Redes intelectuales: influencias y novedades en la revista Crisis, Argentina: 1973-1987
- Autores
- María Paula Pino Villar, Emiliano Matas Campoy, Claudio Maíz, Alejandro Paredes, Pablo Ponza, Ramiro Esteban Zó, Gabriel Montali.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene por objetivo general hacer una síntesis de los rasgos en común de los proyectoseditoriales de la llamada Nueva Izquierda argentina, identificando hacia el interior de ese colectivo tresdiferentes territorios o zonas de incitación teórica. En específico, el texto se propone identificar loslineamientos estructurales de sus revistas político-culturales a los fines de facilitar un análisis comparativo donde surjan tanto las semejanzas como las diferencias. Se aplica aquí una perspectiva de larga duración que permita sistematizar no sólo las características esenciales de una producción dispersa, heterogénea y efímera -en cuanto a circulación, duración y tirada-, sino también visualizar la impronta que tuvo en su trayectoria la red de alianzas intelectuales que sostuvieron las producciones.
publishedVersion
Comunicación de Medios y Socio-cultural - Materia
-
INTELECTUALES
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PRENSA GRÁFICA
REVISTAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556665
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_92cf068dc17e7767b46b518c181764d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556665 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Redes intelectuales: influencias y novedades en la revista Crisis, Argentina: 1973-1987María Paula Pino Villar, Emiliano Matas Campoy, Claudio Maíz, Alejandro Paredes, Pablo Ponza, Ramiro Esteban Zó, Gabriel Montali.INTELECTUALESMEDIOS DE COMUNICACIÓNPRENSA GRÁFICAREVISTASEste artículo tiene por objetivo general hacer una síntesis de los rasgos en común de los proyectoseditoriales de la llamada Nueva Izquierda argentina, identificando hacia el interior de ese colectivo tresdiferentes territorios o zonas de incitación teórica. En específico, el texto se propone identificar loslineamientos estructurales de sus revistas político-culturales a los fines de facilitar un análisis comparativo donde surjan tanto las semejanzas como las diferencias. Se aplica aquí una perspectiva de larga duración que permita sistematizar no sólo las características esenciales de una producción dispersa, heterogénea y efímera -en cuanto a circulación, duración y tirada-, sino también visualizar la impronta que tuvo en su trayectoria la red de alianzas intelectuales que sostuvieron las producciones.publishedVersionComunicación de Medios y Socio-cultural2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-4931-17-7http://hdl.handle.net/11086/556665spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556665Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:53.1Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes intelectuales: influencias y novedades en la revista Crisis, Argentina: 1973-1987 |
title |
Redes intelectuales: influencias y novedades en la revista Crisis, Argentina: 1973-1987 |
spellingShingle |
Redes intelectuales: influencias y novedades en la revista Crisis, Argentina: 1973-1987 María Paula Pino Villar, Emiliano Matas Campoy, Claudio Maíz, Alejandro Paredes, Pablo Ponza, Ramiro Esteban Zó, Gabriel Montali. INTELECTUALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRENSA GRÁFICA REVISTAS |
title_short |
Redes intelectuales: influencias y novedades en la revista Crisis, Argentina: 1973-1987 |
title_full |
Redes intelectuales: influencias y novedades en la revista Crisis, Argentina: 1973-1987 |
title_fullStr |
Redes intelectuales: influencias y novedades en la revista Crisis, Argentina: 1973-1987 |
title_full_unstemmed |
Redes intelectuales: influencias y novedades en la revista Crisis, Argentina: 1973-1987 |
title_sort |
Redes intelectuales: influencias y novedades en la revista Crisis, Argentina: 1973-1987 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
María Paula Pino Villar, Emiliano Matas Campoy, Claudio Maíz, Alejandro Paredes, Pablo Ponza, Ramiro Esteban Zó, Gabriel Montali. |
author |
María Paula Pino Villar, Emiliano Matas Campoy, Claudio Maíz, Alejandro Paredes, Pablo Ponza, Ramiro Esteban Zó, Gabriel Montali. |
author_facet |
María Paula Pino Villar, Emiliano Matas Campoy, Claudio Maíz, Alejandro Paredes, Pablo Ponza, Ramiro Esteban Zó, Gabriel Montali. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTELECTUALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRENSA GRÁFICA REVISTAS |
topic |
INTELECTUALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN PRENSA GRÁFICA REVISTAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene por objetivo general hacer una síntesis de los rasgos en común de los proyectoseditoriales de la llamada Nueva Izquierda argentina, identificando hacia el interior de ese colectivo tresdiferentes territorios o zonas de incitación teórica. En específico, el texto se propone identificar loslineamientos estructurales de sus revistas político-culturales a los fines de facilitar un análisis comparativo donde surjan tanto las semejanzas como las diferencias. Se aplica aquí una perspectiva de larga duración que permita sistematizar no sólo las características esenciales de una producción dispersa, heterogénea y efímera -en cuanto a circulación, duración y tirada-, sino también visualizar la impronta que tuvo en su trayectoria la red de alianzas intelectuales que sostuvieron las producciones. publishedVersion Comunicación de Medios y Socio-cultural |
description |
Este artículo tiene por objetivo general hacer una síntesis de los rasgos en común de los proyectoseditoriales de la llamada Nueva Izquierda argentina, identificando hacia el interior de ese colectivo tresdiferentes territorios o zonas de incitación teórica. En específico, el texto se propone identificar loslineamientos estructurales de sus revistas político-culturales a los fines de facilitar un análisis comparativo donde surjan tanto las semejanzas como las diferencias. Se aplica aquí una perspectiva de larga duración que permita sistematizar no sólo las características esenciales de una producción dispersa, heterogénea y efímera -en cuanto a circulación, duración y tirada-, sino también visualizar la impronta que tuvo en su trayectoria la red de alianzas intelectuales que sostuvieron las producciones. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-4931-17-7 http://hdl.handle.net/11086/556665 |
identifier_str_mv |
978-987-4931-17-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/556665 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349668862787584 |
score |
13.13397 |