El arte de gozar

Autores
de La Mettrie, Julien Offroy; Miguel Pujadas y Jordi Ribas (introducción, traducción y notas)
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El texto traducido procede de la edición de L’art de jouir, publicado en Nantes por la editorial Cecofop en 1995. Las notas pertenecen a los traductores.
Es en las obras de contenido moral, el Anti-Séneca (también llamado Discurso sobre la felicidad), El sistema de Epicuro, pero especialmente El arte de gozar, donde se encuentra una teoría definitiva sobre el placer y particularmente sobre los placeres del amor. En el Anti-Séneca distingue entre placeres ordinarios (groseros) y finos (puros, delicados), breves (efímeros) y duraderos, para probar la importancia fundamental de la felicidad sensual en el logro del equilibrio del hombre, y para combatir firmemente la idea de remordimiento (“el más grande de los enemigos del hombre”), sentimiento ficticio, producto de una educación antinatural. El arte de gozar es una obra de inspiración literaria y de muchas referencias de la mitología clásica, ilustrada con fragmentos de idilios clásicos imaginarios: las diferentes escenas y situaciones amorosas que describe se ordenan en una especie de antología del goce sensual. El amor y sus placeres se confunden casi con la vida. La obra comienza con una invocación a los placeres etéreos (inefables) del corazón y del alma.
Materia
Filosofía, 1751, Sade
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1147

id RDUUNC_9c2ffb574ede1fc5bd3bbc18521a374f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/1147
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El arte de gozarL'Art de Jouirde La Mettrie, Julien OffroyMiguel Pujadas y Jordi Ribas (introducción, traducción y notas)Filosofía, 1751, SadeEl texto traducido procede de la edición de L’art de jouir, publicado en Nantes por la editorial Cecofop en 1995. Las notas pertenecen a los traductores.Es en las obras de contenido moral, el Anti-Séneca (también llamado Discurso sobre la felicidad), El sistema de Epicuro, pero especialmente El arte de gozar, donde se encuentra una teoría definitiva sobre el placer y particularmente sobre los placeres del amor. En el Anti-Séneca distingue entre placeres ordinarios (groseros) y finos (puros, delicados), breves (efímeros) y duraderos, para probar la importancia fundamental de la felicidad sensual en el logro del equilibrio del hombre, y para combatir firmemente la idea de remordimiento (“el más grande de los enemigos del hombre”), sentimiento ficticio, producto de una educación antinatural. El arte de gozar es una obra de inspiración literaria y de muchas referencias de la mitología clásica, ilustrada con fragmentos de idilios clásicos imaginarios: las diferentes escenas y situaciones amorosas que describe se ordenan en una especie de antología del goce sensual. El amor y sus placeres se confunden casi con la vida. La obra comienza con una invocación a los placeres etéreos (inefables) del corazón y del alma.Editorial UNC2008-03-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfimage/jpegEl arte de gozar, Editorial UNC, 2008.978-987-1432-11-0http://hdl.handle.net/11086/1147spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/1147Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:34.6Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El arte de gozar
L'Art de Jouir
title El arte de gozar
spellingShingle El arte de gozar
de La Mettrie, Julien Offroy
Filosofía, 1751, Sade
title_short El arte de gozar
title_full El arte de gozar
title_fullStr El arte de gozar
title_full_unstemmed El arte de gozar
title_sort El arte de gozar
dc.creator.none.fl_str_mv de La Mettrie, Julien Offroy
Miguel Pujadas y Jordi Ribas (introducción, traducción y notas)
author de La Mettrie, Julien Offroy
author_facet de La Mettrie, Julien Offroy
Miguel Pujadas y Jordi Ribas (introducción, traducción y notas)
author_role author
author2 Miguel Pujadas y Jordi Ribas (introducción, traducción y notas)
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía, 1751, Sade
topic Filosofía, 1751, Sade
dc.description.none.fl_txt_mv El texto traducido procede de la edición de L’art de jouir, publicado en Nantes por la editorial Cecofop en 1995. Las notas pertenecen a los traductores.
Es en las obras de contenido moral, el Anti-Séneca (también llamado Discurso sobre la felicidad), El sistema de Epicuro, pero especialmente El arte de gozar, donde se encuentra una teoría definitiva sobre el placer y particularmente sobre los placeres del amor. En el Anti-Séneca distingue entre placeres ordinarios (groseros) y finos (puros, delicados), breves (efímeros) y duraderos, para probar la importancia fundamental de la felicidad sensual en el logro del equilibrio del hombre, y para combatir firmemente la idea de remordimiento (“el más grande de los enemigos del hombre”), sentimiento ficticio, producto de una educación antinatural. El arte de gozar es una obra de inspiración literaria y de muchas referencias de la mitología clásica, ilustrada con fragmentos de idilios clásicos imaginarios: las diferentes escenas y situaciones amorosas que describe se ordenan en una especie de antología del goce sensual. El amor y sus placeres se confunden casi con la vida. La obra comienza con una invocación a los placeres etéreos (inefables) del corazón y del alma.
description El texto traducido procede de la edición de L’art de jouir, publicado en Nantes por la editorial Cecofop en 1995. Las notas pertenecen a los traductores.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-03-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv El arte de gozar, Editorial UNC, 2008.
978-987-1432-11-0
http://hdl.handle.net/11086/1147
identifier_str_mv El arte de gozar, Editorial UNC, 2008.
978-987-1432-11-0
url http://hdl.handle.net/11086/1147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial UNC
publisher.none.fl_str_mv Editorial UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143359930859520
score 12.712165