Comunidad terapéutica de recuperación en drogodependencia una experiencia compartida

Autores
Salvatierra, Martina; Leukert, Melisa; Gigena, Pablo Cristian; Baglini, Cristian José
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina.
La comunidad terapéutica (CT) para el tratamiento del abuso y adicción a las sustancias psicoactivas ha existido por alrededor de 40 años en nuestro país. En general, las CT son ambientes residenciales libres de droga que usan un modelo jerárquico con etapas de tratamiento que reflejan niveles cada vez mayores de responsabilidad personal y social. Se utiliza la influencia entre compañeros, mediada a través de una variedad de procesos de grupo, para ayudar a cada persona a aprender y asimilar las normas sociales y desarrollar habilidades sociales más eficaces. Las CT difieren de otros enfoques de tratamiento principalmente en su uso de la comunidad, compuesta por el personal de tratamiento y aquellos en recuperación, como agentes claves del cambio. Este enfoque a menudo se conoce como "la comunidad como método". Los miembros de la CT interactúan en maneras estructuradas y no estructuradas para influenciar las actitudes, percepciones y comportamientos asociados con el uso de sustancias psicoactivas. Se presenta una experiencia, adquirida en instancias de la visita a la comunidad terapéutica “Las Vertientes”, como actividad complementaria del curso Optativo: Drogas legales e ilegales. Responsabilidad y prevención, dictado en la Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (FOUNC). Mediante la estrategia de presentación de un taller de Promoción de salud bucal, alumnos tuvieron la posibilidad de interactuar durante una jornada con los miembros de la CT. Se presenta en este poster las observaciones realizadas: Abstinencia controlada, Mayor intensidad y continuidad en el tratamiento, Reproducción de comportamientos sociales bajo condiciones de observación e intervención óptimas, Mayor potencial de eficacia por la intervención grupal, Separación temporal de entorno habitual, Trabajo intensivo con las familias en diferido, la distancia con el residente puede ayudar a generar un contexto óptimo para observarse a ellos mismos y así planificar los cambios necesarios. El fin de todas las actividades de la CT es el de aumentar el conocimiento sobre actitudes o comportamientos específicos y su impacto en la persona y en el ambiente social
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Drogadependencia
Comunidad terapeutica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558750

id RDUUNC_966d317f6cae9af78449a066331f2375
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558750
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comunidad terapéutica de recuperación en drogodependencia una experiencia compartidaSalvatierra, MartinaLeukert, MelisaGigena, Pablo CristianBaglini, Cristian JoséDrogadependenciaComunidad terapeuticaFil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina.La comunidad terapéutica (CT) para el tratamiento del abuso y adicción a las sustancias psicoactivas ha existido por alrededor de 40 años en nuestro país. En general, las CT son ambientes residenciales libres de droga que usan un modelo jerárquico con etapas de tratamiento que reflejan niveles cada vez mayores de responsabilidad personal y social. Se utiliza la influencia entre compañeros, mediada a través de una variedad de procesos de grupo, para ayudar a cada persona a aprender y asimilar las normas sociales y desarrollar habilidades sociales más eficaces. Las CT difieren de otros enfoques de tratamiento principalmente en su uso de la comunidad, compuesta por el personal de tratamiento y aquellos en recuperación, como agentes claves del cambio. Este enfoque a menudo se conoce como "la comunidad como método". Los miembros de la CT interactúan en maneras estructuradas y no estructuradas para influenciar las actitudes, percepciones y comportamientos asociados con el uso de sustancias psicoactivas. Se presenta una experiencia, adquirida en instancias de la visita a la comunidad terapéutica “Las Vertientes”, como actividad complementaria del curso Optativo: Drogas legales e ilegales. Responsabilidad y prevención, dictado en la Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (FOUNC). Mediante la estrategia de presentación de un taller de Promoción de salud bucal, alumnos tuvieron la posibilidad de interactuar durante una jornada con los miembros de la CT. Se presenta en este poster las observaciones realizadas: Abstinencia controlada, Mayor intensidad y continuidad en el tratamiento, Reproducción de comportamientos sociales bajo condiciones de observación e intervención óptimas, Mayor potencial de eficacia por la intervención grupal, Separación temporal de entorno habitual, Trabajo intensivo con las familias en diferido, la distancia con el residente puede ayudar a generar un contexto óptimo para observarse a ellos mismos y así planificar los cambios necesarios. El fin de todas las actividades de la CT es el de aumentar el conocimiento sobre actitudes o comportamientos específicos y su impacto en la persona y en el ambiente socialFil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558750spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558750Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:17.918Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunidad terapéutica de recuperación en drogodependencia una experiencia compartida
title Comunidad terapéutica de recuperación en drogodependencia una experiencia compartida
spellingShingle Comunidad terapéutica de recuperación en drogodependencia una experiencia compartida
Salvatierra, Martina
Drogadependencia
Comunidad terapeutica
title_short Comunidad terapéutica de recuperación en drogodependencia una experiencia compartida
title_full Comunidad terapéutica de recuperación en drogodependencia una experiencia compartida
title_fullStr Comunidad terapéutica de recuperación en drogodependencia una experiencia compartida
title_full_unstemmed Comunidad terapéutica de recuperación en drogodependencia una experiencia compartida
title_sort Comunidad terapéutica de recuperación en drogodependencia una experiencia compartida
dc.creator.none.fl_str_mv Salvatierra, Martina
Leukert, Melisa
Gigena, Pablo Cristian
Baglini, Cristian José
author Salvatierra, Martina
author_facet Salvatierra, Martina
Leukert, Melisa
Gigena, Pablo Cristian
Baglini, Cristian José
author_role author
author2 Leukert, Melisa
Gigena, Pablo Cristian
Baglini, Cristian José
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Drogadependencia
Comunidad terapeutica
topic Drogadependencia
Comunidad terapeutica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina.
La comunidad terapéutica (CT) para el tratamiento del abuso y adicción a las sustancias psicoactivas ha existido por alrededor de 40 años en nuestro país. En general, las CT son ambientes residenciales libres de droga que usan un modelo jerárquico con etapas de tratamiento que reflejan niveles cada vez mayores de responsabilidad personal y social. Se utiliza la influencia entre compañeros, mediada a través de una variedad de procesos de grupo, para ayudar a cada persona a aprender y asimilar las normas sociales y desarrollar habilidades sociales más eficaces. Las CT difieren de otros enfoques de tratamiento principalmente en su uso de la comunidad, compuesta por el personal de tratamiento y aquellos en recuperación, como agentes claves del cambio. Este enfoque a menudo se conoce como "la comunidad como método". Los miembros de la CT interactúan en maneras estructuradas y no estructuradas para influenciar las actitudes, percepciones y comportamientos asociados con el uso de sustancias psicoactivas. Se presenta una experiencia, adquirida en instancias de la visita a la comunidad terapéutica “Las Vertientes”, como actividad complementaria del curso Optativo: Drogas legales e ilegales. Responsabilidad y prevención, dictado en la Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba (FOUNC). Mediante la estrategia de presentación de un taller de Promoción de salud bucal, alumnos tuvieron la posibilidad de interactuar durante una jornada con los miembros de la CT. Se presenta en este poster las observaciones realizadas: Abstinencia controlada, Mayor intensidad y continuidad en el tratamiento, Reproducción de comportamientos sociales bajo condiciones de observación e intervención óptimas, Mayor potencial de eficacia por la intervención grupal, Separación temporal de entorno habitual, Trabajo intensivo con las familias en diferido, la distancia con el residente puede ayudar a generar un contexto óptimo para observarse a ellos mismos y así planificar los cambios necesarios. El fin de todas las actividades de la CT es el de aumentar el conocimiento sobre actitudes o comportamientos específicos y su impacto en la persona y en el ambiente social
Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Baglini, Cristian José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Cátedra Odontología Legal y Forense; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Gigena, Pablo Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558750
url http://hdl.handle.net/11086/558750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846785219462430720
score 12.982451