Fecha óptima de siembra para la obtención de semillas en cantidad y calidad de Crotalaria juncea L. (Fabaceae)

Autores
Beltramini, Verónica Soledad; Bornand, Alejandra del Valle; Cadelago, Vanesa Ruth
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Beltramini, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bornand, Alejandra del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cadelago, Vanesa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la fecha óptima de siembra de Crotalaria Juncea L. para la producción de semillas en cantidad y calidad, en el centro de Córdoba, Argentina. El ensayo se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en dos fechas de siembra diferentes, noviembre y diciembre. El diseño fue completamente aleatorizado, con tres repeticiones por época de siembra. Se realizaron observaciones fenológicas, y se evaluaron los siguientes componentes de rendimiento: número de frutos por plantas, número de semillas por legumbre y rendimiento por hectárea. Se midió la altura de las plantas y para determinar la calidad, se estudió el poder germinativo y el peso de mil semillas. Esta especie mostró un comportamiento asociado al efecto fotoperiódico de día corto. Hubo diferencias significativas entre los dos tratamientos en los años evaluados. Las plantas de la primera fecha de siembra presentaron mayor altura, número de frutos por planta y rendimiento por hectárea que las de segunda fecha de siembra; mientras que el poder germinativo en las dos fechas fue alto y no se observaron diferencias significativas en el peso de las semillas. Los resultados obtenidos en el marco de este estudio indican que la fecha de siembra recomendable para la producción de semillas en términos de rendimiento y calidad del cultivo de C. Juncea, es a principios de noviembre. Se sugiere la evaluación del cultivo en otras zonas productoras del país para la validación de los resultados aquí obtenidos.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Beltramini, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bornand, Alejandra del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cadelago, Vanesa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Fecha de siembra
Rendimiento de cultivos
Poder germinativo
Calidad de las semillas
Crotalaria juncea L.
Campo Escuela
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548459

id RDUUNC_8f08f13715f2db5008c656c90dd9a962
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548459
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Fecha óptima de siembra para la obtención de semillas en cantidad y calidad de Crotalaria juncea L. (Fabaceae)Optimal date of seeding for the obtaining of seeds in quantity and quality of Crotalaria juncea L. (Fabaceae)Beltramini, Verónica SoledadBornand, Alejandra del ValleCadelago, Vanesa RuthFecha de siembraRendimiento de cultivosPoder germinativoCalidad de las semillasCrotalaria juncea L.Campo EscuelaFacultad de Ciencias AgropecuariasCórdobaArgentinaFil: Beltramini, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bornand, Alejandra del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cadelago, Vanesa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El objetivo de este trabajo fue evaluar la fecha óptima de siembra de Crotalaria Juncea L. para la producción de semillas en cantidad y calidad, en el centro de Córdoba, Argentina. El ensayo se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en dos fechas de siembra diferentes, noviembre y diciembre. El diseño fue completamente aleatorizado, con tres repeticiones por época de siembra. Se realizaron observaciones fenológicas, y se evaluaron los siguientes componentes de rendimiento: número de frutos por plantas, número de semillas por legumbre y rendimiento por hectárea. Se midió la altura de las plantas y para determinar la calidad, se estudió el poder germinativo y el peso de mil semillas. Esta especie mostró un comportamiento asociado al efecto fotoperiódico de día corto. Hubo diferencias significativas entre los dos tratamientos en los años evaluados. Las plantas de la primera fecha de siembra presentaron mayor altura, número de frutos por planta y rendimiento por hectárea que las de segunda fecha de siembra; mientras que el poder germinativo en las dos fechas fue alto y no se observaron diferencias significativas en el peso de las semillas. Los resultados obtenidos en el marco de este estudio indican que la fecha de siembra recomendable para la producción de semillas en términos de rendimiento y calidad del cultivo de C. Juncea, es a principios de noviembre. Se sugiere la evaluación del cultivo en otras zonas productoras del país para la validación de los resultados aquí obtenidos.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Beltramini, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Bornand, Alejandra del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Cadelago, Vanesa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfBeltramini, V. S., Bornand, A. del V. y Cadelago, V. R. (2019). Fecha óptima de siembra para la obtención de semillas en cantidad y calidad de Crotalaria juncea L. (Fabaceae). Agronomía & Ambiente 39(2) : 85-92. http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/124http://hdl.handle.net/11086/5484592344-9039http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/124http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/indexspainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:48Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548459Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:48.746Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fecha óptima de siembra para la obtención de semillas en cantidad y calidad de Crotalaria juncea L. (Fabaceae)
Optimal date of seeding for the obtaining of seeds in quantity and quality of Crotalaria juncea L. (Fabaceae)
title Fecha óptima de siembra para la obtención de semillas en cantidad y calidad de Crotalaria juncea L. (Fabaceae)
spellingShingle Fecha óptima de siembra para la obtención de semillas en cantidad y calidad de Crotalaria juncea L. (Fabaceae)
Beltramini, Verónica Soledad
Fecha de siembra
Rendimiento de cultivos
Poder germinativo
Calidad de las semillas
Crotalaria juncea L.
Campo Escuela
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Córdoba
Argentina
title_short Fecha óptima de siembra para la obtención de semillas en cantidad y calidad de Crotalaria juncea L. (Fabaceae)
title_full Fecha óptima de siembra para la obtención de semillas en cantidad y calidad de Crotalaria juncea L. (Fabaceae)
title_fullStr Fecha óptima de siembra para la obtención de semillas en cantidad y calidad de Crotalaria juncea L. (Fabaceae)
title_full_unstemmed Fecha óptima de siembra para la obtención de semillas en cantidad y calidad de Crotalaria juncea L. (Fabaceae)
title_sort Fecha óptima de siembra para la obtención de semillas en cantidad y calidad de Crotalaria juncea L. (Fabaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Beltramini, Verónica Soledad
Bornand, Alejandra del Valle
Cadelago, Vanesa Ruth
author Beltramini, Verónica Soledad
author_facet Beltramini, Verónica Soledad
Bornand, Alejandra del Valle
Cadelago, Vanesa Ruth
author_role author
author2 Bornand, Alejandra del Valle
Cadelago, Vanesa Ruth
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Fecha de siembra
Rendimiento de cultivos
Poder germinativo
Calidad de las semillas
Crotalaria juncea L.
Campo Escuela
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Córdoba
Argentina
topic Fecha de siembra
Rendimiento de cultivos
Poder germinativo
Calidad de las semillas
Crotalaria juncea L.
Campo Escuela
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Beltramini, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bornand, Alejandra del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cadelago, Vanesa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la fecha óptima de siembra de Crotalaria Juncea L. para la producción de semillas en cantidad y calidad, en el centro de Córdoba, Argentina. El ensayo se realizó en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias en dos fechas de siembra diferentes, noviembre y diciembre. El diseño fue completamente aleatorizado, con tres repeticiones por época de siembra. Se realizaron observaciones fenológicas, y se evaluaron los siguientes componentes de rendimiento: número de frutos por plantas, número de semillas por legumbre y rendimiento por hectárea. Se midió la altura de las plantas y para determinar la calidad, se estudió el poder germinativo y el peso de mil semillas. Esta especie mostró un comportamiento asociado al efecto fotoperiódico de día corto. Hubo diferencias significativas entre los dos tratamientos en los años evaluados. Las plantas de la primera fecha de siembra presentaron mayor altura, número de frutos por planta y rendimiento por hectárea que las de segunda fecha de siembra; mientras que el poder germinativo en las dos fechas fue alto y no se observaron diferencias significativas en el peso de las semillas. Los resultados obtenidos en el marco de este estudio indican que la fecha de siembra recomendable para la producción de semillas en términos de rendimiento y calidad del cultivo de C. Juncea, es a principios de noviembre. Se sugiere la evaluación del cultivo en otras zonas productoras del país para la validación de los resultados aquí obtenidos.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Beltramini, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Bornand, Alejandra del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Cadelago, Vanesa Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Fil: Beltramini, Verónica Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Beltramini, V. S., Bornand, A. del V. y Cadelago, V. R. (2019). Fecha óptima de siembra para la obtención de semillas en cantidad y calidad de Crotalaria juncea L. (Fabaceae). Agronomía & Ambiente 39(2) : 85-92. http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/124
http://hdl.handle.net/11086/548459
2344-9039
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/124
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/index
identifier_str_mv Beltramini, V. S., Bornand, A. del V. y Cadelago, V. R. (2019). Fecha óptima de siembra para la obtención de semillas en cantidad y calidad de Crotalaria juncea L. (Fabaceae). Agronomía & Ambiente 39(2) : 85-92. http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/124
2344-9039
url http://hdl.handle.net/11086/548459
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/124
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/index
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618911369134080
score 13.070432