Covid-19 Manifestaciones Orales. Revisión de la Literatura

Autores
Garola, Federico; Leonardi, Nicolás; Gilligan, Gerardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Garola, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Leonardi, Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología; Argentina.
Fil: Gilligan, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Durante el año 2020, la humanidad ha sido afectada por la pandemia de SARS-CoV-2 (en inglés Severe Acute Respiratory Sindrome Coronavirus 2). Esta infección viral afectó al ser humano llevando a una multiplicidad de alteraciones, síntomas y signos, pudiendo llegar a comprometer la vida de la persona. La enfermedad de Coronavirus-19 (Covid-19), afecta también órganos de incumbencia odontoestomatológica. Entre ellos, el sistema estomatognático y particularmente la mucosa bucal son tejidos target del virus y por lo tanto, también podrían ser afectados a través de diferentes lesiones. El objetivo de este trabajo fue revisar el estado actual del conocimiento sobre las manifestaciones bucales de infección por SARS-CoV-2 reportados en la literatura mundial como guía de diagnóstico útil para la práctica odontológica general. Materiales y Métodos: Se realizó la búsqueda de trabajos científicos en cuatro motores de búsquedas electrónicos con palabras claves, haciendo alusión a lesiones bucales asociadas a SARS-CoV-2. Una vez analizados los resultados, se procedió a la revisión crítica de cada uno de los artículos. Discusión: Se encontraron artículos que informaron múltiples manifestaciones bucales asociadas a SARS-CoV, aunque también es destacable que la mayoría de las condiciones bucales reportadas están asociadas a patologías ligadas al confinamiento, cuarentena o aislamiento. Estas situaciones llevarían a estrés, inmunosupresión y desequilibrio emocional de los pacientes y consecuente desarrollo de lesiones ligadas a esta coyuntura. Las lesiones mayormente descriptas son erosiones o úlceras, con una configuración clínica similar a las manifestaciones herpéticas, acompañadas o no de lesiones vasculares posiblemente de origen trombótico. Hasta la realización de este texto, solo un trabajo publicado logró vincular lesiones bucales con infección por mediante estudios histológicos e inmunohistoquímicos. Conclusiones: Debido a que Covid19 es una infección relativamente nueva, se deben seguir generando más trabajos por expertos en medicina bucal que describan las manifestaciones bucales de la infección de forma ordenada y con estudios biomoleculares o serológicos que puedan demostrar una asociación directa con el virus. Se debe tener en cuenta que existen lesiones estomatológicas vinculadas al confinamiento, donde el odontólogo cumple un rol clave para su diagnóstico.
During 2020, humanity has been affected by the SARS-CoV-2 pandemic. The coronavirus 19 disease affected humans, leading to a multiplicity of clinical alterations and symptoms that could compromise the life of the patient. The stomatognathic system and particularly oral mucosa could be target organs of the virus. Consequently, they are affected through different pathological conditions. The aim of this study was to review the current state of knowledge about the oral manifestations of SARS-Cov-2 infection reported in the literature as a useful diagnostic guide for general dental practice. Materials and methods. Scientific articles were searched through four search engines. Keywords alluding to oral lesions associated with SARS-CoV-2 were entered. Once the results were analyzed it was performed a critical review of the current literature highlighting description of oral lesions. Discussion: Multiple oral manifestations associated with Coronavirus-19 were found, although it is also noteworthy that most of the oral conditions reported are associated with pathological scenarios linked to confinement, quarantine or isolation. These situations would lead to stress, immunosuppression and emotional imbalance and a consequent development of lesions related to this situation. The most described lesions were erosions or ulcers, with a clinical configuration similar to herpetic manifestations, accompanied or not by vascular lesions possibly of thrombotic origin. Until the completion of this text, only one published study linked oral lesions with SARS-CoV-2 infection through histological and immunohistochemical studies. Conclusion: Because of coronavirus-19 is a novel infection, further studies and robust scientific evidence is needed to be generated by experts in oral medicine. Oral manifestations of the infection should be carefully described with biomolecular or serological studies in order to demonstrate a direct association with SARSCoV- 2. Furthermore, it should be considered other oral lesions related to social isolation. General dentists play a key role in the diagnosis.
publishedVersion
Fil: Garola, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Leonardi, Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología; Argentina.
Fil: Gilligan, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
Materia
SARS-COV-2
Covid 19
Manifestaciones orales
Oral manifestations
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551038

id RDUUNC_9108431b51f3b2ffb1fd6b5060d97fa4
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551038
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Covid-19 Manifestaciones Orales. Revisión de la LiteraturaGarola, FedericoLeonardi, NicolásGilligan, GerardoSARS-COV-2Covid 19Manifestaciones oralesOral manifestationsFil: Garola, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Leonardi, Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología; Argentina.Fil: Gilligan, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Durante el año 2020, la humanidad ha sido afectada por la pandemia de SARS-CoV-2 (en inglés Severe Acute Respiratory Sindrome Coronavirus 2). Esta infección viral afectó al ser humano llevando a una multiplicidad de alteraciones, síntomas y signos, pudiendo llegar a comprometer la vida de la persona. La enfermedad de Coronavirus-19 (Covid-19), afecta también órganos de incumbencia odontoestomatológica. Entre ellos, el sistema estomatognático y particularmente la mucosa bucal son tejidos target del virus y por lo tanto, también podrían ser afectados a través de diferentes lesiones. El objetivo de este trabajo fue revisar el estado actual del conocimiento sobre las manifestaciones bucales de infección por SARS-CoV-2 reportados en la literatura mundial como guía de diagnóstico útil para la práctica odontológica general. Materiales y Métodos: Se realizó la búsqueda de trabajos científicos en cuatro motores de búsquedas electrónicos con palabras claves, haciendo alusión a lesiones bucales asociadas a SARS-CoV-2. Una vez analizados los resultados, se procedió a la revisión crítica de cada uno de los artículos. Discusión: Se encontraron artículos que informaron múltiples manifestaciones bucales asociadas a SARS-CoV, aunque también es destacable que la mayoría de las condiciones bucales reportadas están asociadas a patologías ligadas al confinamiento, cuarentena o aislamiento. Estas situaciones llevarían a estrés, inmunosupresión y desequilibrio emocional de los pacientes y consecuente desarrollo de lesiones ligadas a esta coyuntura. Las lesiones mayormente descriptas son erosiones o úlceras, con una configuración clínica similar a las manifestaciones herpéticas, acompañadas o no de lesiones vasculares posiblemente de origen trombótico. Hasta la realización de este texto, solo un trabajo publicado logró vincular lesiones bucales con infección por mediante estudios histológicos e inmunohistoquímicos. Conclusiones: Debido a que Covid19 es una infección relativamente nueva, se deben seguir generando más trabajos por expertos en medicina bucal que describan las manifestaciones bucales de la infección de forma ordenada y con estudios biomoleculares o serológicos que puedan demostrar una asociación directa con el virus. Se debe tener en cuenta que existen lesiones estomatológicas vinculadas al confinamiento, donde el odontólogo cumple un rol clave para su diagnóstico.During 2020, humanity has been affected by the SARS-CoV-2 pandemic. The coronavirus 19 disease affected humans, leading to a multiplicity of clinical alterations and symptoms that could compromise the life of the patient. The stomatognathic system and particularly oral mucosa could be target organs of the virus. Consequently, they are affected through different pathological conditions. The aim of this study was to review the current state of knowledge about the oral manifestations of SARS-Cov-2 infection reported in the literature as a useful diagnostic guide for general dental practice. Materials and methods. Scientific articles were searched through four search engines. Keywords alluding to oral lesions associated with SARS-CoV-2 were entered. Once the results were analyzed it was performed a critical review of the current literature highlighting description of oral lesions. Discussion: Multiple oral manifestations associated with Coronavirus-19 were found, although it is also noteworthy that most of the oral conditions reported are associated with pathological scenarios linked to confinement, quarantine or isolation. These situations would lead to stress, immunosuppression and emotional imbalance and a consequent development of lesions related to this situation. The most described lesions were erosions or ulcers, with a clinical configuration similar to herpetic manifestations, accompanied or not by vascular lesions possibly of thrombotic origin. Until the completion of this text, only one published study linked oral lesions with SARS-CoV-2 infection through histological and immunohistochemical studies. Conclusion: Because of coronavirus-19 is a novel infection, further studies and robust scientific evidence is needed to be generated by experts in oral medicine. Oral manifestations of the infection should be carefully described with biomolecular or serological studies in order to demonstrate a direct association with SARSCoV- 2. Furthermore, it should be considered other oral lesions related to social isolation. General dentists play a key role in the diagnosis.publishedVersionFil: Garola, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Leonardi, Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología; Argentina.Fil: Gilligan, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Oral2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2250-4133http://hdl.handle.net/11086/551038https://colodontcba.org.ar/comunicacion/revista-el-espejo/spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551038Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:22.075Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Covid-19 Manifestaciones Orales. Revisión de la Literatura
title Covid-19 Manifestaciones Orales. Revisión de la Literatura
spellingShingle Covid-19 Manifestaciones Orales. Revisión de la Literatura
Garola, Federico
SARS-COV-2
Covid 19
Manifestaciones orales
Oral manifestations
title_short Covid-19 Manifestaciones Orales. Revisión de la Literatura
title_full Covid-19 Manifestaciones Orales. Revisión de la Literatura
title_fullStr Covid-19 Manifestaciones Orales. Revisión de la Literatura
title_full_unstemmed Covid-19 Manifestaciones Orales. Revisión de la Literatura
title_sort Covid-19 Manifestaciones Orales. Revisión de la Literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Garola, Federico
Leonardi, Nicolás
Gilligan, Gerardo
author Garola, Federico
author_facet Garola, Federico
Leonardi, Nicolás
Gilligan, Gerardo
author_role author
author2 Leonardi, Nicolás
Gilligan, Gerardo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SARS-COV-2
Covid 19
Manifestaciones orales
Oral manifestations
topic SARS-COV-2
Covid 19
Manifestaciones orales
Oral manifestations
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Garola, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Leonardi, Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología; Argentina.
Fil: Gilligan, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Durante el año 2020, la humanidad ha sido afectada por la pandemia de SARS-CoV-2 (en inglés Severe Acute Respiratory Sindrome Coronavirus 2). Esta infección viral afectó al ser humano llevando a una multiplicidad de alteraciones, síntomas y signos, pudiendo llegar a comprometer la vida de la persona. La enfermedad de Coronavirus-19 (Covid-19), afecta también órganos de incumbencia odontoestomatológica. Entre ellos, el sistema estomatognático y particularmente la mucosa bucal son tejidos target del virus y por lo tanto, también podrían ser afectados a través de diferentes lesiones. El objetivo de este trabajo fue revisar el estado actual del conocimiento sobre las manifestaciones bucales de infección por SARS-CoV-2 reportados en la literatura mundial como guía de diagnóstico útil para la práctica odontológica general. Materiales y Métodos: Se realizó la búsqueda de trabajos científicos en cuatro motores de búsquedas electrónicos con palabras claves, haciendo alusión a lesiones bucales asociadas a SARS-CoV-2. Una vez analizados los resultados, se procedió a la revisión crítica de cada uno de los artículos. Discusión: Se encontraron artículos que informaron múltiples manifestaciones bucales asociadas a SARS-CoV, aunque también es destacable que la mayoría de las condiciones bucales reportadas están asociadas a patologías ligadas al confinamiento, cuarentena o aislamiento. Estas situaciones llevarían a estrés, inmunosupresión y desequilibrio emocional de los pacientes y consecuente desarrollo de lesiones ligadas a esta coyuntura. Las lesiones mayormente descriptas son erosiones o úlceras, con una configuración clínica similar a las manifestaciones herpéticas, acompañadas o no de lesiones vasculares posiblemente de origen trombótico. Hasta la realización de este texto, solo un trabajo publicado logró vincular lesiones bucales con infección por mediante estudios histológicos e inmunohistoquímicos. Conclusiones: Debido a que Covid19 es una infección relativamente nueva, se deben seguir generando más trabajos por expertos en medicina bucal que describan las manifestaciones bucales de la infección de forma ordenada y con estudios biomoleculares o serológicos que puedan demostrar una asociación directa con el virus. Se debe tener en cuenta que existen lesiones estomatológicas vinculadas al confinamiento, donde el odontólogo cumple un rol clave para su diagnóstico.
During 2020, humanity has been affected by the SARS-CoV-2 pandemic. The coronavirus 19 disease affected humans, leading to a multiplicity of clinical alterations and symptoms that could compromise the life of the patient. The stomatognathic system and particularly oral mucosa could be target organs of the virus. Consequently, they are affected through different pathological conditions. The aim of this study was to review the current state of knowledge about the oral manifestations of SARS-Cov-2 infection reported in the literature as a useful diagnostic guide for general dental practice. Materials and methods. Scientific articles were searched through four search engines. Keywords alluding to oral lesions associated with SARS-CoV-2 were entered. Once the results were analyzed it was performed a critical review of the current literature highlighting description of oral lesions. Discussion: Multiple oral manifestations associated with Coronavirus-19 were found, although it is also noteworthy that most of the oral conditions reported are associated with pathological scenarios linked to confinement, quarantine or isolation. These situations would lead to stress, immunosuppression and emotional imbalance and a consequent development of lesions related to this situation. The most described lesions were erosions or ulcers, with a clinical configuration similar to herpetic manifestations, accompanied or not by vascular lesions possibly of thrombotic origin. Until the completion of this text, only one published study linked oral lesions with SARS-CoV-2 infection through histological and immunohistochemical studies. Conclusion: Because of coronavirus-19 is a novel infection, further studies and robust scientific evidence is needed to be generated by experts in oral medicine. Oral manifestations of the infection should be carefully described with biomolecular or serological studies in order to demonstrate a direct association with SARSCoV- 2. Furthermore, it should be considered other oral lesions related to social isolation. General dentists play a key role in the diagnosis.
publishedVersion
Fil: Garola, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Leonardi, Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Odontología; Argentina.
Fil: Gilligan, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.
Odontología, Medicina y Cirugía Oral
description Fil: Garola, Federico. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2250-4133
http://hdl.handle.net/11086/551038
https://colodontcba.org.ar/comunicacion/revista-el-espejo/
identifier_str_mv 2250-4133
url http://hdl.handle.net/11086/551038
https://colodontcba.org.ar/comunicacion/revista-el-espejo/
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349659386806272
score 13.13397