El acceso a la vivienda en alquiler en Córdoba Capital desde el derecho a la ciudad y la perspectiva de género

Autores
Brunelli Giorgis, Alejandro Luis
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Elorza, Ana Laura
Falú, Ana
Descripción
Tesis de Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional
Fil: Brunelli Giorgis, Alejandro Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Argentina.
Fil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El alquiler residencial es la forma de tenencia que más creció en Argentina y en otros países de la región en los últimos años, alcanzando entre el 25 y el 30% de los hogares en las grandes ciudades argentinas. En forma paralela, un número importante de personas no pueden acceder al alquiler por las exigencias que el mercado impone, las cuales se profundizan por las relaciones desiguales entre propietarixs e inquilinxs y por múltiples desigualdades sociales, económicas, culturales, raciales, de géneros. La Ciudad de Córdoba no es ajena a la dinámica espacial mercantilizadora característica del contexto latinoamericano, con procesos de expulsión, fragmentación y segregación de población, y con una política habitacional focalizada en la vivienda en propiedad sin abordar otros marcos regulatorios. El presente trabajo propone comprender la situación del alquiler de vivienda en la Ciudad de Córdoba, estableciendo relaciones desde las conceptualizaciones del derecho a la ciudad y el urbanismo feminista. Se plantea profundizar el estudio sobre el acceso a la vivienda en alquiler, partiendo del supuesto de las mayores dificultades para los sectores de bajos ingresos y haciendo foco en la asimetría estructural de géneros. Se analizan leyes, políticas y experiencias de organizaciones existentes al respecto del alquiler, en la búsqueda de una política local enfocada en una ciudad más inclusiva y equitativa. La tesis se estructura en cuatro capítulos, además de la introducción y las conclusiones, que buscan dar respuesta a los objetivos planteados y organizan los resultados obtenidos.
Fil: Brunelli Giorgis, Alejandro Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Argentina.
Fil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Materia
Vivienda social
Alquiler
Política habitacional
Desigualdad social
Sociología urbana
Derecho urbanístico
Desigualdad de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17249

id RDUUNC_9b0d65eacbc221b12660b6576ae8e188
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17249
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling El acceso a la vivienda en alquiler en Córdoba Capital desde el derecho a la ciudad y la perspectiva de géneroBrunelli Giorgis, Alejandro LuisVivienda socialAlquilerPolítica habitacionalDesigualdad socialSociología urbanaDerecho urbanísticoDesigualdad de géneroTesis de Maestría en Gestión y Desarrollo HabitacionalFil: Brunelli Giorgis, Alejandro Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Argentina.Fil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.El alquiler residencial es la forma de tenencia que más creció en Argentina y en otros países de la región en los últimos años, alcanzando entre el 25 y el 30% de los hogares en las grandes ciudades argentinas. En forma paralela, un número importante de personas no pueden acceder al alquiler por las exigencias que el mercado impone, las cuales se profundizan por las relaciones desiguales entre propietarixs e inquilinxs y por múltiples desigualdades sociales, económicas, culturales, raciales, de géneros. La Ciudad de Córdoba no es ajena a la dinámica espacial mercantilizadora característica del contexto latinoamericano, con procesos de expulsión, fragmentación y segregación de población, y con una política habitacional focalizada en la vivienda en propiedad sin abordar otros marcos regulatorios. El presente trabajo propone comprender la situación del alquiler de vivienda en la Ciudad de Córdoba, estableciendo relaciones desde las conceptualizaciones del derecho a la ciudad y el urbanismo feminista. Se plantea profundizar el estudio sobre el acceso a la vivienda en alquiler, partiendo del supuesto de las mayores dificultades para los sectores de bajos ingresos y haciendo foco en la asimetría estructural de géneros. Se analizan leyes, políticas y experiencias de organizaciones existentes al respecto del alquiler, en la búsqueda de una política local enfocada en una ciudad más inclusiva y equitativa. La tesis se estructura en cuatro capítulos, además de la introducción y las conclusiones, que buscan dar respuesta a los objetivos planteados y organizan los resultados obtenidos.Fil: Brunelli Giorgis, Alejandro Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Argentina.Fil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Fil: Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Elorza, Ana LauraFalú, Ana2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17249spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:31Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17249Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:31.462Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv El acceso a la vivienda en alquiler en Córdoba Capital desde el derecho a la ciudad y la perspectiva de género
title El acceso a la vivienda en alquiler en Córdoba Capital desde el derecho a la ciudad y la perspectiva de género
spellingShingle El acceso a la vivienda en alquiler en Córdoba Capital desde el derecho a la ciudad y la perspectiva de género
Brunelli Giorgis, Alejandro Luis
Vivienda social
Alquiler
Política habitacional
Desigualdad social
Sociología urbana
Derecho urbanístico
Desigualdad de género
title_short El acceso a la vivienda en alquiler en Córdoba Capital desde el derecho a la ciudad y la perspectiva de género
title_full El acceso a la vivienda en alquiler en Córdoba Capital desde el derecho a la ciudad y la perspectiva de género
title_fullStr El acceso a la vivienda en alquiler en Córdoba Capital desde el derecho a la ciudad y la perspectiva de género
title_full_unstemmed El acceso a la vivienda en alquiler en Córdoba Capital desde el derecho a la ciudad y la perspectiva de género
title_sort El acceso a la vivienda en alquiler en Córdoba Capital desde el derecho a la ciudad y la perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Brunelli Giorgis, Alejandro Luis
author Brunelli Giorgis, Alejandro Luis
author_facet Brunelli Giorgis, Alejandro Luis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Elorza, Ana Laura
Falú, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv Vivienda social
Alquiler
Política habitacional
Desigualdad social
Sociología urbana
Derecho urbanístico
Desigualdad de género
topic Vivienda social
Alquiler
Política habitacional
Desigualdad social
Sociología urbana
Derecho urbanístico
Desigualdad de género
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis de Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional
Fil: Brunelli Giorgis, Alejandro Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Argentina.
Fil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El alquiler residencial es la forma de tenencia que más creció en Argentina y en otros países de la región en los últimos años, alcanzando entre el 25 y el 30% de los hogares en las grandes ciudades argentinas. En forma paralela, un número importante de personas no pueden acceder al alquiler por las exigencias que el mercado impone, las cuales se profundizan por las relaciones desiguales entre propietarixs e inquilinxs y por múltiples desigualdades sociales, económicas, culturales, raciales, de géneros. La Ciudad de Córdoba no es ajena a la dinámica espacial mercantilizadora característica del contexto latinoamericano, con procesos de expulsión, fragmentación y segregación de población, y con una política habitacional focalizada en la vivienda en propiedad sin abordar otros marcos regulatorios. El presente trabajo propone comprender la situación del alquiler de vivienda en la Ciudad de Córdoba, estableciendo relaciones desde las conceptualizaciones del derecho a la ciudad y el urbanismo feminista. Se plantea profundizar el estudio sobre el acceso a la vivienda en alquiler, partiendo del supuesto de las mayores dificultades para los sectores de bajos ingresos y haciendo foco en la asimetría estructural de géneros. Se analizan leyes, políticas y experiencias de organizaciones existentes al respecto del alquiler, en la búsqueda de una política local enfocada en una ciudad más inclusiva y equitativa. La tesis se estructura en cuatro capítulos, además de la introducción y las conclusiones, que buscan dar respuesta a los objetivos planteados y organizan los resultados obtenidos.
Fil: Brunelli Giorgis, Alejandro Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat; Argentina.
Fil: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
Fil: Falú, Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
description Tesis de Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17249
url http://hdl.handle.net/11086/17249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349642638950400
score 13.13397