Separación de fase líquido-líquido de la proteína α-sinucleína : implicancias en la etiología de la enfermedad de Parkinson

Autores
Rodríguez, Leandro Cruz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Celej, María Soledad
Juarez, Ana Valeria
Bracamonte, Guillermo A.
Pietrasanta, Lía Isabel
Ambroggio, Ernesto Esteban
Descripción
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024.
Fil: Rodríguez, Leandro Cruz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La α-sinucleína (α-sin) juega un papel central en la fisiología neuronal y es crucial en la patogenia de la enfermedad de Parkinson (EP), una de las sinucleinopatías más prevalentes. Localizada predominantemente en las terminales presinápticas, está implicada, entre otras funciones, en la regulación y tráfico de vesículas sinápticas de reserva. En condiciones patológicas, la α-sin puede formar fibras amiloides, las cuales son característicos de la EP y contribuyen a la progresión de la neurodegeneración. Esta tesis doctoral aborda cómo la separación de fase líquido-líquido (SFLL) de la α-sin, influenciada por diversas biomoléculas, modificaciones post-traduccionales y condiciones ambientales, puede inducir la formación de biocondensados de la proteína, así como el potencial rol de este fenómeno en la agregación de la proteína. El entendimiento de estos procesos a nivel molecular no solo amplía nuestra comprensión sobre la EP, sino que también sugiere posibles dianas farmacológicas para intervenciones terapéuticas. Inicialmente, se investiga la capacidad de la α-sin de formar condensados líquidos a través de la SFLL bajo diversas condiciones experimentales. Utilizando técnicas biofísicas como la microscopía de fluorescencia, se explora como el pH, modificaciones post-traduccionales y la fuerza iónica impactan en la propensión de formar condensados de la proteína. Por un lado, se muestra como una disminución del pH, a bajas concentraciones de sales monovalentes, modifica el comportamiento de fase de la proteína. Por otro lado, ciertas modificaciones post-traduccionales no afectan la propensión de formar gotas liquidas de la proteína para las condiciones estudiadas. Estos resultados realzan la importancia del microambiente celular en la patogénesis de la EP. Posteriormente, se examina el efecto de diversas biomoléculas de relevancia biológica en la SFLL de la α-sin. Se encontró que las poliaminas naturales, espermina y espermidina, así como el ATP influyen de manera distintiva en las transiciones de fase de la α-sin. Notablemente se observaron condensados líquidos de la proteína en presencia de espermina, la cual ha sido propuesta como un acelerador de agregación de α-sin. La proteína Tau, fundamental en múltiples neuropatías como le enfermedad del Alzheimer, induce la formación de condensados sinérgicos entre las proteínas. Estos resultados destacan la importancia de la homeostasis celular en la formación de estos biocondensados, y su implicancia en la agregación anómala de la α-sin. Se realiza, por primera vez, un estudio de las características del ambiente interno de los diferentes condensados de α-sin. A través del uso de sondas fluorescentes, y el análisis fasorial de imágenes hiperespectrales, se muestra que existe un ambiente físico-químico distintivo dentro de los distintos biocondensados. Los condensados de α-sin, en presencia de espermina, presentan condiciones más favorables para la agregación ulterior de la proteína. Este resultado muestra la relevancia de controlar los microambientes proteicos, en particular para proteínas altamente patogénicas como la α-sin. En conclusión, este trabajo resalta la importancia de entender la dinámica de la SFLL de la α-sin como un mecanismo potencialmente crítico en la formación de inclusiones patológicas asociadas a la EP. Los resultados obtenidos sugieren que manipular este proceso podría ofrecer nuevas estrategias para el desarrollo de intervenciones terapéuticas destinadas a prevenir o retardar la progresión de la enfermedad. La capacidad de modular la SFLL de la α-sin en un contexto celular podría, por tanto, representar un avance significativo en el tratamiento de las sinucleinopatías. VIII
2026-08-31
Fil: Rodríguez, Leandro Cruz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Biología celular
Biología molecular
Neurofisiología
Fisiología del cerebro
Proteínas
Alfa-sinucleína
Farmacología
Separación química
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553650

id RDUUNC_90987d6e0b8c1232df27c489acdbc55d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553650
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Separación de fase líquido-líquido de la proteína α-sinucleína : implicancias en la etiología de la enfermedad de ParkinsonRodríguez, Leandro CruzBiología celularBiología molecularNeurofisiologíaFisiología del cerebroProteínasAlfa-sinucleínaFarmacologíaSeparación químicaTesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024.Fil: Rodríguez, Leandro Cruz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La α-sinucleína (α-sin) juega un papel central en la fisiología neuronal y es crucial en la patogenia de la enfermedad de Parkinson (EP), una de las sinucleinopatías más prevalentes. Localizada predominantemente en las terminales presinápticas, está implicada, entre otras funciones, en la regulación y tráfico de vesículas sinápticas de reserva. En condiciones patológicas, la α-sin puede formar fibras amiloides, las cuales son característicos de la EP y contribuyen a la progresión de la neurodegeneración. Esta tesis doctoral aborda cómo la separación de fase líquido-líquido (SFLL) de la α-sin, influenciada por diversas biomoléculas, modificaciones post-traduccionales y condiciones ambientales, puede inducir la formación de biocondensados de la proteína, así como el potencial rol de este fenómeno en la agregación de la proteína. El entendimiento de estos procesos a nivel molecular no solo amplía nuestra comprensión sobre la EP, sino que también sugiere posibles dianas farmacológicas para intervenciones terapéuticas. Inicialmente, se investiga la capacidad de la α-sin de formar condensados líquidos a través de la SFLL bajo diversas condiciones experimentales. Utilizando técnicas biofísicas como la microscopía de fluorescencia, se explora como el pH, modificaciones post-traduccionales y la fuerza iónica impactan en la propensión de formar condensados de la proteína. Por un lado, se muestra como una disminución del pH, a bajas concentraciones de sales monovalentes, modifica el comportamiento de fase de la proteína. Por otro lado, ciertas modificaciones post-traduccionales no afectan la propensión de formar gotas liquidas de la proteína para las condiciones estudiadas. Estos resultados realzan la importancia del microambiente celular en la patogénesis de la EP. Posteriormente, se examina el efecto de diversas biomoléculas de relevancia biológica en la SFLL de la α-sin. Se encontró que las poliaminas naturales, espermina y espermidina, así como el ATP influyen de manera distintiva en las transiciones de fase de la α-sin. Notablemente se observaron condensados líquidos de la proteína en presencia de espermina, la cual ha sido propuesta como un acelerador de agregación de α-sin. La proteína Tau, fundamental en múltiples neuropatías como le enfermedad del Alzheimer, induce la formación de condensados sinérgicos entre las proteínas. Estos resultados destacan la importancia de la homeostasis celular en la formación de estos biocondensados, y su implicancia en la agregación anómala de la α-sin. Se realiza, por primera vez, un estudio de las características del ambiente interno de los diferentes condensados de α-sin. A través del uso de sondas fluorescentes, y el análisis fasorial de imágenes hiperespectrales, se muestra que existe un ambiente físico-químico distintivo dentro de los distintos biocondensados. Los condensados de α-sin, en presencia de espermina, presentan condiciones más favorables para la agregación ulterior de la proteína. Este resultado muestra la relevancia de controlar los microambientes proteicos, en particular para proteínas altamente patogénicas como la α-sin. En conclusión, este trabajo resalta la importancia de entender la dinámica de la SFLL de la α-sin como un mecanismo potencialmente crítico en la formación de inclusiones patológicas asociadas a la EP. Los resultados obtenidos sugieren que manipular este proceso podría ofrecer nuevas estrategias para el desarrollo de intervenciones terapéuticas destinadas a prevenir o retardar la progresión de la enfermedad. La capacidad de modular la SFLL de la α-sin en un contexto celular podría, por tanto, representar un avance significativo en el tratamiento de las sinucleinopatías. VIII2026-08-31Fil: Rodríguez, Leandro Cruz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Celej, María SoledadJuarez, Ana ValeriaBracamonte, Guillermo A.Pietrasanta, Lía IsabelAmbroggio, Ernesto Esteban2024-09-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553650spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:08Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553650Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:08.749Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Separación de fase líquido-líquido de la proteína α-sinucleína : implicancias en la etiología de la enfermedad de Parkinson
title Separación de fase líquido-líquido de la proteína α-sinucleína : implicancias en la etiología de la enfermedad de Parkinson
spellingShingle Separación de fase líquido-líquido de la proteína α-sinucleína : implicancias en la etiología de la enfermedad de Parkinson
Rodríguez, Leandro Cruz
Biología celular
Biología molecular
Neurofisiología
Fisiología del cerebro
Proteínas
Alfa-sinucleína
Farmacología
Separación química
title_short Separación de fase líquido-líquido de la proteína α-sinucleína : implicancias en la etiología de la enfermedad de Parkinson
title_full Separación de fase líquido-líquido de la proteína α-sinucleína : implicancias en la etiología de la enfermedad de Parkinson
title_fullStr Separación de fase líquido-líquido de la proteína α-sinucleína : implicancias en la etiología de la enfermedad de Parkinson
title_full_unstemmed Separación de fase líquido-líquido de la proteína α-sinucleína : implicancias en la etiología de la enfermedad de Parkinson
title_sort Separación de fase líquido-líquido de la proteína α-sinucleína : implicancias en la etiología de la enfermedad de Parkinson
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Leandro Cruz
author Rodríguez, Leandro Cruz
author_facet Rodríguez, Leandro Cruz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Celej, María Soledad
Juarez, Ana Valeria
Bracamonte, Guillermo A.
Pietrasanta, Lía Isabel
Ambroggio, Ernesto Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Biología celular
Biología molecular
Neurofisiología
Fisiología del cerebro
Proteínas
Alfa-sinucleína
Farmacología
Separación química
topic Biología celular
Biología molecular
Neurofisiología
Fisiología del cerebro
Proteínas
Alfa-sinucleína
Farmacología
Separación química
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024.
Fil: Rodríguez, Leandro Cruz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La α-sinucleína (α-sin) juega un papel central en la fisiología neuronal y es crucial en la patogenia de la enfermedad de Parkinson (EP), una de las sinucleinopatías más prevalentes. Localizada predominantemente en las terminales presinápticas, está implicada, entre otras funciones, en la regulación y tráfico de vesículas sinápticas de reserva. En condiciones patológicas, la α-sin puede formar fibras amiloides, las cuales son característicos de la EP y contribuyen a la progresión de la neurodegeneración. Esta tesis doctoral aborda cómo la separación de fase líquido-líquido (SFLL) de la α-sin, influenciada por diversas biomoléculas, modificaciones post-traduccionales y condiciones ambientales, puede inducir la formación de biocondensados de la proteína, así como el potencial rol de este fenómeno en la agregación de la proteína. El entendimiento de estos procesos a nivel molecular no solo amplía nuestra comprensión sobre la EP, sino que también sugiere posibles dianas farmacológicas para intervenciones terapéuticas. Inicialmente, se investiga la capacidad de la α-sin de formar condensados líquidos a través de la SFLL bajo diversas condiciones experimentales. Utilizando técnicas biofísicas como la microscopía de fluorescencia, se explora como el pH, modificaciones post-traduccionales y la fuerza iónica impactan en la propensión de formar condensados de la proteína. Por un lado, se muestra como una disminución del pH, a bajas concentraciones de sales monovalentes, modifica el comportamiento de fase de la proteína. Por otro lado, ciertas modificaciones post-traduccionales no afectan la propensión de formar gotas liquidas de la proteína para las condiciones estudiadas. Estos resultados realzan la importancia del microambiente celular en la patogénesis de la EP. Posteriormente, se examina el efecto de diversas biomoléculas de relevancia biológica en la SFLL de la α-sin. Se encontró que las poliaminas naturales, espermina y espermidina, así como el ATP influyen de manera distintiva en las transiciones de fase de la α-sin. Notablemente se observaron condensados líquidos de la proteína en presencia de espermina, la cual ha sido propuesta como un acelerador de agregación de α-sin. La proteína Tau, fundamental en múltiples neuropatías como le enfermedad del Alzheimer, induce la formación de condensados sinérgicos entre las proteínas. Estos resultados destacan la importancia de la homeostasis celular en la formación de estos biocondensados, y su implicancia en la agregación anómala de la α-sin. Se realiza, por primera vez, un estudio de las características del ambiente interno de los diferentes condensados de α-sin. A través del uso de sondas fluorescentes, y el análisis fasorial de imágenes hiperespectrales, se muestra que existe un ambiente físico-químico distintivo dentro de los distintos biocondensados. Los condensados de α-sin, en presencia de espermina, presentan condiciones más favorables para la agregación ulterior de la proteína. Este resultado muestra la relevancia de controlar los microambientes proteicos, en particular para proteínas altamente patogénicas como la α-sin. En conclusión, este trabajo resalta la importancia de entender la dinámica de la SFLL de la α-sin como un mecanismo potencialmente crítico en la formación de inclusiones patológicas asociadas a la EP. Los resultados obtenidos sugieren que manipular este proceso podría ofrecer nuevas estrategias para el desarrollo de intervenciones terapéuticas destinadas a prevenir o retardar la progresión de la enfermedad. La capacidad de modular la SFLL de la α-sin en un contexto celular podría, por tanto, representar un avance significativo en el tratamiento de las sinucleinopatías. VIII
2026-08-31
Fil: Rodríguez, Leandro Cruz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2024.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/553650
url http://hdl.handle.net/11086/553650
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618919517618176
score 13.070432