Los automatismos digitales y su incidencia en los puestos de trabajo: los PWE
- Autores
- Giménez, Miriam Mónica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El propósito de este trabajo es analizar la incidencia creciente de los automatismos en los nuevos entornos laborales gestionados a distancia. El uso creciente de tecnología, ha implicado en las organizaciones la automatización en la ejecución de tareas operativas, algunas impensadas hasta hace poco, llegando en ciertos casos al extremo de la robotización total de líneas de operaciones. Los nuevos escenarios se han visto sometidos a una transformación constante de paradigmas derivados de las ideas de tiempo y espacio de los nuevos entornos laborales, que han generado procesos de cambio en las relaciones organizacionales, al influir drásticamente en los procesos de interacción de su capital humano. La totalidad de los sistemas de la Organización han sido impactados de los automatismos, en algunos han implicado cambios profundos, revolucionarios; otros están transitando el proceso como consecuencia de las demandas de su propio intorno y de la dinámica del entorno propulsado por el constante avance de la tecnología en todos los ámbitos. En este contexto, presentaremos la definición del PWE (Personal Working Environment), que hemos desarrollado a partir de la conceptualización de los PLE (Personal Learning Environment). Estos son creados por cada persona en sus procesos de aprendizaje, resaltando las nuevas competencias que deberán ser incorporadas por los integrantes de las organizaciones. Serán parte de este análisis las dificultades que se les presentaran vinculadas al uso de las Tics; la comunicación y la coordinación; sin dejar de mencionar la incidencia que tienen en el comportamiento de las personas.
Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración - Materia
-
Automatismos
Formación
PLE
PWE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18859
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_8e62d2f435c7bf335ee14cdcf33f4fc4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18859 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Los automatismos digitales y su incidencia en los puestos de trabajo: los PWEGiménez, Miriam MónicaAutomatismosFormaciónPLEPWEFil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El propósito de este trabajo es analizar la incidencia creciente de los automatismos en los nuevos entornos laborales gestionados a distancia. El uso creciente de tecnología, ha implicado en las organizaciones la automatización en la ejecución de tareas operativas, algunas impensadas hasta hace poco, llegando en ciertos casos al extremo de la robotización total de líneas de operaciones. Los nuevos escenarios se han visto sometidos a una transformación constante de paradigmas derivados de las ideas de tiempo y espacio de los nuevos entornos laborales, que han generado procesos de cambio en las relaciones organizacionales, al influir drásticamente en los procesos de interacción de su capital humano. La totalidad de los sistemas de la Organización han sido impactados de los automatismos, en algunos han implicado cambios profundos, revolucionarios; otros están transitando el proceso como consecuencia de las demandas de su propio intorno y de la dinámica del entorno propulsado por el constante avance de la tecnología en todos los ámbitos. En este contexto, presentaremos la definición del PWE (Personal Working Environment), que hemos desarrollado a partir de la conceptualización de los PLE (Personal Learning Environment). Estos son creados por cada persona en sus procesos de aprendizaje, resaltando las nuevas competencias que deberán ser incorporadas por los integrantes de las organizaciones. Serán parte de este análisis las dificultades que se les presentaran vinculadas al uso de las Tics; la comunicación y la coordinación; sin dejar de mencionar la incidencia que tienen en el comportamiento de las personas.Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-1697-33-5http://hdl.handle.net/11086/18859spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:44:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18859Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:44:54.499Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Los automatismos digitales y su incidencia en los puestos de trabajo: los PWE |
| title |
Los automatismos digitales y su incidencia en los puestos de trabajo: los PWE |
| spellingShingle |
Los automatismos digitales y su incidencia en los puestos de trabajo: los PWE Giménez, Miriam Mónica Automatismos Formación PLE PWE |
| title_short |
Los automatismos digitales y su incidencia en los puestos de trabajo: los PWE |
| title_full |
Los automatismos digitales y su incidencia en los puestos de trabajo: los PWE |
| title_fullStr |
Los automatismos digitales y su incidencia en los puestos de trabajo: los PWE |
| title_full_unstemmed |
Los automatismos digitales y su incidencia en los puestos de trabajo: los PWE |
| title_sort |
Los automatismos digitales y su incidencia en los puestos de trabajo: los PWE |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Giménez, Miriam Mónica |
| author |
Giménez, Miriam Mónica |
| author_facet |
Giménez, Miriam Mónica |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Automatismos Formación PLE PWE |
| topic |
Automatismos Formación PLE PWE |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El propósito de este trabajo es analizar la incidencia creciente de los automatismos en los nuevos entornos laborales gestionados a distancia. El uso creciente de tecnología, ha implicado en las organizaciones la automatización en la ejecución de tareas operativas, algunas impensadas hasta hace poco, llegando en ciertos casos al extremo de la robotización total de líneas de operaciones. Los nuevos escenarios se han visto sometidos a una transformación constante de paradigmas derivados de las ideas de tiempo y espacio de los nuevos entornos laborales, que han generado procesos de cambio en las relaciones organizacionales, al influir drásticamente en los procesos de interacción de su capital humano. La totalidad de los sistemas de la Organización han sido impactados de los automatismos, en algunos han implicado cambios profundos, revolucionarios; otros están transitando el proceso como consecuencia de las demandas de su propio intorno y de la dinámica del entorno propulsado por el constante avance de la tecnología en todos los ámbitos. En este contexto, presentaremos la definición del PWE (Personal Working Environment), que hemos desarrollado a partir de la conceptualización de los PLE (Personal Learning Environment). Estos son creados por cada persona en sus procesos de aprendizaje, resaltando las nuevas competencias que deberán ser incorporadas por los integrantes de las organizaciones. Serán parte de este análisis las dificultades que se les presentaran vinculadas al uso de las Tics; la comunicación y la coordinación; sin dejar de mencionar la incidencia que tienen en el comportamiento de las personas. Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Negocios y Administración |
| description |
Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1697-33-5 http://hdl.handle.net/11086/18859 |
| identifier_str_mv |
978-987-1697-33-5 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/18859 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848680279664754688 |
| score |
12.738264 |