Modulación de microbioma intestinal in vivo con arabinoxilanos de trigo
- Autores
- Paesani, Candela; Moiraghi, Malena; Zalosnik, María Inés; Sciarini, Lorena Susana; Fabi, João Paulo; Degano, Alicia Laura; Salvucci, Emiliano; Pérez, Gabriela Teresa
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en XV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019). V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (V CAMA). V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME 2019). XIV Congreso Argentino de Microbiología General (XIV SAMIGE). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2019.
Fil: Paesani, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Paesani, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Moiraghi, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Moiraghi, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Zalosnik, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.
Fil: Fil: Zalosnik, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Fabi, João Paulo. Universidade de São Paulo. Faculdade de Ciências Farmacêuticas. Departamento de Alimentos e Nutrição Experimental; São Paulo, Brasil.
Fil: Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.
Fil: Degano, Alicia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.
Fil: Salvucci, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Salvucci, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Los arabinoxilanos (AX) son polisacáridos no amiláceos que forma parte de la fibra dietética de cereales y se clasifican según su solubilidad en solubles (WE-AX) e insolubles en agua (WU-AX). Resulta interesante evaluar su capacidad como prebiótico, es decir, la capacidad de modular o promover el incremento de bacterias beneficiosas del microbioma intestinal. El trigo se clasifica de acuerdo a la dureza del grano en trigos duros y blandos, los primeros ofrecen mayor resistencia a la fractura del endosperma y por lo tanto producen harinas con un tamaño de partícula mayor que las harinas de trigos blandos. Planteamos la hipótesis de que WE-AX extraídos de harina integral de trigo duro (AX h) o blando (AX s) presentarían estructuras diferenciales que podrían afectar su efecto prebiótico. El objetivo de este trabajo fue analizar el potencial prebiótico in vivo de AX h y AX s en un modelo murino.
Fil: Paesani, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Paesani, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Moiraghi, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Moiraghi, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Zalosnik, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.
Fil: Fil: Zalosnik, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Fabi, João Paulo. Universidade de São Paulo. Faculdade de Ciências Farmacêuticas. Departamento de Alimentos e Nutrição Experimental; São Paulo, Brasil.
Fil: Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.
Fil: Degano, Alicia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.
Fil: Salvucci, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Salvucci, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.
Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. - Fuente
- Libro de resúmenes : XV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019). V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (V CAMA). V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME 2019). XIV Congreso Argentino de Microbiología General (XIV SAMIGE)
ISBN: 789874670151
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2019/10/libroderesumenescam2019.pdf - Materia
-
Trigo
Fibras
Flora microbiana
Arabinoxilano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554576
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8db1c531d5232bc4f3b2c9fe5cbded58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554576 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Modulación de microbioma intestinal in vivo con arabinoxilanos de trigoPaesani, CandelaMoiraghi, MalenaZalosnik, María InésSciarini, Lorena SusanaFabi, João PauloDegano, Alicia LauraSalvucci, EmilianoPérez, Gabriela TeresaTrigoFibrasFlora microbianaArabinoxilanoPonencia presentada en XV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019). V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (V CAMA). V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME 2019). XIV Congreso Argentino de Microbiología General (XIV SAMIGE). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2019.Fil: Paesani, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Paesani, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Moiraghi, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Moiraghi, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Zalosnik, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.Fil: Fil: Zalosnik, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Fabi, João Paulo. Universidade de São Paulo. Faculdade de Ciências Farmacêuticas. Departamento de Alimentos e Nutrição Experimental; São Paulo, Brasil.Fil: Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.Fil: Degano, Alicia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.Fil: Salvucci, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Salvucci, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Los arabinoxilanos (AX) son polisacáridos no amiláceos que forma parte de la fibra dietética de cereales y se clasifican según su solubilidad en solubles (WE-AX) e insolubles en agua (WU-AX). Resulta interesante evaluar su capacidad como prebiótico, es decir, la capacidad de modular o promover el incremento de bacterias beneficiosas del microbioma intestinal. El trigo se clasifica de acuerdo a la dureza del grano en trigos duros y blandos, los primeros ofrecen mayor resistencia a la fractura del endosperma y por lo tanto producen harinas con un tamaño de partícula mayor que las harinas de trigos blandos. Planteamos la hipótesis de que WE-AX extraídos de harina integral de trigo duro (AX h) o blando (AX s) presentarían estructuras diferenciales que podrían afectar su efecto prebiótico. El objetivo de este trabajo fue analizar el potencial prebiótico in vivo de AX h y AX s en un modelo murino.Fil: Paesani, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Paesani, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Moiraghi, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Moiraghi, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Zalosnik, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.Fil: Fil: Zalosnik, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Fabi, João Paulo. Universidade de São Paulo. Faculdade de Ciências Farmacêuticas. Departamento de Alimentos e Nutrição Experimental; São Paulo, Brasil.Fil: Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.Fil: Degano, Alicia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina.Fil: Salvucci, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Salvucci, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554576Libro de resúmenes : XV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019). V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (V CAMA). V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME 2019). XIV Congreso Argentino de Microbiología General (XIV SAMIGE)ISBN: 789874670151https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2019/10/libroderesumenescam2019.pdfreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:43:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554576Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:42.751Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modulación de microbioma intestinal in vivo con arabinoxilanos de trigo |
title |
Modulación de microbioma intestinal in vivo con arabinoxilanos de trigo |
spellingShingle |
Modulación de microbioma intestinal in vivo con arabinoxilanos de trigo Paesani, Candela Trigo Fibras Flora microbiana Arabinoxilano |
title_short |
Modulación de microbioma intestinal in vivo con arabinoxilanos de trigo |
title_full |
Modulación de microbioma intestinal in vivo con arabinoxilanos de trigo |
title_fullStr |
Modulación de microbioma intestinal in vivo con arabinoxilanos de trigo |
title_full_unstemmed |
Modulación de microbioma intestinal in vivo con arabinoxilanos de trigo |
title_sort |
Modulación de microbioma intestinal in vivo con arabinoxilanos de trigo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paesani, Candela Moiraghi, Malena Zalosnik, María Inés Sciarini, Lorena Susana Fabi, João Paulo Degano, Alicia Laura Salvucci, Emiliano Pérez, Gabriela Teresa |
author |
Paesani, Candela |
author_facet |
Paesani, Candela Moiraghi, Malena Zalosnik, María Inés Sciarini, Lorena Susana Fabi, João Paulo Degano, Alicia Laura Salvucci, Emiliano Pérez, Gabriela Teresa |
author_role |
author |
author2 |
Moiraghi, Malena Zalosnik, María Inés Sciarini, Lorena Susana Fabi, João Paulo Degano, Alicia Laura Salvucci, Emiliano Pérez, Gabriela Teresa |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trigo Fibras Flora microbiana Arabinoxilano |
topic |
Trigo Fibras Flora microbiana Arabinoxilano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en XV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019). V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (V CAMA). V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME 2019). XIV Congreso Argentino de Microbiología General (XIV SAMIGE). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2019. Fil: Paesani, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Paesani, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Moiraghi, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Moiraghi, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Zalosnik, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina. Fil: Fil: Zalosnik, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina. Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Fabi, João Paulo. Universidade de São Paulo. Faculdade de Ciências Farmacêuticas. Departamento de Alimentos e Nutrição Experimental; São Paulo, Brasil. Fil: Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina. Fil: Degano, Alicia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina. Fil: Salvucci, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Salvucci, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Los arabinoxilanos (AX) son polisacáridos no amiláceos que forma parte de la fibra dietética de cereales y se clasifican según su solubilidad en solubles (WE-AX) e insolubles en agua (WU-AX). Resulta interesante evaluar su capacidad como prebiótico, es decir, la capacidad de modular o promover el incremento de bacterias beneficiosas del microbioma intestinal. El trigo se clasifica de acuerdo a la dureza del grano en trigos duros y blandos, los primeros ofrecen mayor resistencia a la fractura del endosperma y por lo tanto producen harinas con un tamaño de partícula mayor que las harinas de trigos blandos. Planteamos la hipótesis de que WE-AX extraídos de harina integral de trigo duro (AX h) o blando (AX s) presentarían estructuras diferenciales que podrían afectar su efecto prebiótico. El objetivo de este trabajo fue analizar el potencial prebiótico in vivo de AX h y AX s en un modelo murino. Fil: Paesani, Candela. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Paesani, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Moiraghi, Malena. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Moiraghi, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Zalosnik, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina. Fil: Fil: Zalosnik, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina. Fil: Sciarini, Lorena Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Sciarini, Lorena Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Fabi, João Paulo. Universidade de São Paulo. Faculdade de Ciências Farmacêuticas. Departamento de Alimentos e Nutrição Experimental; São Paulo, Brasil. Fil: Degano, Alicia Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina. Fil: Degano, Alicia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC); Argentina. Fil: Salvucci, Emiliano. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Salvucci, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. Fil: Pérez, Gabriela Teresa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos Córdoba (ICYTAC); Argentina. |
description |
Ponencia presentada en XV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019). V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (V CAMA). V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME 2019). XIV Congreso Argentino de Microbiología General (XIV SAMIGE). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 25 al 27 de septiembre de 2019. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554576 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554576 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Libro de resúmenes : XV Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2019). V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos (V CAMA). V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos (CLAMME 2019). XIV Congreso Argentino de Microbiología General (XIV SAMIGE) ISBN: 789874670151 https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2019/10/libroderesumenescam2019.pdf reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618962952781824 |
score |
13.070432 |