Triángulo composicional de limonitas: una cartilla útil en la interpretación de afloramientos lixiviados en cobres porfíricos
- Autores
- Cecenarro, Facundo J.; Dogliani, Natalia B.; Lira, Raúl
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cecenarro, Facundo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina.
Fil: Dogliani, Natalia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina.
Fil: Lira, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina.
El trabajo realizado tuvo como objetivo la elaboración de una cartilla de colores para correlacionar el color de la limonita hallada en el campo, con un color patrón correspondiente a una proporción definida de hematita, jarosita y goethita, que son los componentes que le otorgan el color distintivo a cada limonita. Se pretendió elaborar una herramienta práctica y sencilla para el geólogo de campo dedicado a la exploración minera, que permita una estimación rápida de las relaciones porcentuales de los tipos de sulfuros presentes en un depósito mineral, a partir de una limonita hallada en la zona de oxidación/lixiviación de un sistema de cobre porfírico, y así poder inducir si es favorable el desarrollo de una zona de enriquecimiento supergénico en profundidad o estimar la relación primaria pirita/calcopirita. En la cartilla, la variación de colores de las mezclas es más detallada que la carta de colores de Munsell (1975), habiéndose reconocido hasta dos colores intermedios de mezcla entre colores adyacentes de referencia, hecho por el cual no se les podría asignar a todos los colores de la tabla un código de Munsell (1975). Se realizó, además, espectrofotometría de reflectancia de todas las muestras y como producto de ello se confeccionó una biblioteca espectral en el rango VNIR para futuros análisis de detalle con espectrómetros y sensores remotos.
Fil: Cecenarro, Facundo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina.
Fil: Dogliani, Natalia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina.
Fil: Lira, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina.
Mineralogía - Materia
-
Oxidación supergénica
Geología
Minería
Minerales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549759
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9271461a917ec1c6d5a9b8009ea2c461 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549759 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Triángulo composicional de limonitas: una cartilla útil en la interpretación de afloramientos lixiviados en cobres porfíricosCecenarro, Facundo J.Dogliani, Natalia B.Lira, RaúlOxidación supergénicaGeologíaMineríaMineralesFil: Cecenarro, Facundo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina.Fil: Dogliani, Natalia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina.Fil: Lira, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina.El trabajo realizado tuvo como objetivo la elaboración de una cartilla de colores para correlacionar el color de la limonita hallada en el campo, con un color patrón correspondiente a una proporción definida de hematita, jarosita y goethita, que son los componentes que le otorgan el color distintivo a cada limonita. Se pretendió elaborar una herramienta práctica y sencilla para el geólogo de campo dedicado a la exploración minera, que permita una estimación rápida de las relaciones porcentuales de los tipos de sulfuros presentes en un depósito mineral, a partir de una limonita hallada en la zona de oxidación/lixiviación de un sistema de cobre porfírico, y así poder inducir si es favorable el desarrollo de una zona de enriquecimiento supergénico en profundidad o estimar la relación primaria pirita/calcopirita. En la cartilla, la variación de colores de las mezclas es más detallada que la carta de colores de Munsell (1975), habiéndose reconocido hasta dos colores intermedios de mezcla entre colores adyacentes de referencia, hecho por el cual no se les podría asignar a todos los colores de la tabla un código de Munsell (1975). Se realizó, además, espectrofotometría de reflectancia de todas las muestras y como producto de ello se confeccionó una biblioteca espectral en el rango VNIR para futuros análisis de detalle con espectrómetros y sensores remotos.Fil: Cecenarro, Facundo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina.Fil: Dogliani, Natalia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina.Fil: Lira, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina.Mineralogía2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-98722403-5-6http://hdl.handle.net/11086/549759spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549759Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:22.685Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Triángulo composicional de limonitas: una cartilla útil en la interpretación de afloramientos lixiviados en cobres porfíricos |
title |
Triángulo composicional de limonitas: una cartilla útil en la interpretación de afloramientos lixiviados en cobres porfíricos |
spellingShingle |
Triángulo composicional de limonitas: una cartilla útil en la interpretación de afloramientos lixiviados en cobres porfíricos Cecenarro, Facundo J. Oxidación supergénica Geología Minería Minerales |
title_short |
Triángulo composicional de limonitas: una cartilla útil en la interpretación de afloramientos lixiviados en cobres porfíricos |
title_full |
Triángulo composicional de limonitas: una cartilla útil en la interpretación de afloramientos lixiviados en cobres porfíricos |
title_fullStr |
Triángulo composicional de limonitas: una cartilla útil en la interpretación de afloramientos lixiviados en cobres porfíricos |
title_full_unstemmed |
Triángulo composicional de limonitas: una cartilla útil en la interpretación de afloramientos lixiviados en cobres porfíricos |
title_sort |
Triángulo composicional de limonitas: una cartilla útil en la interpretación de afloramientos lixiviados en cobres porfíricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cecenarro, Facundo J. Dogliani, Natalia B. Lira, Raúl |
author |
Cecenarro, Facundo J. |
author_facet |
Cecenarro, Facundo J. Dogliani, Natalia B. Lira, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Dogliani, Natalia B. Lira, Raúl |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oxidación supergénica Geología Minería Minerales |
topic |
Oxidación supergénica Geología Minería Minerales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cecenarro, Facundo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina. Fil: Dogliani, Natalia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina. Fil: Lira, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina. El trabajo realizado tuvo como objetivo la elaboración de una cartilla de colores para correlacionar el color de la limonita hallada en el campo, con un color patrón correspondiente a una proporción definida de hematita, jarosita y goethita, que son los componentes que le otorgan el color distintivo a cada limonita. Se pretendió elaborar una herramienta práctica y sencilla para el geólogo de campo dedicado a la exploración minera, que permita una estimación rápida de las relaciones porcentuales de los tipos de sulfuros presentes en un depósito mineral, a partir de una limonita hallada en la zona de oxidación/lixiviación de un sistema de cobre porfírico, y así poder inducir si es favorable el desarrollo de una zona de enriquecimiento supergénico en profundidad o estimar la relación primaria pirita/calcopirita. En la cartilla, la variación de colores de las mezclas es más detallada que la carta de colores de Munsell (1975), habiéndose reconocido hasta dos colores intermedios de mezcla entre colores adyacentes de referencia, hecho por el cual no se les podría asignar a todos los colores de la tabla un código de Munsell (1975). Se realizó, además, espectrofotometría de reflectancia de todas las muestras y como producto de ello se confeccionó una biblioteca espectral en el rango VNIR para futuros análisis de detalle con espectrómetros y sensores remotos. Fil: Cecenarro, Facundo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina. Fil: Dogliani, Natalia B. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina. Fil: Lira, Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina. Mineralogía |
description |
Fil: Cecenarro, Facundo J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Mineralogía "Dr. Alfred Stelzner"; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-98722403-5-6 http://hdl.handle.net/11086/549759 |
identifier_str_mv |
978-98722403-5-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549759 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618954074488832 |
score |
13.070432 |