Mapa de cobertura y uso de la tierra en el área periurbana de la ciudad de Córdoba. Aportes para el ordenamiento territorial

Autores
Suez, Luciana Sol; Barchuk, Alicia Haydeé; Locati, Luciano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Suez, Luciana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Barchuk, Alicia Haydeé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.
Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.
El objetivo general del presente trabajo es analizar la estructura actual del paisaje en el área periurbana de Córdoba bajo la hipótesis de que la pérdida delos cinturones verdes fruti-hortícolas está relacionada con la urbanización y la agriculturización extensiva. Se trabajó en base a la teledetección y en Sistema de Información Geográfica (SIG) con una imagen Spot5 de 4 de enero de 2014 (10 m). Para zonificar y clasificar las coberturas presentes en el área de estudio, se realizó primero un análisis visual y luego, para la clasificación se aplicaron tres módulos: Segmentación, Segtrain y SegClass del programa TerrSet. Se realizaron a campo 90 observaciones del uso de la tierra mediante geoposicionador satelital. Las unidades de cobertura y uso de la tierra presentes en el sector estudiado de 107.398 ha: Urbano, Represas y Río, Lagunas, Arboledas y Monte, Cinturón Verde Extensivo Riego Norte, Cinturón Verde Hortícola, Extensivo, Cinturón Verde Extensivo Riego Sur, Canteras y Ladrilleros y Suelo en Desuso - Barbecho, representan la estructura del territorio periurbano, espacialmente heterogénea, que se expresa por el conjunto de unidades homogéneas mencionadas. El cinturón verde fruti-hortícola sur es reemplazado casi completamente por la agricultura intensiva de tipo industrial. También, la urbanización es un factor que conduce a un entorno con una composición fragmentada y heterogénea. El estudio además muestra que las categorías de paisaje: las arboledas, los montes, el río y el cinturón verde hortícola, contribuyen a un patrón de paisaje de alta diversidad, importantes a ser considerados a la hora de la recuperación de los servicios ecosistémicos
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4223
Fil: Suez, Luciana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Barchuk, Alicia Haydeé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.
Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.
Otras Geografía Económica y Social
Materia
Paisaje
Cinturón verde
Expansión monocultivo
SIG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551268

id RDUUNC_939d6e0b3fba05b8bf2aeec3775fb034
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551268
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Mapa de cobertura y uso de la tierra en el área periurbana de la ciudad de Córdoba. Aportes para el ordenamiento territorialSuez, Luciana SolBarchuk, Alicia HaydeéLocati, LucianoPaisajeCinturón verdeExpansión monocultivoSIGFil: Suez, Luciana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Barchuk, Alicia Haydeé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.El objetivo general del presente trabajo es analizar la estructura actual del paisaje en el área periurbana de Córdoba bajo la hipótesis de que la pérdida delos cinturones verdes fruti-hortícolas está relacionada con la urbanización y la agriculturización extensiva. Se trabajó en base a la teledetección y en Sistema de Información Geográfica (SIG) con una imagen Spot5 de 4 de enero de 2014 (10 m). Para zonificar y clasificar las coberturas presentes en el área de estudio, se realizó primero un análisis visual y luego, para la clasificación se aplicaron tres módulos: Segmentación, Segtrain y SegClass del programa TerrSet. Se realizaron a campo 90 observaciones del uso de la tierra mediante geoposicionador satelital. Las unidades de cobertura y uso de la tierra presentes en el sector estudiado de 107.398 ha: Urbano, Represas y Río, Lagunas, Arboledas y Monte, Cinturón Verde Extensivo Riego Norte, Cinturón Verde Hortícola, Extensivo, Cinturón Verde Extensivo Riego Sur, Canteras y Ladrilleros y Suelo en Desuso - Barbecho, representan la estructura del territorio periurbano, espacialmente heterogénea, que se expresa por el conjunto de unidades homogéneas mencionadas. El cinturón verde fruti-hortícola sur es reemplazado casi completamente por la agricultura intensiva de tipo industrial. También, la urbanización es un factor que conduce a un entorno con una composición fragmentada y heterogénea. El estudio además muestra que las categorías de paisaje: las arboledas, los montes, el río y el cinturón verde hortícola, contribuyen a un patrón de paisaje de alta diversidad, importantes a ser considerados a la hora de la recuperación de los servicios ecosistémicoshttp://hdl.handle.net/20.500.12123/4223Fil: Suez, Luciana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Barchuk, Alicia Haydeé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.Otras Geografía Económica y Social2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-521-969-4http://hdl.handle.net/11086/551268spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551268Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:16.426Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mapa de cobertura y uso de la tierra en el área periurbana de la ciudad de Córdoba. Aportes para el ordenamiento territorial
title Mapa de cobertura y uso de la tierra en el área periurbana de la ciudad de Córdoba. Aportes para el ordenamiento territorial
spellingShingle Mapa de cobertura y uso de la tierra en el área periurbana de la ciudad de Córdoba. Aportes para el ordenamiento territorial
Suez, Luciana Sol
Paisaje
Cinturón verde
Expansión monocultivo
SIG
title_short Mapa de cobertura y uso de la tierra en el área periurbana de la ciudad de Córdoba. Aportes para el ordenamiento territorial
title_full Mapa de cobertura y uso de la tierra en el área periurbana de la ciudad de Córdoba. Aportes para el ordenamiento territorial
title_fullStr Mapa de cobertura y uso de la tierra en el área periurbana de la ciudad de Córdoba. Aportes para el ordenamiento territorial
title_full_unstemmed Mapa de cobertura y uso de la tierra en el área periurbana de la ciudad de Córdoba. Aportes para el ordenamiento territorial
title_sort Mapa de cobertura y uso de la tierra en el área periurbana de la ciudad de Córdoba. Aportes para el ordenamiento territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Suez, Luciana Sol
Barchuk, Alicia Haydeé
Locati, Luciano
author Suez, Luciana Sol
author_facet Suez, Luciana Sol
Barchuk, Alicia Haydeé
Locati, Luciano
author_role author
author2 Barchuk, Alicia Haydeé
Locati, Luciano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Paisaje
Cinturón verde
Expansión monocultivo
SIG
topic Paisaje
Cinturón verde
Expansión monocultivo
SIG
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Suez, Luciana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Barchuk, Alicia Haydeé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.
Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.
El objetivo general del presente trabajo es analizar la estructura actual del paisaje en el área periurbana de Córdoba bajo la hipótesis de que la pérdida delos cinturones verdes fruti-hortícolas está relacionada con la urbanización y la agriculturización extensiva. Se trabajó en base a la teledetección y en Sistema de Información Geográfica (SIG) con una imagen Spot5 de 4 de enero de 2014 (10 m). Para zonificar y clasificar las coberturas presentes en el área de estudio, se realizó primero un análisis visual y luego, para la clasificación se aplicaron tres módulos: Segmentación, Segtrain y SegClass del programa TerrSet. Se realizaron a campo 90 observaciones del uso de la tierra mediante geoposicionador satelital. Las unidades de cobertura y uso de la tierra presentes en el sector estudiado de 107.398 ha: Urbano, Represas y Río, Lagunas, Arboledas y Monte, Cinturón Verde Extensivo Riego Norte, Cinturón Verde Hortícola, Extensivo, Cinturón Verde Extensivo Riego Sur, Canteras y Ladrilleros y Suelo en Desuso - Barbecho, representan la estructura del territorio periurbano, espacialmente heterogénea, que se expresa por el conjunto de unidades homogéneas mencionadas. El cinturón verde fruti-hortícola sur es reemplazado casi completamente por la agricultura intensiva de tipo industrial. También, la urbanización es un factor que conduce a un entorno con una composición fragmentada y heterogénea. El estudio además muestra que las categorías de paisaje: las arboledas, los montes, el río y el cinturón verde hortícola, contribuyen a un patrón de paisaje de alta diversidad, importantes a ser considerados a la hora de la recuperación de los servicios ecosistémicos
http://hdl.handle.net/20.500.12123/4223
Fil: Suez, Luciana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Barchuk, Alicia Haydeé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.
Fil: Locati, Luciano. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecología Agrícola; Argentina.
Otras Geografía Económica y Social
description Fil: Suez, Luciana Sol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-521-969-4
http://hdl.handle.net/11086/551268
identifier_str_mv 978-987-521-969-4
url http://hdl.handle.net/11086/551268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143415784308736
score 12.712165