Borges: Lector de Schopenhauer. Estudio del alcance y sentido de las principales alusiones al filósofo de Danzig en la obra del escritor argentino.
- Autores
- Paz, Santiago Rodrigo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Docente Asesor: Dr. Sánchez, Sergio
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo primordial poner en evidencia la vinculación que existe entre algunas definiciones de Schopenhauer, y la obra de Borges, desde 1923 hasta 1960. Los conceptos del filósofo alemán son los siguientes: 1) La preeminencia ontológica de lo universal por sobre lo particular. 2) El concepto de “Genio creador”, 3) La consistencia onírica de la realidad. Tales nociones serán abordadas en textos del escritor argentino, poniendo atención en cómo este último las reelabora, y qué significado les otorga.
- Materia
-
literatura y filosofía
Borges
Schopenhauer
los universales
el concepto de "genio creador"
la consistencia onírica de la realidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/463
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9edcc99e6df8cbfb395a9e10c3876c4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/463 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Borges: Lector de Schopenhauer. Estudio del alcance y sentido de las principales alusiones al filósofo de Danzig en la obra del escritor argentino.Paz, Santiago Rodrigoliteratura y filosofíaBorgesSchopenhauerlos universalesel concepto de "genio creador"la consistencia onírica de la realidadEl presente trabajo tiene como objetivo primordial poner en evidencia la vinculación que existe entre algunas definiciones de Schopenhauer, y la obra de Borges, desde 1923 hasta 1960. Los conceptos del filósofo alemán son los siguientes: 1) La preeminencia ontológica de lo universal por sobre lo particular. 2) El concepto de “Genio creador”, 3) La consistencia onírica de la realidad. Tales nociones serán abordadas en textos del escritor argentino, poniendo atención en cómo este último las reelabora, y qué significado les otorga.Docente Asesor: Dr. Sánchez, Sergio2012-09-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/463spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/463Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:18.741Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Borges: Lector de Schopenhauer. Estudio del alcance y sentido de las principales alusiones al filósofo de Danzig en la obra del escritor argentino. |
title |
Borges: Lector de Schopenhauer. Estudio del alcance y sentido de las principales alusiones al filósofo de Danzig en la obra del escritor argentino. |
spellingShingle |
Borges: Lector de Schopenhauer. Estudio del alcance y sentido de las principales alusiones al filósofo de Danzig en la obra del escritor argentino. Paz, Santiago Rodrigo literatura y filosofía Borges Schopenhauer los universales el concepto de "genio creador" la consistencia onírica de la realidad |
title_short |
Borges: Lector de Schopenhauer. Estudio del alcance y sentido de las principales alusiones al filósofo de Danzig en la obra del escritor argentino. |
title_full |
Borges: Lector de Schopenhauer. Estudio del alcance y sentido de las principales alusiones al filósofo de Danzig en la obra del escritor argentino. |
title_fullStr |
Borges: Lector de Schopenhauer. Estudio del alcance y sentido de las principales alusiones al filósofo de Danzig en la obra del escritor argentino. |
title_full_unstemmed |
Borges: Lector de Schopenhauer. Estudio del alcance y sentido de las principales alusiones al filósofo de Danzig en la obra del escritor argentino. |
title_sort |
Borges: Lector de Schopenhauer. Estudio del alcance y sentido de las principales alusiones al filósofo de Danzig en la obra del escritor argentino. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paz, Santiago Rodrigo |
author |
Paz, Santiago Rodrigo |
author_facet |
Paz, Santiago Rodrigo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Docente Asesor: Dr. Sánchez, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
literatura y filosofía Borges Schopenhauer los universales el concepto de "genio creador" la consistencia onírica de la realidad |
topic |
literatura y filosofía Borges Schopenhauer los universales el concepto de "genio creador" la consistencia onírica de la realidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo primordial poner en evidencia la vinculación que existe entre algunas definiciones de Schopenhauer, y la obra de Borges, desde 1923 hasta 1960. Los conceptos del filósofo alemán son los siguientes: 1) La preeminencia ontológica de lo universal por sobre lo particular. 2) El concepto de “Genio creador”, 3) La consistencia onírica de la realidad. Tales nociones serán abordadas en textos del escritor argentino, poniendo atención en cómo este último las reelabora, y qué significado les otorga. |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo primordial poner en evidencia la vinculación que existe entre algunas definiciones de Schopenhauer, y la obra de Borges, desde 1923 hasta 1960. Los conceptos del filósofo alemán son los siguientes: 1) La preeminencia ontológica de lo universal por sobre lo particular. 2) El concepto de “Genio creador”, 3) La consistencia onírica de la realidad. Tales nociones serán abordadas en textos del escritor argentino, poniendo atención en cómo este último las reelabora, y qué significado les otorga. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/463 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/463 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618898181193728 |
score |
13.070432 |