Instituciones no formales de atención a la infancia: ¿escenarios de desarrollo saludable y aprendizajes tempranos?
- Autores
- Monaterolo, María Lucrecia de las Mercedes; Bertolez, Alejandra Marta; Sánchez, Graciela; Figueroa, Carmen; Gutierrez, Lizet; Salgado, Carolina; Arrimada, Luciana; Otero Signorelli, Magalí; Chiari, Luciana Belén; Rivero Toranzos, Belén; Blejman, Florencia; De Mingo, Lucía; Anicetto, Juan Manuel; Uberti, Ana Laura; Méndez, Julia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Monaterolo, María Lucrecia de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Sánchez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Sánchez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Comisión de Prácticas Supervisadas; Argentina.
Fil: Figueroa, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Figueroa, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Gutierrez, Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Gutierrez, Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Salgado, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Arrimada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Arrimada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Otero Signorelli, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Otero Signorelli, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Chiari, Luciana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Chiari, Luciana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Rivero Toranzos, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Rivero Toranzos, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Blejman, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: De Mingo, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: De Mingo, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Anicetto, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Uberti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Uberti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Méndez, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
La primera infancia es determinante en la formación de capacidades cognitivas, personalidad y socialización, resultando importante mejorar el entorno de atención y cuidado que se ofrece a menores de 6 años, fomentando aprendizajes de calidad, que ofrezcan espacios adecuados a las necesidades de este grupo etario. Es necesario contar con instituciones no formales de atención a la infancia,que aseguren oportunidades de aprendizaje y desarrollo saludable; garanticen el acceso y permanencia en lo educativo, brindando cuidados eficaces, significativos y oportunos; contando con ambientes cálidos y seguros,cuidando el interés superior del niño/a y sus derechos.Objetivos: Conocer si las instituciones no formales que atienden a la infancia, permiten que niños/as de 3 a 5 años que asisten a las mismas, desarrollen las capacidades necesarias para iniciar la educación primaria, caracterizando las instituciones y evaluando el desarrollo infantil, a los fines de relacionar la calidad del entorno institucional, con el grado de desarrollo y preparación para el aprendizaje escolar.Metodología: investigación cuantitativa/cualitativa, diseño descriptivo/correlacional no experimental. Cuestionarios estructurados, de escala tipo Likert,de elaboración propia, construidos y adaptados en base al ECERS-R y EDI; observación no participante. Datos cuantitativos analizados mediante programa SPSS; información cualitativa mediante análisis de contenido. Muestra no probabilística intencional, dirigida; 80 niños/as de entre 3 y 5 años, de 8 instituciones no formales de atención a la infancia.Resultados/Contribuciones: Las instituciones observadas preparan adecuadamente para el aprendizaje escolar y posibilitan un desarrollo integral de los niños/as que asisten a las mismas, presentando un nivel de calidad adecuado y esperable en las dimensiones evaluadas, destacándose la relacional como su principal fortaleza. Contando los niños/as con habilidades y capacidades que les permiten beneficiarse de actividades educativas y cuidados que se ofrecen en el nivel inicial y primario, derivadas de un óptimo desarrollo en los principales aspectos observados.
Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Monaterolo, María Lucrecia de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Sánchez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Sánchez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Comisión de Prácticas Supervisadas; Argentina.
Fil: Figueroa, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Figueroa, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Gutierrez, Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Gutierrez, Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Salgado, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Arrimada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Arrimada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Otero Signorelli, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Otero Signorelli, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Chiari, Luciana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Chiari, Luciana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Rivero Toranzos, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Rivero Toranzos, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Blejman, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: De Mingo, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: De Mingo, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Anicetto, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Uberti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Uberti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.
Fil: Méndez, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. - Materia
-
INSTITUCIONES NO FORMALES
DESARROLLO SALUDABLE
APRENDIZAJES TEMPRANOS
ATENCIÓN
INFANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28245
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_9154e8f261db3c88a1c8ebf058452228 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28245 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Instituciones no formales de atención a la infancia: ¿escenarios de desarrollo saludable y aprendizajes tempranos?Monaterolo, María Lucrecia de las MercedesBertolez, Alejandra MartaSánchez, GracielaFigueroa, CarmenGutierrez, LizetSalgado, CarolinaArrimada, LucianaOtero Signorelli, MagalíChiari, Luciana BelénRivero Toranzos, BelénBlejman, FlorenciaDe Mingo, LucíaAnicetto, Juan ManuelUberti, Ana LauraMéndez, JuliaINSTITUCIONES NO FORMALESDESARROLLO SALUDABLEAPRENDIZAJES TEMPRANOSATENCIÓNINFANCIAFil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Monaterolo, María Lucrecia de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Sánchez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Sánchez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Comisión de Prácticas Supervisadas; Argentina.Fil: Figueroa, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Figueroa, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Gutierrez, Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Gutierrez, Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Salgado, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Arrimada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Arrimada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Otero Signorelli, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Otero Signorelli, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Chiari, Luciana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Chiari, Luciana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Rivero Toranzos, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Rivero Toranzos, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Blejman, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: De Mingo, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: De Mingo, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Anicetto, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Uberti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Uberti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Méndez, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.La primera infancia es determinante en la formación de capacidades cognitivas, personalidad y socialización, resultando importante mejorar el entorno de atención y cuidado que se ofrece a menores de 6 años, fomentando aprendizajes de calidad, que ofrezcan espacios adecuados a las necesidades de este grupo etario. Es necesario contar con instituciones no formales de atención a la infancia,que aseguren oportunidades de aprendizaje y desarrollo saludable; garanticen el acceso y permanencia en lo educativo, brindando cuidados eficaces, significativos y oportunos; contando con ambientes cálidos y seguros,cuidando el interés superior del niño/a y sus derechos.Objetivos: Conocer si las instituciones no formales que atienden a la infancia, permiten que niños/as de 3 a 5 años que asisten a las mismas, desarrollen las capacidades necesarias para iniciar la educación primaria, caracterizando las instituciones y evaluando el desarrollo infantil, a los fines de relacionar la calidad del entorno institucional, con el grado de desarrollo y preparación para el aprendizaje escolar.Metodología: investigación cuantitativa/cualitativa, diseño descriptivo/correlacional no experimental. Cuestionarios estructurados, de escala tipo Likert,de elaboración propia, construidos y adaptados en base al ECERS-R y EDI; observación no participante. Datos cuantitativos analizados mediante programa SPSS; información cualitativa mediante análisis de contenido. Muestra no probabilística intencional, dirigida; 80 niños/as de entre 3 y 5 años, de 8 instituciones no formales de atención a la infancia.Resultados/Contribuciones: Las instituciones observadas preparan adecuadamente para el aprendizaje escolar y posibilitan un desarrollo integral de los niños/as que asisten a las mismas, presentando un nivel de calidad adecuado y esperable en las dimensiones evaluadas, destacándose la relacional como su principal fortaleza. Contando los niños/as con habilidades y capacidades que les permiten beneficiarse de actividades educativas y cuidados que se ofrecen en el nivel inicial y primario, derivadas de un óptimo desarrollo en los principales aspectos observados.Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Monaterolo, María Lucrecia de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Sánchez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Sánchez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Comisión de Prácticas Supervisadas; Argentina.Fil: Figueroa, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Figueroa, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Gutierrez, Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Gutierrez, Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Salgado, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Arrimada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Arrimada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Otero Signorelli, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Otero Signorelli, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Chiari, Luciana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Chiari, Luciana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Rivero Toranzos, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Rivero Toranzos, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Blejman, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: De Mingo, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: De Mingo, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Anicetto, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Uberti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Uberti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Fil: Méndez, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28245https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/30933spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:18:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28245Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:18:24.769Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Instituciones no formales de atención a la infancia: ¿escenarios de desarrollo saludable y aprendizajes tempranos? |
| title |
Instituciones no formales de atención a la infancia: ¿escenarios de desarrollo saludable y aprendizajes tempranos? |
| spellingShingle |
Instituciones no formales de atención a la infancia: ¿escenarios de desarrollo saludable y aprendizajes tempranos? Monaterolo, María Lucrecia de las Mercedes INSTITUCIONES NO FORMALES DESARROLLO SALUDABLE APRENDIZAJES TEMPRANOS ATENCIÓN INFANCIA |
| title_short |
Instituciones no formales de atención a la infancia: ¿escenarios de desarrollo saludable y aprendizajes tempranos? |
| title_full |
Instituciones no formales de atención a la infancia: ¿escenarios de desarrollo saludable y aprendizajes tempranos? |
| title_fullStr |
Instituciones no formales de atención a la infancia: ¿escenarios de desarrollo saludable y aprendizajes tempranos? |
| title_full_unstemmed |
Instituciones no formales de atención a la infancia: ¿escenarios de desarrollo saludable y aprendizajes tempranos? |
| title_sort |
Instituciones no formales de atención a la infancia: ¿escenarios de desarrollo saludable y aprendizajes tempranos? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Monaterolo, María Lucrecia de las Mercedes Bertolez, Alejandra Marta Sánchez, Graciela Figueroa, Carmen Gutierrez, Lizet Salgado, Carolina Arrimada, Luciana Otero Signorelli, Magalí Chiari, Luciana Belén Rivero Toranzos, Belén Blejman, Florencia De Mingo, Lucía Anicetto, Juan Manuel Uberti, Ana Laura Méndez, Julia |
| author |
Monaterolo, María Lucrecia de las Mercedes |
| author_facet |
Monaterolo, María Lucrecia de las Mercedes Bertolez, Alejandra Marta Sánchez, Graciela Figueroa, Carmen Gutierrez, Lizet Salgado, Carolina Arrimada, Luciana Otero Signorelli, Magalí Chiari, Luciana Belén Rivero Toranzos, Belén Blejman, Florencia De Mingo, Lucía Anicetto, Juan Manuel Uberti, Ana Laura Méndez, Julia |
| author_role |
author |
| author2 |
Bertolez, Alejandra Marta Sánchez, Graciela Figueroa, Carmen Gutierrez, Lizet Salgado, Carolina Arrimada, Luciana Otero Signorelli, Magalí Chiari, Luciana Belén Rivero Toranzos, Belén Blejman, Florencia De Mingo, Lucía Anicetto, Juan Manuel Uberti, Ana Laura Méndez, Julia |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INSTITUCIONES NO FORMALES DESARROLLO SALUDABLE APRENDIZAJES TEMPRANOS ATENCIÓN INFANCIA |
| topic |
INSTITUCIONES NO FORMALES DESARROLLO SALUDABLE APRENDIZAJES TEMPRANOS ATENCIÓN INFANCIA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Monaterolo, María Lucrecia de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Sánchez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Sánchez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Comisión de Prácticas Supervisadas; Argentina. Fil: Figueroa, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Figueroa, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Gutierrez, Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Gutierrez, Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Salgado, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Arrimada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Arrimada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Otero Signorelli, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Otero Signorelli, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Chiari, Luciana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Chiari, Luciana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Rivero Toranzos, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Rivero Toranzos, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Blejman, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: De Mingo, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: De Mingo, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Anicetto, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Uberti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Uberti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Méndez, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. La primera infancia es determinante en la formación de capacidades cognitivas, personalidad y socialización, resultando importante mejorar el entorno de atención y cuidado que se ofrece a menores de 6 años, fomentando aprendizajes de calidad, que ofrezcan espacios adecuados a las necesidades de este grupo etario. Es necesario contar con instituciones no formales de atención a la infancia,que aseguren oportunidades de aprendizaje y desarrollo saludable; garanticen el acceso y permanencia en lo educativo, brindando cuidados eficaces, significativos y oportunos; contando con ambientes cálidos y seguros,cuidando el interés superior del niño/a y sus derechos.Objetivos: Conocer si las instituciones no formales que atienden a la infancia, permiten que niños/as de 3 a 5 años que asisten a las mismas, desarrollen las capacidades necesarias para iniciar la educación primaria, caracterizando las instituciones y evaluando el desarrollo infantil, a los fines de relacionar la calidad del entorno institucional, con el grado de desarrollo y preparación para el aprendizaje escolar.Metodología: investigación cuantitativa/cualitativa, diseño descriptivo/correlacional no experimental. Cuestionarios estructurados, de escala tipo Likert,de elaboración propia, construidos y adaptados en base al ECERS-R y EDI; observación no participante. Datos cuantitativos analizados mediante programa SPSS; información cualitativa mediante análisis de contenido. Muestra no probabilística intencional, dirigida; 80 niños/as de entre 3 y 5 años, de 8 instituciones no formales de atención a la infancia.Resultados/Contribuciones: Las instituciones observadas preparan adecuadamente para el aprendizaje escolar y posibilitan un desarrollo integral de los niños/as que asisten a las mismas, presentando un nivel de calidad adecuado y esperable en las dimensiones evaluadas, destacándose la relacional como su principal fortaleza. Contando los niños/as con habilidades y capacidades que les permiten beneficiarse de actividades educativas y cuidados que se ofrecen en el nivel inicial y primario, derivadas de un óptimo desarrollo en los principales aspectos observados. Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Monaterolo, María Lucrecia de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Sánchez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Sánchez, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Comisión de Prácticas Supervisadas; Argentina. Fil: Figueroa, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Figueroa, Carmen. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Gutierrez, Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Gutierrez, Lizet. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Salgado, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Arrimada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Arrimada, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Otero Signorelli, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Otero Signorelli, Magalí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Chiari, Luciana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Chiari, Luciana Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Rivero Toranzos, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Rivero Toranzos, Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Blejman, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: De Mingo, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: De Mingo, Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Anicetto, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Uberti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Uberti, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. Fil: Méndez, Julia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. |
| description |
Fil: Bertolez, Alejandra Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicoogía. Cátedra "B" de Psicología Evolutiva de la Niñez; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28245 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/30933 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/28245 https://congresovirtualcienciayprofesion.psicologia.unc.edu.ar/ https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/30933 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785304795545600 |
| score |
12.982451 |