Correlatos neurofisiológicos, psicológicos y cognitivos del consumo oral de psicodélicos clásicos en contextos naturalistas

Autores
Cavanna, Federico Amadeo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tagliazucchi, Enzo
Barttfeld, Pablo
Lisicki, Marco
Laurino, Lisandro
Descripción
Tesis (Doctor en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025
Fil.: Cavanna, Federico Amadeo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La presente tesis doctoral tiene como objetivo central identificar y analizar los correlatos neurofisiológicos, psicológicos y cognitivos del consumo oral de psicodélicos clásicos en contextos ecológicos o naturalistas. Para ello, se implementaron dos estudios metodológicamente complementarios. El primer estudio, de carácter observacional, evaluó mediante encuestas en línea realizadas durante la pandemia COVID-19 cómo el consumo individual de psicodélicos se relaciona con indicadores de personalidad (acorde al modelo Big Five), bienestar psicológico, resiliencia y afecto positivo y negativo en una amplia muestra poblacional (N=5618). El segundo estudio, de diseño experimental doble ciego controlado por placebo, examinó los efectos agudos específicos de microdosis (0,5 g) de hongos Psilocybe cubensis sobre actividad cerebral (EEG), rendimiento cognitivo y experiencia subjetiva en participantes sanos (N=34). Los resultados del estudio observacional revelaron asociaciones positivas entre el uso acumulado de psicodélicos y variables adaptativas como apertura a la experiencia, resiliencia y bienestar psicológico, sugiriendo potenciales beneficios duraderos en contextos de adversidad. En contraste, el estudio experimental con microdosis no confirmó mejoras significativas en creatividad, rendimiento cognitivo ni bienestar subjetivo en participantes sanos, aunque sí detectó una reducción específica en la potencia EEG de la banda theta durante reposo. Críticamente, este estudio identificó explícitamente cómo la ruptura del enmascaramiento experimental (unblinding) influye significativamente en la percepción subjetiva de los efectos, destacando la importancia crítica de la influencia de las expectativas y el contexto (set y setting) en la investigación psicodélica. En conjunto, la tesis aporta evidencia empírica relevante sobre la relación dosis-respuesta en psicodélicos clásicos, clarificando explícitamente los límites reales sobre afirmaciones anecdóticas ampliamente difundidas respecto a la microdosificación. A nivel metodológico, contribuye mediante la integración innovadora de métodos observacionales y experimentales en contextos ecológicos, resaltando la importancia del control riguroso sobre dosis y enmascaramiento o ciego experimental en estudios futuros. Finalmente, desde perspectivas regulatorias y clínicas, la tesis enfatiza claramente la necesidad de políticas públicas que habiliten terapias basadas en evidencia científica sólida, así como la importancia explícita de generar modelos neurofenomenológicos integradores para comprender adecuadamente la complejidad del fenómeno psicodélico.
2027-09-30
Fil.: Cavanna, Federico Amadeo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Neurociencia
Farmacología
Psicotrópicos
Psicofarmacología
Psicología
Administración oral
Drogas ilícitas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558476

id RDUUNC_940accefe6ab3b8a776b10d9b76e3098
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558476
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Correlatos neurofisiológicos, psicológicos y cognitivos del consumo oral de psicodélicos clásicos en contextos naturalistasCavanna, Federico AmadeoNeurocienciaFarmacologíaPsicotrópicosPsicofarmacologíaPsicologíaAdministración oralDrogas ilícitasTesis (Doctor en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025Fil.: Cavanna, Federico Amadeo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La presente tesis doctoral tiene como objetivo central identificar y analizar los correlatos neurofisiológicos, psicológicos y cognitivos del consumo oral de psicodélicos clásicos en contextos ecológicos o naturalistas. Para ello, se implementaron dos estudios metodológicamente complementarios. El primer estudio, de carácter observacional, evaluó mediante encuestas en línea realizadas durante la pandemia COVID-19 cómo el consumo individual de psicodélicos se relaciona con indicadores de personalidad (acorde al modelo Big Five), bienestar psicológico, resiliencia y afecto positivo y negativo en una amplia muestra poblacional (N=5618). El segundo estudio, de diseño experimental doble ciego controlado por placebo, examinó los efectos agudos específicos de microdosis (0,5 g) de hongos Psilocybe cubensis sobre actividad cerebral (EEG), rendimiento cognitivo y experiencia subjetiva en participantes sanos (N=34). Los resultados del estudio observacional revelaron asociaciones positivas entre el uso acumulado de psicodélicos y variables adaptativas como apertura a la experiencia, resiliencia y bienestar psicológico, sugiriendo potenciales beneficios duraderos en contextos de adversidad. En contraste, el estudio experimental con microdosis no confirmó mejoras significativas en creatividad, rendimiento cognitivo ni bienestar subjetivo en participantes sanos, aunque sí detectó una reducción específica en la potencia EEG de la banda theta durante reposo. Críticamente, este estudio identificó explícitamente cómo la ruptura del enmascaramiento experimental (unblinding) influye significativamente en la percepción subjetiva de los efectos, destacando la importancia crítica de la influencia de las expectativas y el contexto (set y setting) en la investigación psicodélica. En conjunto, la tesis aporta evidencia empírica relevante sobre la relación dosis-respuesta en psicodélicos clásicos, clarificando explícitamente los límites reales sobre afirmaciones anecdóticas ampliamente difundidas respecto a la microdosificación. A nivel metodológico, contribuye mediante la integración innovadora de métodos observacionales y experimentales en contextos ecológicos, resaltando la importancia del control riguroso sobre dosis y enmascaramiento o ciego experimental en estudios futuros. Finalmente, desde perspectivas regulatorias y clínicas, la tesis enfatiza claramente la necesidad de políticas públicas que habiliten terapias basadas en evidencia científica sólida, así como la importancia explícita de generar modelos neurofenomenológicos integradores para comprender adecuadamente la complejidad del fenómeno psicodélico.2027-09-30Fil.: Cavanna, Federico Amadeo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Tagliazucchi, EnzoBarttfeld, PabloLisicki, MarcoLaurino, Lisandro2025-10-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558476spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:46:00Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558476Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:46:01.109Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Correlatos neurofisiológicos, psicológicos y cognitivos del consumo oral de psicodélicos clásicos en contextos naturalistas
title Correlatos neurofisiológicos, psicológicos y cognitivos del consumo oral de psicodélicos clásicos en contextos naturalistas
spellingShingle Correlatos neurofisiológicos, psicológicos y cognitivos del consumo oral de psicodélicos clásicos en contextos naturalistas
Cavanna, Federico Amadeo
Neurociencia
Farmacología
Psicotrópicos
Psicofarmacología
Psicología
Administración oral
Drogas ilícitas
title_short Correlatos neurofisiológicos, psicológicos y cognitivos del consumo oral de psicodélicos clásicos en contextos naturalistas
title_full Correlatos neurofisiológicos, psicológicos y cognitivos del consumo oral de psicodélicos clásicos en contextos naturalistas
title_fullStr Correlatos neurofisiológicos, psicológicos y cognitivos del consumo oral de psicodélicos clásicos en contextos naturalistas
title_full_unstemmed Correlatos neurofisiológicos, psicológicos y cognitivos del consumo oral de psicodélicos clásicos en contextos naturalistas
title_sort Correlatos neurofisiológicos, psicológicos y cognitivos del consumo oral de psicodélicos clásicos en contextos naturalistas
dc.creator.none.fl_str_mv Cavanna, Federico Amadeo
author Cavanna, Federico Amadeo
author_facet Cavanna, Federico Amadeo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tagliazucchi, Enzo
Barttfeld, Pablo
Lisicki, Marco
Laurino, Lisandro
dc.subject.none.fl_str_mv Neurociencia
Farmacología
Psicotrópicos
Psicofarmacología
Psicología
Administración oral
Drogas ilícitas
topic Neurociencia
Farmacología
Psicotrópicos
Psicofarmacología
Psicología
Administración oral
Drogas ilícitas
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025
Fil.: Cavanna, Federico Amadeo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La presente tesis doctoral tiene como objetivo central identificar y analizar los correlatos neurofisiológicos, psicológicos y cognitivos del consumo oral de psicodélicos clásicos en contextos ecológicos o naturalistas. Para ello, se implementaron dos estudios metodológicamente complementarios. El primer estudio, de carácter observacional, evaluó mediante encuestas en línea realizadas durante la pandemia COVID-19 cómo el consumo individual de psicodélicos se relaciona con indicadores de personalidad (acorde al modelo Big Five), bienestar psicológico, resiliencia y afecto positivo y negativo en una amplia muestra poblacional (N=5618). El segundo estudio, de diseño experimental doble ciego controlado por placebo, examinó los efectos agudos específicos de microdosis (0,5 g) de hongos Psilocybe cubensis sobre actividad cerebral (EEG), rendimiento cognitivo y experiencia subjetiva en participantes sanos (N=34). Los resultados del estudio observacional revelaron asociaciones positivas entre el uso acumulado de psicodélicos y variables adaptativas como apertura a la experiencia, resiliencia y bienestar psicológico, sugiriendo potenciales beneficios duraderos en contextos de adversidad. En contraste, el estudio experimental con microdosis no confirmó mejoras significativas en creatividad, rendimiento cognitivo ni bienestar subjetivo en participantes sanos, aunque sí detectó una reducción específica en la potencia EEG de la banda theta durante reposo. Críticamente, este estudio identificó explícitamente cómo la ruptura del enmascaramiento experimental (unblinding) influye significativamente en la percepción subjetiva de los efectos, destacando la importancia crítica de la influencia de las expectativas y el contexto (set y setting) en la investigación psicodélica. En conjunto, la tesis aporta evidencia empírica relevante sobre la relación dosis-respuesta en psicodélicos clásicos, clarificando explícitamente los límites reales sobre afirmaciones anecdóticas ampliamente difundidas respecto a la microdosificación. A nivel metodológico, contribuye mediante la integración innovadora de métodos observacionales y experimentales en contextos ecológicos, resaltando la importancia del control riguroso sobre dosis y enmascaramiento o ciego experimental en estudios futuros. Finalmente, desde perspectivas regulatorias y clínicas, la tesis enfatiza claramente la necesidad de políticas públicas que habiliten terapias basadas en evidencia científica sólida, así como la importancia explícita de generar modelos neurofenomenológicos integradores para comprender adecuadamente la complejidad del fenómeno psicodélico.
2027-09-30
Fil.: Cavanna, Federico Amadeo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctor en Neurociencias) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2025
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558476
url http://hdl.handle.net/11086/558476
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680308291928064
score 12.742515