La representatividad sindical en juego: entre las conducciones gremiales y las estrategias de bases y delegados del sector Salud provincial de Córdoba
- Autores
- Sozzi, Cecilia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sozzi, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
La representación sindical se muestra compleja en el sector público de la provincia de Córdoba a partir de disrupciones entre la legislación vigente y lo que efectivamente se aplica, escenario en el que asoma el interjuego político. Encarnado en el SEP, el virtual régimen de sindicato único –que pareció romperse con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a favor de ATE– sigue vigente por decisión de los sucesivos gobiernos de la provincia. Por otra parte, la autonomía gremial de la conducción es puesta en cuestión porque se duplica la representación en dos campos, el sindical y el político, mediante cargos legislativos en nombre del oficialismo. En este contexto, las acciones y prácticas implementadas durante conflictos laborales por trabajadores y delegados sindicales de la Salud (uno de los ámbitos más postergados en términos de condiciones salariales, de empleo y laborales dentro del sector público provincial) permiten repensar la legitimidad de la representación y la relación baseconducción. Esta presentación indagará sobre esas cuestiones teniendo en cuenta el funcionamiento de la Asamblea Interhospitalaria durante el conflicto de fines de 2011 y principios de 2012, y las luchas en el Hospital Misericordia a fines de 2014.
http://catalogo.unvm.edu.ar/doc_num.php?explnum_id=1456
Fil: Sozzi, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.) - Materia
-
Representatividad sindical
Conflicto laboral
Acción colectiva
Comunicacion - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557455
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_901e6e57909527657538329c7ec71150 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557455 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La representatividad sindical en juego: entre las conducciones gremiales y las estrategias de bases y delegados del sector Salud provincial de CórdobaSozzi, CeciliaRepresentatividad sindicalConflicto laboralAcción colectivaComunicacionFil: Sozzi, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.La representación sindical se muestra compleja en el sector público de la provincia de Córdoba a partir de disrupciones entre la legislación vigente y lo que efectivamente se aplica, escenario en el que asoma el interjuego político. Encarnado en el SEP, el virtual régimen de sindicato único –que pareció romperse con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a favor de ATE– sigue vigente por decisión de los sucesivos gobiernos de la provincia. Por otra parte, la autonomía gremial de la conducción es puesta en cuestión porque se duplica la representación en dos campos, el sindical y el político, mediante cargos legislativos en nombre del oficialismo. En este contexto, las acciones y prácticas implementadas durante conflictos laborales por trabajadores y delegados sindicales de la Salud (uno de los ámbitos más postergados en términos de condiciones salariales, de empleo y laborales dentro del sector público provincial) permiten repensar la legitimidad de la representación y la relación baseconducción. Esta presentación indagará sobre esas cuestiones teniendo en cuenta el funcionamiento de la Asamblea Interhospitalaria durante el conflicto de fines de 2011 y principios de 2012, y las luchas en el Hospital Misericordia a fines de 2014.http://catalogo.unvm.edu.ar/doc_num.php?explnum_id=1456Fil: Sozzi, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.)2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/557455spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557455Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:57.449Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La representatividad sindical en juego: entre las conducciones gremiales y las estrategias de bases y delegados del sector Salud provincial de Córdoba |
title |
La representatividad sindical en juego: entre las conducciones gremiales y las estrategias de bases y delegados del sector Salud provincial de Córdoba |
spellingShingle |
La representatividad sindical en juego: entre las conducciones gremiales y las estrategias de bases y delegados del sector Salud provincial de Córdoba Sozzi, Cecilia Representatividad sindical Conflicto laboral Acción colectiva Comunicacion |
title_short |
La representatividad sindical en juego: entre las conducciones gremiales y las estrategias de bases y delegados del sector Salud provincial de Córdoba |
title_full |
La representatividad sindical en juego: entre las conducciones gremiales y las estrategias de bases y delegados del sector Salud provincial de Córdoba |
title_fullStr |
La representatividad sindical en juego: entre las conducciones gremiales y las estrategias de bases y delegados del sector Salud provincial de Córdoba |
title_full_unstemmed |
La representatividad sindical en juego: entre las conducciones gremiales y las estrategias de bases y delegados del sector Salud provincial de Córdoba |
title_sort |
La representatividad sindical en juego: entre las conducciones gremiales y las estrategias de bases y delegados del sector Salud provincial de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sozzi, Cecilia |
author |
Sozzi, Cecilia |
author_facet |
Sozzi, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Representatividad sindical Conflicto laboral Acción colectiva Comunicacion |
topic |
Representatividad sindical Conflicto laboral Acción colectiva Comunicacion |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sozzi, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. La representación sindical se muestra compleja en el sector público de la provincia de Córdoba a partir de disrupciones entre la legislación vigente y lo que efectivamente se aplica, escenario en el que asoma el interjuego político. Encarnado en el SEP, el virtual régimen de sindicato único –que pareció romperse con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a favor de ATE– sigue vigente por decisión de los sucesivos gobiernos de la provincia. Por otra parte, la autonomía gremial de la conducción es puesta en cuestión porque se duplica la representación en dos campos, el sindical y el político, mediante cargos legislativos en nombre del oficialismo. En este contexto, las acciones y prácticas implementadas durante conflictos laborales por trabajadores y delegados sindicales de la Salud (uno de los ámbitos más postergados en términos de condiciones salariales, de empleo y laborales dentro del sector público provincial) permiten repensar la legitimidad de la representación y la relación baseconducción. Esta presentación indagará sobre esas cuestiones teniendo en cuenta el funcionamiento de la Asamblea Interhospitalaria durante el conflicto de fines de 2011 y principios de 2012, y las luchas en el Hospital Misericordia a fines de 2014. http://catalogo.unvm.edu.ar/doc_num.php?explnum_id=1456 Fil: Sozzi, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Tópicos Sociales (estudios de género, estudios de familia, trabajo social, etc.) |
description |
Fil: Sozzi, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/557455 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557455 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349626763509760 |
score |
13.13397 |