Interdisciplinariedad e interinstitucionalidad para articular el ingreso a la Universidad
- Autores
- Saldis, Nancy Edith; Gómez, Marcelo Martín; González, Maximiliano; Maldonado, Raúl; Barbero, Gonzalo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Saldis, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina.
Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Maldonado, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Barbero, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
En el enfoque enciclopedista, muy arraigado en nuestro sistema educativo, los espacios disciplinares de Matemática, Física y Química suelen presentarse aislados, tanto en el secundario como en la universidad, mostrando una elevada cantidad de estudiantes desaprobados y generando desinterés. Esto nos llevó a replantear la metodología de enseñanza aportando estrategias relacionadas con la interdisciplinariedad intentando aportar significado a los conceptos para facilitar su aprendizaje, y aumentar la motivación hacia su estudio. Esta propuesta de cambio metodológico precisó desarrollar una estrategia que permitiera conseguir los materiales necesarios para su implementación, y la posibilidad de romper con la inercia de aislamiento disciplinar tan arraigada en los docentes de ambos niveles educativos. El artículo presenta el desarrollo y evaluación de una experiencia de gestión e innovación pedagógica, llevada a cabo entre 2011 y 2016 por profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Los objetivos fueron desarrollar e implementar un modelo constructivista de innovación educativa para la interdisciplinariedad de las ciencias básicas que fuera aplicable tanto en el nivel medio y en los primeros años del nivel universitario, centrado en la experimentación con sensores computarizados que permitieran la conceptualización eficaz de los fenómenos estudiados, para su posterior modelización matemática y análisis colaborativo en entornos virtuales, emulando el trabajo profesional en ciencia y tecnología. Además, se pretendió evidenciar la conformación de grupos de trabajo interdisciplinar entre los docentes de las instituciones participantes en torno a la experimentación sobre fenómenos complejos, que permitan un trabajo más acorde a la realidad empresarial actual, rompiendo el aislamiento disciplinar y mejorando la motivación hacia la innovación. Los resultados en los estudiantes evidenciaron una comprensión y aprendizaje conceptual más integrado y completo de los fenómenos en respuesta a las situaciones problemáticas diseñadas específicamente, acompañado de un mejoramiento en el uso de vocabulario técnico, mientras que en los docentes se evidenció un interés genuino por el trabajo en el laboratorio como estrategia, el manejo de programas informáticos y modelos matemáticos adecuados, a la vez que se logró romper de manera incipiente con la compartimentación disciplinar.
http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/index
Fil: Saldis, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina.
Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Maldonado, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Barbero, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Otras Ciencias Naturales y Exactas - Materia
-
Aula virtual
Educación
B-Learning - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556249
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_93a7e44abe52000f733538df81e43a8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556249 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Interdisciplinariedad e interinstitucionalidad para articular el ingreso a la UniversidadSaldis, Nancy EdithGómez, Marcelo MartínGonzález, MaximilianoMaldonado, RaúlBarbero, GonzaloAula virtualEducaciónB-LearningFil: Saldis, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina.Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Maldonado, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Barbero, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.En el enfoque enciclopedista, muy arraigado en nuestro sistema educativo, los espacios disciplinares de Matemática, Física y Química suelen presentarse aislados, tanto en el secundario como en la universidad, mostrando una elevada cantidad de estudiantes desaprobados y generando desinterés. Esto nos llevó a replantear la metodología de enseñanza aportando estrategias relacionadas con la interdisciplinariedad intentando aportar significado a los conceptos para facilitar su aprendizaje, y aumentar la motivación hacia su estudio. Esta propuesta de cambio metodológico precisó desarrollar una estrategia que permitiera conseguir los materiales necesarios para su implementación, y la posibilidad de romper con la inercia de aislamiento disciplinar tan arraigada en los docentes de ambos niveles educativos. El artículo presenta el desarrollo y evaluación de una experiencia de gestión e innovación pedagógica, llevada a cabo entre 2011 y 2016 por profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Los objetivos fueron desarrollar e implementar un modelo constructivista de innovación educativa para la interdisciplinariedad de las ciencias básicas que fuera aplicable tanto en el nivel medio y en los primeros años del nivel universitario, centrado en la experimentación con sensores computarizados que permitieran la conceptualización eficaz de los fenómenos estudiados, para su posterior modelización matemática y análisis colaborativo en entornos virtuales, emulando el trabajo profesional en ciencia y tecnología. Además, se pretendió evidenciar la conformación de grupos de trabajo interdisciplinar entre los docentes de las instituciones participantes en torno a la experimentación sobre fenómenos complejos, que permitan un trabajo más acorde a la realidad empresarial actual, rompiendo el aislamiento disciplinar y mejorando la motivación hacia la innovación. Los resultados en los estudiantes evidenciaron una comprensión y aprendizaje conceptual más integrado y completo de los fenómenos en respuesta a las situaciones problemáticas diseñadas específicamente, acompañado de un mejoramiento en el uso de vocabulario técnico, mientras que en los docentes se evidenció un interés genuino por el trabajo en el laboratorio como estrategia, el manejo de programas informáticos y modelos matemáticos adecuados, a la vez que se logró romper de manera incipiente con la compartimentación disciplinar.http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/indexFil: Saldis, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina.Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Maldonado, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Barbero, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Otras Ciencias Naturales y Exactas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2618-2688http://hdl.handle.net/11086/556249spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:12Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556249Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:13.186Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Interdisciplinariedad e interinstitucionalidad para articular el ingreso a la Universidad |
title |
Interdisciplinariedad e interinstitucionalidad para articular el ingreso a la Universidad |
spellingShingle |
Interdisciplinariedad e interinstitucionalidad para articular el ingreso a la Universidad Saldis, Nancy Edith Aula virtual Educación B-Learning |
title_short |
Interdisciplinariedad e interinstitucionalidad para articular el ingreso a la Universidad |
title_full |
Interdisciplinariedad e interinstitucionalidad para articular el ingreso a la Universidad |
title_fullStr |
Interdisciplinariedad e interinstitucionalidad para articular el ingreso a la Universidad |
title_full_unstemmed |
Interdisciplinariedad e interinstitucionalidad para articular el ingreso a la Universidad |
title_sort |
Interdisciplinariedad e interinstitucionalidad para articular el ingreso a la Universidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saldis, Nancy Edith Gómez, Marcelo Martín González, Maximiliano Maldonado, Raúl Barbero, Gonzalo |
author |
Saldis, Nancy Edith |
author_facet |
Saldis, Nancy Edith Gómez, Marcelo Martín González, Maximiliano Maldonado, Raúl Barbero, Gonzalo |
author_role |
author |
author2 |
Gómez, Marcelo Martín González, Maximiliano Maldonado, Raúl Barbero, Gonzalo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aula virtual Educación B-Learning |
topic |
Aula virtual Educación B-Learning |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Saldis, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina. Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Maldonado, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Barbero, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. En el enfoque enciclopedista, muy arraigado en nuestro sistema educativo, los espacios disciplinares de Matemática, Física y Química suelen presentarse aislados, tanto en el secundario como en la universidad, mostrando una elevada cantidad de estudiantes desaprobados y generando desinterés. Esto nos llevó a replantear la metodología de enseñanza aportando estrategias relacionadas con la interdisciplinariedad intentando aportar significado a los conceptos para facilitar su aprendizaje, y aumentar la motivación hacia su estudio. Esta propuesta de cambio metodológico precisó desarrollar una estrategia que permitiera conseguir los materiales necesarios para su implementación, y la posibilidad de romper con la inercia de aislamiento disciplinar tan arraigada en los docentes de ambos niveles educativos. El artículo presenta el desarrollo y evaluación de una experiencia de gestión e innovación pedagógica, llevada a cabo entre 2011 y 2016 por profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. Los objetivos fueron desarrollar e implementar un modelo constructivista de innovación educativa para la interdisciplinariedad de las ciencias básicas que fuera aplicable tanto en el nivel medio y en los primeros años del nivel universitario, centrado en la experimentación con sensores computarizados que permitieran la conceptualización eficaz de los fenómenos estudiados, para su posterior modelización matemática y análisis colaborativo en entornos virtuales, emulando el trabajo profesional en ciencia y tecnología. Además, se pretendió evidenciar la conformación de grupos de trabajo interdisciplinar entre los docentes de las instituciones participantes en torno a la experimentación sobre fenómenos complejos, que permitan un trabajo más acorde a la realidad empresarial actual, rompiendo el aislamiento disciplinar y mejorando la motivación hacia la innovación. Los resultados en los estudiantes evidenciaron una comprensión y aprendizaje conceptual más integrado y completo de los fenómenos en respuesta a las situaciones problemáticas diseñadas específicamente, acompañado de un mejoramiento en el uso de vocabulario técnico, mientras que en los docentes se evidenció un interés genuino por el trabajo en el laboratorio como estrategia, el manejo de programas informáticos y modelos matemáticos adecuados, a la vez que se logró romper de manera incipiente con la compartimentación disciplinar. http://revistas.utp.ac.pa/index.php/clabes/index Fil: Saldis, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Gómez, Marcelo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Colegio Nacional de Monserrat; Argentina. Fil: González, Maximiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Maldonado, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Barbero, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Otras Ciencias Naturales y Exactas |
description |
Fil: Saldis, Nancy Edith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
2618-2688 http://hdl.handle.net/11086/556249 |
identifier_str_mv |
2618-2688 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556249 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618976801325056 |
score |
13.070432 |