Inmigración e identidad nacional. El papel de la escuela en el pensamiento de Estanislao Zeballos
- Autores
- Borgarello, Esther Susana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Borgarello, Esther Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Liberalismo en lo económico y conservadurismo en lo político, esa había sido la base de la Constitución Nacional de 1853 y será la de la élite política. La etapa de la gran inmigración se produce en 1880 y fue precisamente en la década del 80, cuando surgió la decisión de poblar el “desierto y en esta etapa la escuela adquirirá un papel fundamental para la formación de la identidad nacional de los hijos de inmigrantes, que debían integrase a esta sociedad.Los extranjeros venían con sus propios valores morales y religiosos, de allí la importancia de una escuela estatal marcada por estándares fijados por la propia oligarquía en el poder de la que Estanislao Zeballos formaba parte.
Fil: Borgarello, Esther Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Otras Derecho - Materia
- Identidad Nacional
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28979
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_976ddcc2916f4c2e27b338df93205827 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28979 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Inmigración e identidad nacional. El papel de la escuela en el pensamiento de Estanislao ZeballosBorgarello, Esther SusanaIdentidad NacionalFil: Borgarello, Esther Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Liberalismo en lo económico y conservadurismo en lo político, esa había sido la base de la Constitución Nacional de 1853 y será la de la élite política. La etapa de la gran inmigración se produce en 1880 y fue precisamente en la década del 80, cuando surgió la decisión de poblar el “desierto y en esta etapa la escuela adquirirá un papel fundamental para la formación de la identidad nacional de los hijos de inmigrantes, que debían integrase a esta sociedad.Los extranjeros venían con sus propios valores morales y religiosos, de allí la importancia de una escuela estatal marcada por estándares fijados por la propia oligarquía en el poder de la que Estanislao Zeballos formaba parte.Fil: Borgarello, Esther Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Derecho2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-85-99958-20-9http://hdl.handle.net/11086/28979spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28979Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:54.421Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inmigración e identidad nacional. El papel de la escuela en el pensamiento de Estanislao Zeballos |
title |
Inmigración e identidad nacional. El papel de la escuela en el pensamiento de Estanislao Zeballos |
spellingShingle |
Inmigración e identidad nacional. El papel de la escuela en el pensamiento de Estanislao Zeballos Borgarello, Esther Susana Identidad Nacional |
title_short |
Inmigración e identidad nacional. El papel de la escuela en el pensamiento de Estanislao Zeballos |
title_full |
Inmigración e identidad nacional. El papel de la escuela en el pensamiento de Estanislao Zeballos |
title_fullStr |
Inmigración e identidad nacional. El papel de la escuela en el pensamiento de Estanislao Zeballos |
title_full_unstemmed |
Inmigración e identidad nacional. El papel de la escuela en el pensamiento de Estanislao Zeballos |
title_sort |
Inmigración e identidad nacional. El papel de la escuela en el pensamiento de Estanislao Zeballos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borgarello, Esther Susana |
author |
Borgarello, Esther Susana |
author_facet |
Borgarello, Esther Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Identidad Nacional |
topic |
Identidad Nacional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Borgarello, Esther Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Liberalismo en lo económico y conservadurismo en lo político, esa había sido la base de la Constitución Nacional de 1853 y será la de la élite política. La etapa de la gran inmigración se produce en 1880 y fue precisamente en la década del 80, cuando surgió la decisión de poblar el “desierto y en esta etapa la escuela adquirirá un papel fundamental para la formación de la identidad nacional de los hijos de inmigrantes, que debían integrase a esta sociedad.Los extranjeros venían con sus propios valores morales y religiosos, de allí la importancia de una escuela estatal marcada por estándares fijados por la propia oligarquía en el poder de la que Estanislao Zeballos formaba parte. Fil: Borgarello, Esther Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Otras Derecho |
description |
Fil: Borgarello, Esther Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-85-99958-20-9 http://hdl.handle.net/11086/28979 |
identifier_str_mv |
978-85-99958-20-9 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28979 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618886986596352 |
score |
13.070432 |