La fuerza de Babel o de la búsqueda de la lengua perfecta

Autores
Durand, Soma Estela
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Durand, Sonia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Durand, Sonia Estela. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.
Durante mucho tiempo el análisis de los temas bíblicos solo podía remontarse a la Biblia cristiana traducida al griego por judíos alejandrinos y denominada versión de los 70 (285 d C ), a la Biblia judía que corresponde al trabajo lingüístico de los Masoretas (siglos VI al IX d C.) y a la católica, la vulgata, traducida del hebreo por San Jerónimo (siglo IV o V d C). Desde fines del siglo XIX se comenzaron a cotejaron los relatos bíblicos con diversos descubrimientos arqueológicos, fueron sometidos a la crítica literaria y la crítica bíblica lográndose algunos avances en cuanto a la discriminación de distintos estilos bíblicos y en cuanto a relación con las religiones cananea y de la antigua Mesopotamia. Estos interesantes trabajos han permitido el estudio científico de la Biblia. Sin embargo, son muchas las dudas que aún persisten lo que ha dado lugar a diversas teorías.
Fil: Durand, Sonia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Durand, Sonia Estela. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.
Materia
Epistemología
Historia de la ciencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3663

id RDUUNC_9a1bbd027f0108ebb56fc29efb645cf1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/3663
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La fuerza de Babel o de la búsqueda de la lengua perfectaDurand, Soma EstelaEpistemologíaHistoria de la cienciaFil: Durand, Sonia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Durand, Sonia Estela. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Durante mucho tiempo el análisis de los temas bíblicos solo podía remontarse a la Biblia cristiana traducida al griego por judíos alejandrinos y denominada versión de los 70 (285 d C ), a la Biblia judía que corresponde al trabajo lingüístico de los Masoretas (siglos VI al IX d C.) y a la católica, la vulgata, traducida del hebreo por San Jerónimo (siglo IV o V d C). Desde fines del siglo XIX se comenzaron a cotejaron los relatos bíblicos con diversos descubrimientos arqueológicos, fueron sometidos a la crítica literaria y la crítica bíblica lográndose algunos avances en cuanto a la discriminación de distintos estilos bíblicos y en cuanto a relación con las religiones cananea y de la antigua Mesopotamia. Estos interesantes trabajos han permitido el estudio científico de la Biblia. Sin embargo, son muchas las dudas que aún persisten lo que ha dado lugar a diversas teorías.Fil: Durand, Sonia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Durand, Sonia Estela. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba2002-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf950-33-0346-Xhttp://hdl.handle.net/11086/3663spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/3663Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:07.765Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La fuerza de Babel o de la búsqueda de la lengua perfecta
title La fuerza de Babel o de la búsqueda de la lengua perfecta
spellingShingle La fuerza de Babel o de la búsqueda de la lengua perfecta
Durand, Soma Estela
Epistemología
Historia de la ciencia
title_short La fuerza de Babel o de la búsqueda de la lengua perfecta
title_full La fuerza de Babel o de la búsqueda de la lengua perfecta
title_fullStr La fuerza de Babel o de la búsqueda de la lengua perfecta
title_full_unstemmed La fuerza de Babel o de la búsqueda de la lengua perfecta
title_sort La fuerza de Babel o de la búsqueda de la lengua perfecta
dc.creator.none.fl_str_mv Durand, Soma Estela
author Durand, Soma Estela
author_facet Durand, Soma Estela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Epistemología
Historia de la ciencia
topic Epistemología
Historia de la ciencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Durand, Sonia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Durand, Sonia Estela. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.
Durante mucho tiempo el análisis de los temas bíblicos solo podía remontarse a la Biblia cristiana traducida al griego por judíos alejandrinos y denominada versión de los 70 (285 d C ), a la Biblia judía que corresponde al trabajo lingüístico de los Masoretas (siglos VI al IX d C.) y a la católica, la vulgata, traducida del hebreo por San Jerónimo (siglo IV o V d C). Desde fines del siglo XIX se comenzaron a cotejaron los relatos bíblicos con diversos descubrimientos arqueológicos, fueron sometidos a la crítica literaria y la crítica bíblica lográndose algunos avances en cuanto a la discriminación de distintos estilos bíblicos y en cuanto a relación con las religiones cananea y de la antigua Mesopotamia. Estos interesantes trabajos han permitido el estudio científico de la Biblia. Sin embargo, son muchas las dudas que aún persisten lo que ha dado lugar a diversas teorías.
Fil: Durand, Sonia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Durand, Sonia Estela. Universidad Tecnológica Nacional; Argentina.
description Fil: Durand, Sonia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 950-33-0346-X
http://hdl.handle.net/11086/3663
identifier_str_mv 950-33-0346-X
url http://hdl.handle.net/11086/3663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785321263431680
score 12.982451