Vesículas extracelulares de Giardia lamblia : análisis proteómico y mecanismos Involucrados en la formación y liberación de exosomas
- Autores
- Moyano, Sofía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Touz, María Carolina
Maletto, Belkys Angelica
Alvarez, Cecilia Inés
Contin, María Ana
Cumino, Andrea Carina - Descripción
- Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020
Moyano, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Maletto, Belkys Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Alvarez, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Contin, María Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Cumino, Andrea Carina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Biología; Argentina.
Giardia lamblia es un parásito protozoario que coloniza el epitelio intestinal de humanos y otros vertebrados. Las infecciones varían de agudas a crónicas, dependiendo de la susceptibilidad del hospedador y la cepa del parásito. En este trabajo de tesis, mostramos que los subtipos genéticos (ensamblajes) A y B de Giardia lamblia que infectan humanos poseen la capacidad de formar y liberar al medio extracelular vesículas de diferentes tamaños. Además, hemos realizado el primer análisis proteómico de las vesículas extracelulares de ambos ensamblajes y encontramos que, tanto las vesículas de tipo microvesículas como las de tipo exosomas, podrían estar seleccionando el contenido de proteínas conservadas y específicas de G. lamblia. Por otra parte, realizamos una combinación de metodologías que nos permitieron demostrar que G. lamblia secreta al medio extracelular vesículas que son notablemente similares a exosomas de otros tipos celulares en términos de tamaño, forma, densidad y presencia de proteínas típicas. Los resultados obtenidos también mostraron que, a pesar de la falta de cuerpos multivesiculares típicos presentes en el parásito, se pueden formar vesículas de tipo exosomas (tExo) en las vacuolas periféricas (PVs) endo-lisosomales de G. lamblia. Además, análisis ultraestructurales y determinación de la cantidad de tExo liberados mostraron que la actividad ATPasa de la proteína ESCRT Vps4a de G. lamblia y la presencia de la pequeña GTPasa Rab11, son esenciales para la formación de vesículas intraluminares en la PVs y, en consecuencia, para la obtención de tExo en el medio extracelular. También, observamos que la alteración en la función de GlVps4a genera una acumulación inusual de material electrodenso en las PVs, lo que indica que GlVps4p podría estar implicada en el mantenimiento del contenido de estas vacuolas. Los resultados observados, en su conjunto, sugieren que este parásito es capaz de producir diferentes tipos de vesículas extracelulares mediante mecanismos conservados, aunque con características únicas.
2023-06-30
Moyano, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.
Maletto, Belkys Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Alvarez, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.
Contin, María Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.
Cumino, Andrea Carina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Biología; Argentina. - Materia
-
Parásitos
Giardia Lamblia
Vesículas sinápticas
Exosomas
Exocitosis
Proteínas de membrana
Proteínas de Unión al GTP rab
Bases de Datos de Proteínas
Proteínas-estructura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15191
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_958e57adafa5b598f4301318e4892424 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15191 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Vesículas extracelulares de Giardia lamblia : análisis proteómico y mecanismos Involucrados en la formación y liberación de exosomasMoyano, SofíaParásitosGiardia LambliaVesículas sinápticasExosomasExocitosisProteínas de membranaProteínas de Unión al GTP rabBases de Datos de ProteínasProteínas-estructuraTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020Moyano, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Maletto, Belkys Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Alvarez, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Contin, María Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Cumino, Andrea Carina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Biología; Argentina.Giardia lamblia es un parásito protozoario que coloniza el epitelio intestinal de humanos y otros vertebrados. Las infecciones varían de agudas a crónicas, dependiendo de la susceptibilidad del hospedador y la cepa del parásito. En este trabajo de tesis, mostramos que los subtipos genéticos (ensamblajes) A y B de Giardia lamblia que infectan humanos poseen la capacidad de formar y liberar al medio extracelular vesículas de diferentes tamaños. Además, hemos realizado el primer análisis proteómico de las vesículas extracelulares de ambos ensamblajes y encontramos que, tanto las vesículas de tipo microvesículas como las de tipo exosomas, podrían estar seleccionando el contenido de proteínas conservadas y específicas de G. lamblia. Por otra parte, realizamos una combinación de metodologías que nos permitieron demostrar que G. lamblia secreta al medio extracelular vesículas que son notablemente similares a exosomas de otros tipos celulares en términos de tamaño, forma, densidad y presencia de proteínas típicas. Los resultados obtenidos también mostraron que, a pesar de la falta de cuerpos multivesiculares típicos presentes en el parásito, se pueden formar vesículas de tipo exosomas (tExo) en las vacuolas periféricas (PVs) endo-lisosomales de G. lamblia. Además, análisis ultraestructurales y determinación de la cantidad de tExo liberados mostraron que la actividad ATPasa de la proteína ESCRT Vps4a de G. lamblia y la presencia de la pequeña GTPasa Rab11, son esenciales para la formación de vesículas intraluminares en la PVs y, en consecuencia, para la obtención de tExo en el medio extracelular. También, observamos que la alteración en la función de GlVps4a genera una acumulación inusual de material electrodenso en las PVs, lo que indica que GlVps4p podría estar implicada en el mantenimiento del contenido de estas vacuolas. Los resultados observados, en su conjunto, sugieren que este parásito es capaz de producir diferentes tipos de vesículas extracelulares mediante mecanismos conservados, aunque con características únicas.2023-06-30Moyano, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina.Maletto, Belkys Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Alvarez, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina.Contin, María Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina.Cumino, Andrea Carina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Biología; Argentina.Touz, María CarolinaMaletto, Belkys AngelicaAlvarez, Cecilia InésContin, María AnaCumino, Andrea Carina2020-05-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/15191spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15191Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:24.438Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vesículas extracelulares de Giardia lamblia : análisis proteómico y mecanismos Involucrados en la formación y liberación de exosomas |
title |
Vesículas extracelulares de Giardia lamblia : análisis proteómico y mecanismos Involucrados en la formación y liberación de exosomas |
spellingShingle |
Vesículas extracelulares de Giardia lamblia : análisis proteómico y mecanismos Involucrados en la formación y liberación de exosomas Moyano, Sofía Parásitos Giardia Lamblia Vesículas sinápticas Exosomas Exocitosis Proteínas de membrana Proteínas de Unión al GTP rab Bases de Datos de Proteínas Proteínas-estructura |
title_short |
Vesículas extracelulares de Giardia lamblia : análisis proteómico y mecanismos Involucrados en la formación y liberación de exosomas |
title_full |
Vesículas extracelulares de Giardia lamblia : análisis proteómico y mecanismos Involucrados en la formación y liberación de exosomas |
title_fullStr |
Vesículas extracelulares de Giardia lamblia : análisis proteómico y mecanismos Involucrados en la formación y liberación de exosomas |
title_full_unstemmed |
Vesículas extracelulares de Giardia lamblia : análisis proteómico y mecanismos Involucrados en la formación y liberación de exosomas |
title_sort |
Vesículas extracelulares de Giardia lamblia : análisis proteómico y mecanismos Involucrados en la formación y liberación de exosomas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moyano, Sofía |
author |
Moyano, Sofía |
author_facet |
Moyano, Sofía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Touz, María Carolina Maletto, Belkys Angelica Alvarez, Cecilia Inés Contin, María Ana Cumino, Andrea Carina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parásitos Giardia Lamblia Vesículas sinápticas Exosomas Exocitosis Proteínas de membrana Proteínas de Unión al GTP rab Bases de Datos de Proteínas Proteínas-estructura |
topic |
Parásitos Giardia Lamblia Vesículas sinápticas Exosomas Exocitosis Proteínas de membrana Proteínas de Unión al GTP rab Bases de Datos de Proteínas Proteínas-estructura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020 Moyano, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Maletto, Belkys Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Alvarez, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Contin, María Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Cumino, Andrea Carina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Biología; Argentina. Giardia lamblia es un parásito protozoario que coloniza el epitelio intestinal de humanos y otros vertebrados. Las infecciones varían de agudas a crónicas, dependiendo de la susceptibilidad del hospedador y la cepa del parásito. En este trabajo de tesis, mostramos que los subtipos genéticos (ensamblajes) A y B de Giardia lamblia que infectan humanos poseen la capacidad de formar y liberar al medio extracelular vesículas de diferentes tamaños. Además, hemos realizado el primer análisis proteómico de las vesículas extracelulares de ambos ensamblajes y encontramos que, tanto las vesículas de tipo microvesículas como las de tipo exosomas, podrían estar seleccionando el contenido de proteínas conservadas y específicas de G. lamblia. Por otra parte, realizamos una combinación de metodologías que nos permitieron demostrar que G. lamblia secreta al medio extracelular vesículas que son notablemente similares a exosomas de otros tipos celulares en términos de tamaño, forma, densidad y presencia de proteínas típicas. Los resultados obtenidos también mostraron que, a pesar de la falta de cuerpos multivesiculares típicos presentes en el parásito, se pueden formar vesículas de tipo exosomas (tExo) en las vacuolas periféricas (PVs) endo-lisosomales de G. lamblia. Además, análisis ultraestructurales y determinación de la cantidad de tExo liberados mostraron que la actividad ATPasa de la proteína ESCRT Vps4a de G. lamblia y la presencia de la pequeña GTPasa Rab11, son esenciales para la formación de vesículas intraluminares en la PVs y, en consecuencia, para la obtención de tExo en el medio extracelular. También, observamos que la alteración en la función de GlVps4a genera una acumulación inusual de material electrodenso en las PVs, lo que indica que GlVps4p podría estar implicada en el mantenimiento del contenido de estas vacuolas. Los resultados observados, en su conjunto, sugieren que este parásito es capaz de producir diferentes tipos de vesículas extracelulares mediante mecanismos conservados, aunque con características únicas. 2023-06-30 Moyano, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina. Touz, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; Argentina. Maletto, Belkys Angelica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Alvarez, Cecilia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Bioquímica Clínica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; Argentina. Contin, María Ana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba; Argentina. Cumino, Andrea Carina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Biología; Argentina. |
description |
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020 |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/15191 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/15191 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608962094596096 |
score |
13.000565 |