Las lecturas de la crítica como prácticas discursivas: la recepción del universo ficcional lamborghiniano como caso

Autores
Cardozo, Cristian
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cardozo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cardozo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH); Argentina.
En el marco de las relaciones entre Discurso y Sociedad, la(s) lectura(s) de la crítica especializada sobre la literatura puede(n) ser concebida(s) como el resultado de una práctica discursiva y social la cual, a su vez, supone un sujeto o agente que la realiza. Igualmente, dado que esta práctica se da en el interior de un sistema de relaciones entre posiciones sociales y conforme a reglas de juego específicas, se pone en evidencia que todo sujeto que realiza una práctica discursiva de tal naturaleza en el ámbito de la crítica compite con otros sujetos por la imposición de juicios, interpretaciones o formas consideradas valiosas de leer la "literatura" o lo que es lo mismo, por la imposición de modos de entender y valorar la producción literaria en un momento y espacio dados. En tal sentido, la lectura de algunos trabajos, ensayos y estudios recientes referidos al universo ficcional de Osvaldo Lamborghini permite identificar una suerte de migración que recoloca su literatura en el escenario local. Esto es: desde unos cinco años a esta parte, básicamente, desde 2008 con la aparición de la biografía monumental escrita por Ricardo Strafacce sobre el autor de El fiord, el mito de lo clandestino ligado a la producción lamborghiniana va migrando de manera progresiva hacia un reconocimiento que la reubica, al menos para ciertos sectores de la crítica, en las coordenadas centrales del campo literario argentino contemporáneo. Entendemos que las razones que permitirían explicar/comprender, al menos de manera parcial, tal recolocación desde una marginalidad inicial a una consagración actual se vinculan no sólo con una discusión en torno a los límites de la literatura y a una cuestión de valor sino, principalmente, con los juicios y los "usos" formulados por algunos escritores quienes -desde su labor crítica- construyen las condiciones necesarias para favorecer la recepción del universo de Lamborghini pero, sobre todo, para favorecer la propia literatura que producen. En otras palabras: la lectura formulada en cada caso guarda relación con el lugar que estos críticos ocupan en el campo literario argentino contemporáneo y encuentran un principio de explicación desde una concepción del discurso como práctica. Pensemos aquí, entre otros, en César Aira como nombre paradigmático de este proceso.
Fil: Cardozo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cardozo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH); Argentina.
Otras Humanidades
Materia
RECEPCIÓN
CRÍTICA
LAMBORGHINI
CONSAGRACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27007

id RDUUNC_94180b61be3af96bec0b374139069bad
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27007
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Las lecturas de la crítica como prácticas discursivas: la recepción del universo ficcional lamborghiniano como casoCardozo, CristianRECEPCIÓNCRÍTICALAMBORGHINICONSAGRACIÓNFil: Cardozo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cardozo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH); Argentina.En el marco de las relaciones entre Discurso y Sociedad, la(s) lectura(s) de la crítica especializada sobre la literatura puede(n) ser concebida(s) como el resultado de una práctica discursiva y social la cual, a su vez, supone un sujeto o agente que la realiza. Igualmente, dado que esta práctica se da en el interior de un sistema de relaciones entre posiciones sociales y conforme a reglas de juego específicas, se pone en evidencia que todo sujeto que realiza una práctica discursiva de tal naturaleza en el ámbito de la crítica compite con otros sujetos por la imposición de juicios, interpretaciones o formas consideradas valiosas de leer la "literatura" o lo que es lo mismo, por la imposición de modos de entender y valorar la producción literaria en un momento y espacio dados. En tal sentido, la lectura de algunos trabajos, ensayos y estudios recientes referidos al universo ficcional de Osvaldo Lamborghini permite identificar una suerte de migración que recoloca su literatura en el escenario local. Esto es: desde unos cinco años a esta parte, básicamente, desde 2008 con la aparición de la biografía monumental escrita por Ricardo Strafacce sobre el autor de El fiord, el mito de lo clandestino ligado a la producción lamborghiniana va migrando de manera progresiva hacia un reconocimiento que la reubica, al menos para ciertos sectores de la crítica, en las coordenadas centrales del campo literario argentino contemporáneo. Entendemos que las razones que permitirían explicar/comprender, al menos de manera parcial, tal recolocación desde una marginalidad inicial a una consagración actual se vinculan no sólo con una discusión en torno a los límites de la literatura y a una cuestión de valor sino, principalmente, con los juicios y los "usos" formulados por algunos escritores quienes -desde su labor crítica- construyen las condiciones necesarias para favorecer la recepción del universo de Lamborghini pero, sobre todo, para favorecer la propia literatura que producen. En otras palabras: la lectura formulada en cada caso guarda relación con el lugar que estos críticos ocupan en el campo literario argentino contemporáneo y encuentran un principio de explicación desde una concepción del discurso como práctica. Pensemos aquí, entre otros, en César Aira como nombre paradigmático de este proceso.Fil: Cardozo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cardozo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH); Argentina.Otras Humanidades2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-33-5537-0http://hdl.handle.net/11086/27007spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27007Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:05.663Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las lecturas de la crítica como prácticas discursivas: la recepción del universo ficcional lamborghiniano como caso
title Las lecturas de la crítica como prácticas discursivas: la recepción del universo ficcional lamborghiniano como caso
spellingShingle Las lecturas de la crítica como prácticas discursivas: la recepción del universo ficcional lamborghiniano como caso
Cardozo, Cristian
RECEPCIÓN
CRÍTICA
LAMBORGHINI
CONSAGRACIÓN
title_short Las lecturas de la crítica como prácticas discursivas: la recepción del universo ficcional lamborghiniano como caso
title_full Las lecturas de la crítica como prácticas discursivas: la recepción del universo ficcional lamborghiniano como caso
title_fullStr Las lecturas de la crítica como prácticas discursivas: la recepción del universo ficcional lamborghiniano como caso
title_full_unstemmed Las lecturas de la crítica como prácticas discursivas: la recepción del universo ficcional lamborghiniano como caso
title_sort Las lecturas de la crítica como prácticas discursivas: la recepción del universo ficcional lamborghiniano como caso
dc.creator.none.fl_str_mv Cardozo, Cristian
author Cardozo, Cristian
author_facet Cardozo, Cristian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RECEPCIÓN
CRÍTICA
LAMBORGHINI
CONSAGRACIÓN
topic RECEPCIÓN
CRÍTICA
LAMBORGHINI
CONSAGRACIÓN
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cardozo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cardozo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH); Argentina.
En el marco de las relaciones entre Discurso y Sociedad, la(s) lectura(s) de la crítica especializada sobre la literatura puede(n) ser concebida(s) como el resultado de una práctica discursiva y social la cual, a su vez, supone un sujeto o agente que la realiza. Igualmente, dado que esta práctica se da en el interior de un sistema de relaciones entre posiciones sociales y conforme a reglas de juego específicas, se pone en evidencia que todo sujeto que realiza una práctica discursiva de tal naturaleza en el ámbito de la crítica compite con otros sujetos por la imposición de juicios, interpretaciones o formas consideradas valiosas de leer la "literatura" o lo que es lo mismo, por la imposición de modos de entender y valorar la producción literaria en un momento y espacio dados. En tal sentido, la lectura de algunos trabajos, ensayos y estudios recientes referidos al universo ficcional de Osvaldo Lamborghini permite identificar una suerte de migración que recoloca su literatura en el escenario local. Esto es: desde unos cinco años a esta parte, básicamente, desde 2008 con la aparición de la biografía monumental escrita por Ricardo Strafacce sobre el autor de El fiord, el mito de lo clandestino ligado a la producción lamborghiniana va migrando de manera progresiva hacia un reconocimiento que la reubica, al menos para ciertos sectores de la crítica, en las coordenadas centrales del campo literario argentino contemporáneo. Entendemos que las razones que permitirían explicar/comprender, al menos de manera parcial, tal recolocación desde una marginalidad inicial a una consagración actual se vinculan no sólo con una discusión en torno a los límites de la literatura y a una cuestión de valor sino, principalmente, con los juicios y los "usos" formulados por algunos escritores quienes -desde su labor crítica- construyen las condiciones necesarias para favorecer la recepción del universo de Lamborghini pero, sobre todo, para favorecer la propia literatura que producen. En otras palabras: la lectura formulada en cada caso guarda relación con el lugar que estos críticos ocupan en el campo literario argentino contemporáneo y encuentran un principio de explicación desde una concepción del discurso como práctica. Pensemos aquí, entre otros, en César Aira como nombre paradigmático de este proceso.
Fil: Cardozo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cardozo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon (CIFFyH); Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Cardozo, Cristian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-33-5537-0
http://hdl.handle.net/11086/27007
identifier_str_mv 978-987-33-5537-0
url http://hdl.handle.net/11086/27007
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349630889656320
score 13.13397