Aplicación de tecnologías geoespaciales para el análisis de la seguridad alimentaria y nutricional en la ciudad de Córdoba, Argentina

Autores
Alvarez Di Fino, Eliana Marina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Defagó, Maria Daniela
Scavuzzo, Carlos Marcelo
Descripción
Maestría conjunta con el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"-CONAE.
Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2020.
Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
La situación epidemiológica nutricional actual refleja la carencia de SAN en la población: aumento de la prevalencia de malnutrición por exceso (sobrepeso, obesidad y enfermedades asociadas), coexistiendo con la malnutrición por déficit (desnutrición calórico-proteica, carencia de micronutrientes: desnutrición oculta). El entorno donde habitan las personas juega un rol importante en la distribución y frecuencia de las enfermedades. En este trabajo se exploró la capacidad de las tecnologías geoespaciales para el estudio de la Seguridad Alimentaria Nutricional en la ciudad de Córdoba, durante el año 2013.
The current nutritional epidemiological situation reflects the lack of FNS in the population: increased prevalence of malnutrition due to excess (overweight, obesity and associated diseases), coexisting with malnutrition due to deficit (caloric-protein malnutrition, micronutrient deficiency: hidden malnutrition). The environment where people live plays an important role in the distribution and frequency of diseases. This work explored the capacity of geospatial technologies for the study of Food and Nutritional Security in the city of Córdoba, during 2013.
Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
Materia
Seguridad alimentaria nutricional
Geomática
Epidemiología espacial
Multiscale modeling
Computational Techniques
Spatial epidemiology
Geomatics
Nutritional food security
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17133

id RDUUNC_9982a80bbc5883b503fa2cf977d65c3f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17133
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aplicación de tecnologías geoespaciales para el análisis de la seguridad alimentaria y nutricional en la ciudad de Córdoba, ArgentinaAlvarez Di Fino, Eliana MarinaSeguridad alimentaria nutricionalGeomáticaEpidemiología espacialMultiscale modelingComputational TechniquesSpatial epidemiologyGeomaticsNutritional food securityMaestría conjunta con el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"-CONAE.Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2020.Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.La situación epidemiológica nutricional actual refleja la carencia de SAN en la población: aumento de la prevalencia de malnutrición por exceso (sobrepeso, obesidad y enfermedades asociadas), coexistiendo con la malnutrición por déficit (desnutrición calórico-proteica, carencia de micronutrientes: desnutrición oculta). El entorno donde habitan las personas juega un rol importante en la distribución y frecuencia de las enfermedades. En este trabajo se exploró la capacidad de las tecnologías geoespaciales para el estudio de la Seguridad Alimentaria Nutricional en la ciudad de Córdoba, durante el año 2013.The current nutritional epidemiological situation reflects the lack of FNS in the population: increased prevalence of malnutrition due to excess (overweight, obesity and associated diseases), coexisting with malnutrition due to deficit (caloric-protein malnutrition, micronutrient deficiency: hidden malnutrition). The environment where people live plays an important role in the distribution and frequency of diseases. This work explored the capacity of geospatial technologies for the study of Food and Nutritional Security in the city of Córdoba, during 2013.Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.Defagó, Maria DanielaScavuzzo, Carlos Marcelo2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/17133spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:43Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17133Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:43.366Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de tecnologías geoespaciales para el análisis de la seguridad alimentaria y nutricional en la ciudad de Córdoba, Argentina
title Aplicación de tecnologías geoespaciales para el análisis de la seguridad alimentaria y nutricional en la ciudad de Córdoba, Argentina
spellingShingle Aplicación de tecnologías geoespaciales para el análisis de la seguridad alimentaria y nutricional en la ciudad de Córdoba, Argentina
Alvarez Di Fino, Eliana Marina
Seguridad alimentaria nutricional
Geomática
Epidemiología espacial
Multiscale modeling
Computational Techniques
Spatial epidemiology
Geomatics
Nutritional food security
title_short Aplicación de tecnologías geoespaciales para el análisis de la seguridad alimentaria y nutricional en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full Aplicación de tecnologías geoespaciales para el análisis de la seguridad alimentaria y nutricional en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_fullStr Aplicación de tecnologías geoespaciales para el análisis de la seguridad alimentaria y nutricional en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Aplicación de tecnologías geoespaciales para el análisis de la seguridad alimentaria y nutricional en la ciudad de Córdoba, Argentina
title_sort Aplicación de tecnologías geoespaciales para el análisis de la seguridad alimentaria y nutricional en la ciudad de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Di Fino, Eliana Marina
author Alvarez Di Fino, Eliana Marina
author_facet Alvarez Di Fino, Eliana Marina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Defagó, Maria Daniela
Scavuzzo, Carlos Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad alimentaria nutricional
Geomática
Epidemiología espacial
Multiscale modeling
Computational Techniques
Spatial epidemiology
Geomatics
Nutritional food security
topic Seguridad alimentaria nutricional
Geomática
Epidemiología espacial
Multiscale modeling
Computational Techniques
Spatial epidemiology
Geomatics
Nutritional food security
dc.description.none.fl_txt_mv Maestría conjunta con el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"-CONAE.
Tesis (Magister en Aplicaciones Espaciales de Alerta y Respuesta Temprana a Emergencias)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación, 2020.
Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
La situación epidemiológica nutricional actual refleja la carencia de SAN en la población: aumento de la prevalencia de malnutrición por exceso (sobrepeso, obesidad y enfermedades asociadas), coexistiendo con la malnutrición por déficit (desnutrición calórico-proteica, carencia de micronutrientes: desnutrición oculta). El entorno donde habitan las personas juega un rol importante en la distribución y frecuencia de las enfermedades. En este trabajo se exploró la capacidad de las tecnologías geoespaciales para el estudio de la Seguridad Alimentaria Nutricional en la ciudad de Córdoba, durante el año 2013.
The current nutritional epidemiological situation reflects the lack of FNS in the population: increased prevalence of malnutrition due to excess (overweight, obesity and associated diseases), coexisting with malnutrition due to deficit (caloric-protein malnutrition, micronutrient deficiency: hidden malnutrition). The environment where people live plays an important role in the distribution and frequency of diseases. This work explored the capacity of geospatial technologies for the study of Food and Nutritional Security in the city of Córdoba, during 2013.
Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
Fil: Alvarez Di Fino, Eliana Marina. Comisión Nacional de Actividades Espaciales. Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich; Argentina.
description Maestría conjunta con el Instituto de Altos Estudios Espaciales "Mario Gulich"-CONAE.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/17133
url http://hdl.handle.net/11086/17133
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618909197533184
score 13.070432