La investigación en diseño y la enseñanza del proceso proyectual.
- Autores
- Zanuttini, Luisina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Oliva, Silvia Patricia
- Descripción
- Especialidad en enseñanza universitaria de la arquitectura y el diseño.
En el marco del Trabajo Final de la carrera de Especialización en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, la temática que es desarrollada a continuación procura recuperar el valor sustancial de la investigación social al campo del Diseño Industrial. En esta oportunidad, se profundizará sobre las herramientas más significativas que ofrece la investigación etnográfica para el desarrollo del proceso de diseño. La idea principal, es que ésta última, se transforme en un enfoque posibilitador para las etapas de investigación de la problemática, análisis de la situación y detección del problema/oportunidad/necesidad del diseño, favoreciendo a la organización y clasificación de la información dentro del proceso de diseño, logrando una mejor comprensión de la problemática a trabajar en el taller. El aporte más significativo que intenta promover este trabajo, es el valor que ofrece la investigación social en campos proyectuales como el del diseño. Profundizar estrategias dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje fortalece las interrelaciones entre el hacer y el pensar. La creatividad, la innovación, los avances científicos/técnicos que constituyen las sociedades actuales, se construyen a partir de lo pasado, de las relaciones humanas y de los intercambios culturales. Es por ello que el impacto que se desarrolla frente a la presencia de cada nuevo producto, cada nueva obra, o cada nuevo elemento, nos modifica, nos transforma, y por eso es esencial. - Materia
-
Etnografía
Investigación social
Enseñanza superior
Diseño industrial
Proceso de diseño
Proceso de aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11734
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9876084962485588ce68c5e7abdb4482 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11734 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La investigación en diseño y la enseñanza del proceso proyectual.El enfoque etnográfico como herramienta metodológica al servicio del proyectoZanuttini, LuisinaEtnografíaInvestigación socialEnseñanza superiorDiseño industrialProceso de diseñoProceso de aprendizajeEspecialidad en enseñanza universitaria de la arquitectura y el diseño.En el marco del Trabajo Final de la carrera de Especialización en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, la temática que es desarrollada a continuación procura recuperar el valor sustancial de la investigación social al campo del Diseño Industrial. En esta oportunidad, se profundizará sobre las herramientas más significativas que ofrece la investigación etnográfica para el desarrollo del proceso de diseño. La idea principal, es que ésta última, se transforme en un enfoque posibilitador para las etapas de investigación de la problemática, análisis de la situación y detección del problema/oportunidad/necesidad del diseño, favoreciendo a la organización y clasificación de la información dentro del proceso de diseño, logrando una mejor comprensión de la problemática a trabajar en el taller. El aporte más significativo que intenta promover este trabajo, es el valor que ofrece la investigación social en campos proyectuales como el del diseño. Profundizar estrategias dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje fortalece las interrelaciones entre el hacer y el pensar. La creatividad, la innovación, los avances científicos/técnicos que constituyen las sociedades actuales, se construyen a partir de lo pasado, de las relaciones humanas y de los intercambios culturales. Es por ello que el impacto que se desarrolla frente a la presencia de cada nuevo producto, cada nueva obra, o cada nuevo elemento, nos modifica, nos transforma, y por eso es esencial.Oliva, Silvia Patricia2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/11734spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/11734Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:08.473Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La investigación en diseño y la enseñanza del proceso proyectual. El enfoque etnográfico como herramienta metodológica al servicio del proyecto |
title |
La investigación en diseño y la enseñanza del proceso proyectual. |
spellingShingle |
La investigación en diseño y la enseñanza del proceso proyectual. Zanuttini, Luisina Etnografía Investigación social Enseñanza superior Diseño industrial Proceso de diseño Proceso de aprendizaje |
title_short |
La investigación en diseño y la enseñanza del proceso proyectual. |
title_full |
La investigación en diseño y la enseñanza del proceso proyectual. |
title_fullStr |
La investigación en diseño y la enseñanza del proceso proyectual. |
title_full_unstemmed |
La investigación en diseño y la enseñanza del proceso proyectual. |
title_sort |
La investigación en diseño y la enseñanza del proceso proyectual. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanuttini, Luisina |
author |
Zanuttini, Luisina |
author_facet |
Zanuttini, Luisina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Oliva, Silvia Patricia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Etnografía Investigación social Enseñanza superior Diseño industrial Proceso de diseño Proceso de aprendizaje |
topic |
Etnografía Investigación social Enseñanza superior Diseño industrial Proceso de diseño Proceso de aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Especialidad en enseñanza universitaria de la arquitectura y el diseño. En el marco del Trabajo Final de la carrera de Especialización en Enseñanza Universitaria de la Arquitectura y el Diseño de la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba, la temática que es desarrollada a continuación procura recuperar el valor sustancial de la investigación social al campo del Diseño Industrial. En esta oportunidad, se profundizará sobre las herramientas más significativas que ofrece la investigación etnográfica para el desarrollo del proceso de diseño. La idea principal, es que ésta última, se transforme en un enfoque posibilitador para las etapas de investigación de la problemática, análisis de la situación y detección del problema/oportunidad/necesidad del diseño, favoreciendo a la organización y clasificación de la información dentro del proceso de diseño, logrando una mejor comprensión de la problemática a trabajar en el taller. El aporte más significativo que intenta promover este trabajo, es el valor que ofrece la investigación social en campos proyectuales como el del diseño. Profundizar estrategias dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje fortalece las interrelaciones entre el hacer y el pensar. La creatividad, la innovación, los avances científicos/técnicos que constituyen las sociedades actuales, se construyen a partir de lo pasado, de las relaciones humanas y de los intercambios culturales. Es por ello que el impacto que se desarrolla frente a la presencia de cada nuevo producto, cada nueva obra, o cada nuevo elemento, nos modifica, nos transforma, y por eso es esencial. |
description |
Especialidad en enseñanza universitaria de la arquitectura y el diseño. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/11734 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/11734 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618974716755968 |
score |
13.069144 |