective analysis of pediatric patients studied with 131I-MIBG was performed. Clinical variables, such as age, sex, height, and administered activity values, were recorded. Based on these data, dosimetry was performed using the MIRD methodology, which considers the kinetics of 131I-MIBG elimination from the human body. Parameters such as residence time and accumulated activity were estimated, which were then used to determine the whole-body absorbed dose. The implementation of this dosimetry protocol provided information on the distribution and retention of 131I-MIBG in pediatric patients with neuroendocrine tumors. This allowed for the generation of a report detailing the dose each patient received in their whole body.
Fil: Romero Sembera, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Materia
Proyecto Integrador I. Biom.
Ingeniería biomédica
Tomografía de emisión
Patología
Radiación ionizante
Protocolo dosimétrico
Tumores neuroendocrinos
131I-MIBG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552889

id RDUUNC_9f254617a2bb1f18b51c0d121cd431d7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552889
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Implementación de un protocolo dosimétrico para pacientes pediátricos con tumores neuroendocrinos utilizando 131I-MIBGRomero Sembera, MartinaProyecto Integrador I. Biom.Ingeniería biomédicaTomografía de emisiónPatologíaRadiación ionizanteProtocolo dosimétricoTumores neuroendocrinos131I-MIBGProyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2024Fil: Romero Sembera, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.El primer radiofármaco utilizado para describir específicamente y localizar tumores secretores de catecolaminas, como los feocromocitomas, paragangliomas y neuroblastomas, fue la metayodobencilguanidina (MIBG). En la actualidad, sigue siendo considerado como una primera elección para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento en pacientes con estas patologías. La gammagrafía con MIBG es un paso esencial para tales fines. En este estudio, se llevó a cabo la determinación de dosis absorbida en cuerpo entero en pacientes pediátricos con tumores neuroendocrinos diagnosticados con 131I-MIBG. Se realizó la determinación del factor de calibración para 131I del sistema SPECT del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Niños de Córdoba. Luego de validar la calibración del equipo de adquisición, se realizó un análisis retrospectivo de pacientes pediátricos estudiados con 131I-MIBG. Se registraron variables clínicas, como la edad, el sexo, la altura y los valores de actividad administrada. En función de estos datos, se realizó la dosimetría utilizando la metodología MIRD, la cual tiene en cuenta la cinética de eliminación del 131I-MIBG en el cuerpo humano. Se estimaron parámetros como el tiempo de residencia y actividad acumulada, los cuales se utilizaron para la determinación de la dosis absorbida en cuerpo entero. La implementación de este protocolo de dosimetría brindó información sobre la distribución y la retención del 131I-MIBG en los pacientes pediátricos con tumores neuroendocrinos. Esto permitió generar un reporte con la dosis que cada paciente recibió en cuerpo entero.The first radiopharmaceutical used to specifically describe and localize catecholamine-secreting tumors, such as pheochromocytomas, paragangliomas, and neuroblastomas, was metaiodobenzylguanidine (MIBG). Currently, it is still considered a first choice for diagnosis, treatment, and follow-up in patients with these pathologies. MIBG scintigraphy is an essential step for such purposes. In this study, whole-body absorbed dose determination was carried out in pediatric patients with neuroendocrine tumors diagnosed with 131I-MIBG. The calibration factor for 131I was determined for the SPECT system of the Nuclear Medicine Service of the Children’s Hospital of Córdoba. After validating the calibration of the acquisition equipment, a retrospective analysis of pediatric patients studied with 131I-MIBG was performed. Clinical variables, such as age, sex, height, and administered activity values, were recorded. Based on these data, dosimetry was performed using the MIRD methodology, which considers the kinetics of 131I-MIBG elimination from the human body. Parameters such as residence time and accumulated activity were estimated, which were then used to determine the whole-body absorbed dose. The implementation of this dosimetry protocol provided information on the distribution and retention of 131I-MIBG in pediatric patients with neuroendocrine tumors. This allowed for the generation of a report detailing the dose each patient received in their whole body.Fil: Romero Sembera, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Martinez, ArielZalazar, Florencia2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552889spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552889Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:10.795Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un protocolo dosimétrico para pacientes pediátricos con tumores neuroendocrinos utilizando 131I-MIBG
title Implementación de un protocolo dosimétrico para pacientes pediátricos con tumores neuroendocrinos utilizando 131I-MIBG
spellingShingle Implementación de un protocolo dosimétrico para pacientes pediátricos con tumores neuroendocrinos utilizando 131I-MIBG
Romero Sembera, Martina
Proyecto Integrador I. Biom.
Ingeniería biomédica
Tomografía de emisión
Patología
Radiación ionizante
Protocolo dosimétrico
Tumores neuroendocrinos
131I-MIBG
title_short Implementación de un protocolo dosimétrico para pacientes pediátricos con tumores neuroendocrinos utilizando 131I-MIBG
title_full Implementación de un protocolo dosimétrico para pacientes pediátricos con tumores neuroendocrinos utilizando 131I-MIBG
title_fullStr Implementación de un protocolo dosimétrico para pacientes pediátricos con tumores neuroendocrinos utilizando 131I-MIBG
title_full_unstemmed Implementación de un protocolo dosimétrico para pacientes pediátricos con tumores neuroendocrinos utilizando 131I-MIBG
title_sort Implementación de un protocolo dosimétrico para pacientes pediátricos con tumores neuroendocrinos utilizando 131I-MIBG
dc.creator.none.fl_str_mv Romero Sembera, Martina
author Romero Sembera, Martina
author_facet Romero Sembera, Martina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martinez, Ariel
Zalazar, Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Proyecto Integrador I. Biom.
Ingeniería biomédica
Tomografía de emisión
Patología
Radiación ionizante
Protocolo dosimétrico
Tumores neuroendocrinos
131I-MIBG
topic Proyecto Integrador I. Biom.
Ingeniería biomédica
Tomografía de emisión
Patología
Radiación ionizante
Protocolo dosimétrico
Tumores neuroendocrinos
131I-MIBG
dc.description.none.fl_txt_mv Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2024
Fil: Romero Sembera, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
El primer radiofármaco utilizado para describir específicamente y localizar tumores secretores de catecolaminas, como los feocromocitomas, paragangliomas y neuroblastomas, fue la metayodobencilguanidina (MIBG). En la actualidad, sigue siendo considerado como una primera elección para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento en pacientes con estas patologías. La gammagrafía con MIBG es un paso esencial para tales fines. En este estudio, se llevó a cabo la determinación de dosis absorbida en cuerpo entero en pacientes pediátricos con tumores neuroendocrinos diagnosticados con 131I-MIBG. Se realizó la determinación del factor de calibración para 131I del sistema SPECT del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Niños de Córdoba. Luego de validar la calibración del equipo de adquisición, se realizó un análisis retrospectivo de pacientes pediátricos estudiados con 131I-MIBG. Se registraron variables clínicas, como la edad, el sexo, la altura y los valores de actividad administrada. En función de estos datos, se realizó la dosimetría utilizando la metodología MIRD, la cual tiene en cuenta la cinética de eliminación del 131I-MIBG en el cuerpo humano. Se estimaron parámetros como el tiempo de residencia y actividad acumulada, los cuales se utilizaron para la determinación de la dosis absorbida en cuerpo entero. La implementación de este protocolo de dosimetría brindó información sobre la distribución y la retención del 131I-MIBG en los pacientes pediátricos con tumores neuroendocrinos. Esto permitió generar un reporte con la dosis que cada paciente recibió en cuerpo entero.
The first radiopharmaceutical used to specifically describe and localize catecholamine-secreting tumors, such as pheochromocytomas, paragangliomas, and neuroblastomas, was metaiodobenzylguanidine (MIBG). Currently, it is still considered a first choice for diagnosis, treatment, and follow-up in patients with these pathologies. MIBG scintigraphy is an essential step for such purposes. In this study, whole-body absorbed dose determination was carried out in pediatric patients with neuroendocrine tumors diagnosed with 131I-MIBG. The calibration factor for 131I was determined for the SPECT system of the Nuclear Medicine Service of the Children’s Hospital of Córdoba. After validating the calibration of the acquisition equipment, a retrospective analysis of pediatric patients studied with 131I-MIBG was performed. Clinical variables, such as age, sex, height, and administered activity values, were recorded. Based on these data, dosimetry was performed using the MIRD methodology, which considers the kinetics of 131I-MIBG elimination from the human body. Parameters such as residence time and accumulated activity were estimated, which were then used to determine the whole-body absorbed dose. The implementation of this dosimetry protocol provided information on the distribution and retention of 131I-MIBG in pediatric patients with neuroendocrine tumors. This allowed for the generation of a report detailing the dose each patient received in their whole body.
Fil: Romero Sembera, Martina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
description Proyecto Integrador (I.Biom.)--FCEFN-UNC, 2024
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552889
url http://hdl.handle.net/11086/552889
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618894665318400
score 13.070432