Abordaje del paisaje del Norte cordobés a partir de los sistemas estructurados por las redes ferroviarias
- Autores
- Peschiutta, Hugo Daniel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Peschiutta, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
En el proceso de globalización en el que se halla inserto nuestro planeta, han surgido voces que proponen mirar atentamente y con especial detenimiento los procesos de transformación territorial, tanto física como culturalmente, proponiendo como alternativa la sustentabilidad en las acciones con las que se transforma el hoy en los distintos campos del ambiente humano. Al recorrer la historia de la arquitectura cordobesa, tanto en lo local como regional, podemos encontrar hechos arquitectónicos, aún menores, que integrados como conjuntos, dotan sus paisajes de rasgos caracterizantes y definitorios. Sobre todo consideramos que un abordaje de los temas patrimoniales a partir de los sistemas que conforman los paisajes culturales locales y regionales permite proponer la preservación de la arquitectura menor en sus ambientes y por ende transitar la renovación de los territorios de manera acorde a la identidad propia. En el Norte cordobés las redes ferroviarias atan un sistema integrado por numerosos poblados que asumen rasgos de identidad comunes y conforman auténticos paisajes culturales que deberían ser tratados como sistemas a recuperar en su conjunto tanto desde el punto de vista socio-económico como socio-cultural. Por lo que asumimos como hipótesis de nuestro trabajo que "a pesar de la sustitución y mutación sistemática de las arquitecturas históricas a lo largo del tiempo, el patrimonio construido en la provincia de Córdoba, es rico en obras significativas y modestas que históricamente lo conformaron y aún hoy permanecen vigentes como respuestas arquitectónicas sustentables, ya que reúnen las características ambientales particulares e identitarias, delimitando regiones homogéneas" Esta hipótesis fue sometida a falsación a largo de nuestro trabajo de investigación, realizado con aportes de SECyT, UNC. Los resultados permitieron plasmar el trabajo de campo y la reflexión teórica en un trabajo que resume los resultados del camino recorrido
Fil: Peschiutta, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina
Otras Historia y Arqueología - Materia
-
Paisaje
Identidad
Patrimonio
Ferrocarril
Poblado
Córdoba, Argentina - Norte cordobés - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20203
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_952259ddaa06f988ab82f4ed4021149b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20203 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Abordaje del paisaje del Norte cordobés a partir de los sistemas estructurados por las redes ferroviariasPeschiutta, Hugo DanielPaisajeIdentidadPatrimonioFerrocarrilPobladoCórdoba, Argentina - Norte cordobésFil: Peschiutta, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaEn el proceso de globalización en el que se halla inserto nuestro planeta, han surgido voces que proponen mirar atentamente y con especial detenimiento los procesos de transformación territorial, tanto física como culturalmente, proponiendo como alternativa la sustentabilidad en las acciones con las que se transforma el hoy en los distintos campos del ambiente humano. Al recorrer la historia de la arquitectura cordobesa, tanto en lo local como regional, podemos encontrar hechos arquitectónicos, aún menores, que integrados como conjuntos, dotan sus paisajes de rasgos caracterizantes y definitorios. Sobre todo consideramos que un abordaje de los temas patrimoniales a partir de los sistemas que conforman los paisajes culturales locales y regionales permite proponer la preservación de la arquitectura menor en sus ambientes y por ende transitar la renovación de los territorios de manera acorde a la identidad propia. En el Norte cordobés las redes ferroviarias atan un sistema integrado por numerosos poblados que asumen rasgos de identidad comunes y conforman auténticos paisajes culturales que deberían ser tratados como sistemas a recuperar en su conjunto tanto desde el punto de vista socio-económico como socio-cultural. Por lo que asumimos como hipótesis de nuestro trabajo que "a pesar de la sustitución y mutación sistemática de las arquitecturas históricas a lo largo del tiempo, el patrimonio construido en la provincia de Córdoba, es rico en obras significativas y modestas que históricamente lo conformaron y aún hoy permanecen vigentes como respuestas arquitectónicas sustentables, ya que reúnen las características ambientales particulares e identitarias, delimitando regiones homogéneas" Esta hipótesis fue sometida a falsación a largo de nuestro trabajo de investigación, realizado con aportes de SECyT, UNC. Los resultados permitieron plasmar el trabajo de campo y la reflexión teórica en un trabajo que resume los resultados del camino recorridoFil: Peschiutta, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; ArgentinaOtras Historia y Arqueología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20203spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:41Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20203Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:41.941Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abordaje del paisaje del Norte cordobés a partir de los sistemas estructurados por las redes ferroviarias |
title |
Abordaje del paisaje del Norte cordobés a partir de los sistemas estructurados por las redes ferroviarias |
spellingShingle |
Abordaje del paisaje del Norte cordobés a partir de los sistemas estructurados por las redes ferroviarias Peschiutta, Hugo Daniel Paisaje Identidad Patrimonio Ferrocarril Poblado Córdoba, Argentina - Norte cordobés |
title_short |
Abordaje del paisaje del Norte cordobés a partir de los sistemas estructurados por las redes ferroviarias |
title_full |
Abordaje del paisaje del Norte cordobés a partir de los sistemas estructurados por las redes ferroviarias |
title_fullStr |
Abordaje del paisaje del Norte cordobés a partir de los sistemas estructurados por las redes ferroviarias |
title_full_unstemmed |
Abordaje del paisaje del Norte cordobés a partir de los sistemas estructurados por las redes ferroviarias |
title_sort |
Abordaje del paisaje del Norte cordobés a partir de los sistemas estructurados por las redes ferroviarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Peschiutta, Hugo Daniel |
author |
Peschiutta, Hugo Daniel |
author_facet |
Peschiutta, Hugo Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paisaje Identidad Patrimonio Ferrocarril Poblado Córdoba, Argentina - Norte cordobés |
topic |
Paisaje Identidad Patrimonio Ferrocarril Poblado Córdoba, Argentina - Norte cordobés |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Peschiutta, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina En el proceso de globalización en el que se halla inserto nuestro planeta, han surgido voces que proponen mirar atentamente y con especial detenimiento los procesos de transformación territorial, tanto física como culturalmente, proponiendo como alternativa la sustentabilidad en las acciones con las que se transforma el hoy en los distintos campos del ambiente humano. Al recorrer la historia de la arquitectura cordobesa, tanto en lo local como regional, podemos encontrar hechos arquitectónicos, aún menores, que integrados como conjuntos, dotan sus paisajes de rasgos caracterizantes y definitorios. Sobre todo consideramos que un abordaje de los temas patrimoniales a partir de los sistemas que conforman los paisajes culturales locales y regionales permite proponer la preservación de la arquitectura menor en sus ambientes y por ende transitar la renovación de los territorios de manera acorde a la identidad propia. En el Norte cordobés las redes ferroviarias atan un sistema integrado por numerosos poblados que asumen rasgos de identidad comunes y conforman auténticos paisajes culturales que deberían ser tratados como sistemas a recuperar en su conjunto tanto desde el punto de vista socio-económico como socio-cultural. Por lo que asumimos como hipótesis de nuestro trabajo que "a pesar de la sustitución y mutación sistemática de las arquitecturas históricas a lo largo del tiempo, el patrimonio construido en la provincia de Córdoba, es rico en obras significativas y modestas que históricamente lo conformaron y aún hoy permanecen vigentes como respuestas arquitectónicas sustentables, ya que reúnen las características ambientales particulares e identitarias, delimitando regiones homogéneas" Esta hipótesis fue sometida a falsación a largo de nuestro trabajo de investigación, realizado con aportes de SECyT, UNC. Los resultados permitieron plasmar el trabajo de campo y la reflexión teórica en un trabajo que resume los resultados del camino recorrido Fil: Peschiutta, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina Otras Historia y Arqueología |
description |
Fil: Peschiutta, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/20203 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/20203 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349665214791680 |
score |
13.13397 |