Laboratorio virtual y remoto para la enseñanza en redes de computadoras

Autores
Britos, Daniel; Vargas, Laura; Arias, Silvia; Giraudo, Nicolás; Veneranda, Guillermo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Britos, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Fil: Arias, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Fil: Giraudo, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Fil: Veneranda, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
En las carreras de ingeniería, las asignaturas relacionadas con redes de computadoras buscan que el alumno alcance competencias en diseño, implementación y administración de redes. Esto requiere abundante práctica interrelacionada con la teoría. Dado el alto costo que tiene trabajar en laboratorios con equipos físicos y considerando que en las redes la administración se suele realizar en forma remota, se decidió implementar un laboratorio virtual de redes de computadoras. Para esto se analizaron distintas herramientas gratuitas, una vez hecha la selección de las mismas, se sometió el conjunto a pruebas a fin de evaluar su rendimiento. De este modo, se buscó complementar prácticas en equipos físicos y virtuales simultáneamente, así como permitir la interacción entre los mismos. La implementación seleccionada se plantea como alternativa a la utilización de las herramientas que simulan componentes, ya que estas solo ofrecen los comandos que el desarrollador decidió incluir. En este caso, se hacen las prácticas con sistemas operativos de internetworking originales, accediendo así a todos los comandos y parámetros posibles. Por otra parte, el acceso en forma remota a los equipos reproduce una situación real y es un modo flexible respecto a necesidades de alumnos y docentes.
www.redunci.info.unlp.edu.ar/files/indice_wicc_2013.pdf
Fil: Britos, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Fil: Arias, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Fil: Giraudo, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Fil: Veneranda, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
Materia
Ciencias de la computación
GNS3
IOS
Administración de redes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546365

id RDUUNC_8e575f4ef27785424cf0557d504ca13d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/546365
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Laboratorio virtual y remoto para la enseñanza en redes de computadorasBritos, DanielVargas, LauraArias, SilviaGiraudo, NicolásVeneranda, GuillermoCiencias de la computaciónGNS3IOSAdministración de redesFil: Britos, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.Fil: Arias, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.Fil: Giraudo, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.Fil: Veneranda, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.En las carreras de ingeniería, las asignaturas relacionadas con redes de computadoras buscan que el alumno alcance competencias en diseño, implementación y administración de redes. Esto requiere abundante práctica interrelacionada con la teoría. Dado el alto costo que tiene trabajar en laboratorios con equipos físicos y considerando que en las redes la administración se suele realizar en forma remota, se decidió implementar un laboratorio virtual de redes de computadoras. Para esto se analizaron distintas herramientas gratuitas, una vez hecha la selección de las mismas, se sometió el conjunto a pruebas a fin de evaluar su rendimiento. De este modo, se buscó complementar prácticas en equipos físicos y virtuales simultáneamente, así como permitir la interacción entre los mismos. La implementación seleccionada se plantea como alternativa a la utilización de las herramientas que simulan componentes, ya que estas solo ofrecen los comandos que el desarrollador decidió incluir. En este caso, se hacen las prácticas con sistemas operativos de internetworking originales, accediendo así a todos los comandos y parámetros posibles. Por otra parte, el acceso en forma remota a los equipos reproduce una situación real y es un modo flexible respecto a necesidades de alumnos y docentes.www.redunci.info.unlp.edu.ar/files/indice_wicc_2013.pdfFil: Britos, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.Fil: Arias, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.Fil: Giraudo, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.Fil: Veneranda, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/546365spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:24Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/546365Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:25.168Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Laboratorio virtual y remoto para la enseñanza en redes de computadoras
title Laboratorio virtual y remoto para la enseñanza en redes de computadoras
spellingShingle Laboratorio virtual y remoto para la enseñanza en redes de computadoras
Britos, Daniel
Ciencias de la computación
GNS3
IOS
Administración de redes
title_short Laboratorio virtual y remoto para la enseñanza en redes de computadoras
title_full Laboratorio virtual y remoto para la enseñanza en redes de computadoras
title_fullStr Laboratorio virtual y remoto para la enseñanza en redes de computadoras
title_full_unstemmed Laboratorio virtual y remoto para la enseñanza en redes de computadoras
title_sort Laboratorio virtual y remoto para la enseñanza en redes de computadoras
dc.creator.none.fl_str_mv Britos, Daniel
Vargas, Laura
Arias, Silvia
Giraudo, Nicolás
Veneranda, Guillermo
author Britos, Daniel
author_facet Britos, Daniel
Vargas, Laura
Arias, Silvia
Giraudo, Nicolás
Veneranda, Guillermo
author_role author
author2 Vargas, Laura
Arias, Silvia
Giraudo, Nicolás
Veneranda, Guillermo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la computación
GNS3
IOS
Administración de redes
topic Ciencias de la computación
GNS3
IOS
Administración de redes
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Britos, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Fil: Arias, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Fil: Giraudo, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Fil: Veneranda, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
En las carreras de ingeniería, las asignaturas relacionadas con redes de computadoras buscan que el alumno alcance competencias en diseño, implementación y administración de redes. Esto requiere abundante práctica interrelacionada con la teoría. Dado el alto costo que tiene trabajar en laboratorios con equipos físicos y considerando que en las redes la administración se suele realizar en forma remota, se decidió implementar un laboratorio virtual de redes de computadoras. Para esto se analizaron distintas herramientas gratuitas, una vez hecha la selección de las mismas, se sometió el conjunto a pruebas a fin de evaluar su rendimiento. De este modo, se buscó complementar prácticas en equipos físicos y virtuales simultáneamente, así como permitir la interacción entre los mismos. La implementación seleccionada se plantea como alternativa a la utilización de las herramientas que simulan componentes, ya que estas solo ofrecen los comandos que el desarrollador decidió incluir. En este caso, se hacen las prácticas con sistemas operativos de internetworking originales, accediendo así a todos los comandos y parámetros posibles. Por otra parte, el acceso en forma remota a los equipos reproduce una situación real y es un modo flexible respecto a necesidades de alumnos y docentes.
www.redunci.info.unlp.edu.ar/files/indice_wicc_2013.pdf
Fil: Britos, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Fil: Vargas, Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Fil: Arias, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Fil: Giraudo, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Fil: Veneranda, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones
description Fil: Britos, Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Redes y Comunicaciones de Datos; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/546365
url http://hdl.handle.net/11086/546365
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618981730680832
score 13.070432