Hegemonía, crisis sanitaria y bifurcación sistémica

Autores
Orozco, Ricardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Orozco, Ricardo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Grupo Trabajo Geopolítica, integración regional y sistema mundial; México.
El presente texto tiene por objeto explorar las problemáticas desencadenadas por la emergencia sanitaria global, partiendo del análisis de la imbricación de tres discusiones distintas que, sin embargo, deben ser abordadas en su unidad: en primer lugar, la crítica al cientificismo moderno, toda vez que éste opera como un velo ideológico de pretendida neutralidad axial y objetividad intelectual frente a la necesidad de reivindicar un uso ético-político de la ciencia, en contra de la explotación capitalista; en segundo lugar, el estudio de cómo, a través del cientificismo, se ha subestimado la importancia de analizar los programas de seguridad bacteriológica de los complejos militares de las potencias globales (particularmente de Estados Unidos), partiendo del entendido de que el desarrollo de la ingeniería genética abre nuevas posibilidades armamentistas hasta ahora aún desconocidas; y en tercer lugar, el balance de la reacción puesta en marcha por parte de los grandes capitales internacionales para acelerar la automatización de procesos y los desarrollos de inteligencia artificial para agudizar la explotación de recursos en el planeta, agravando la catástrofe civilizatoria en la que se vive.
publishedVersion
Fil: Orozco, Ricardo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Grupo Trabajo Geopolítica, integración regional y sistema mundial; México.
Materia
Covid 19
SARS-CoV-2
Emergencia sanitaria global
Crítica
Cientificismo moderno
Hegemonía
Crisis sanitaria
Bifurcación sistémica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19241

id RDUUNC_8d5bb4284486ad1517630d2e785b741f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/19241
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Hegemonía, crisis sanitaria y bifurcación sistémicaOrozco, RicardoCovid 19SARS-CoV-2Emergencia sanitaria globalCríticaCientificismo modernoHegemoníaCrisis sanitariaBifurcación sistémicaFil: Orozco, Ricardo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Grupo Trabajo Geopolítica, integración regional y sistema mundial; México.El presente texto tiene por objeto explorar las problemáticas desencadenadas por la emergencia sanitaria global, partiendo del análisis de la imbricación de tres discusiones distintas que, sin embargo, deben ser abordadas en su unidad: en primer lugar, la crítica al cientificismo moderno, toda vez que éste opera como un velo ideológico de pretendida neutralidad axial y objetividad intelectual frente a la necesidad de reivindicar un uso ético-político de la ciencia, en contra de la explotación capitalista; en segundo lugar, el estudio de cómo, a través del cientificismo, se ha subestimado la importancia de analizar los programas de seguridad bacteriológica de los complejos militares de las potencias globales (particularmente de Estados Unidos), partiendo del entendido de que el desarrollo de la ingeniería genética abre nuevas posibilidades armamentistas hasta ahora aún desconocidas; y en tercer lugar, el balance de la reacción puesta en marcha por parte de los grandes capitales internacionales para acelerar la automatización de procesos y los desarrollos de inteligencia artificial para agudizar la explotación de recursos en el planeta, agravando la catástrofe civilizatoria en la que se vive.publishedVersionFil: Orozco, Ricardo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Grupo Trabajo Geopolítica, integración regional y sistema mundial; México.2020-12-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfOrozco, R. . (2020). Hegemonía, crisis sanitaria y bifurcación sistémica. Cardinalis, 8(15), 16–42. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/317732346-8734http://hdl.handle.net/11086/19241https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31773spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/19241Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:21.508Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hegemonía, crisis sanitaria y bifurcación sistémica
title Hegemonía, crisis sanitaria y bifurcación sistémica
spellingShingle Hegemonía, crisis sanitaria y bifurcación sistémica
Orozco, Ricardo
Covid 19
SARS-CoV-2
Emergencia sanitaria global
Crítica
Cientificismo moderno
Hegemonía
Crisis sanitaria
Bifurcación sistémica
title_short Hegemonía, crisis sanitaria y bifurcación sistémica
title_full Hegemonía, crisis sanitaria y bifurcación sistémica
title_fullStr Hegemonía, crisis sanitaria y bifurcación sistémica
title_full_unstemmed Hegemonía, crisis sanitaria y bifurcación sistémica
title_sort Hegemonía, crisis sanitaria y bifurcación sistémica
dc.creator.none.fl_str_mv Orozco, Ricardo
author Orozco, Ricardo
author_facet Orozco, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Covid 19
SARS-CoV-2
Emergencia sanitaria global
Crítica
Cientificismo moderno
Hegemonía
Crisis sanitaria
Bifurcación sistémica
topic Covid 19
SARS-CoV-2
Emergencia sanitaria global
Crítica
Cientificismo moderno
Hegemonía
Crisis sanitaria
Bifurcación sistémica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Orozco, Ricardo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Grupo Trabajo Geopolítica, integración regional y sistema mundial; México.
El presente texto tiene por objeto explorar las problemáticas desencadenadas por la emergencia sanitaria global, partiendo del análisis de la imbricación de tres discusiones distintas que, sin embargo, deben ser abordadas en su unidad: en primer lugar, la crítica al cientificismo moderno, toda vez que éste opera como un velo ideológico de pretendida neutralidad axial y objetividad intelectual frente a la necesidad de reivindicar un uso ético-político de la ciencia, en contra de la explotación capitalista; en segundo lugar, el estudio de cómo, a través del cientificismo, se ha subestimado la importancia de analizar los programas de seguridad bacteriológica de los complejos militares de las potencias globales (particularmente de Estados Unidos), partiendo del entendido de que el desarrollo de la ingeniería genética abre nuevas posibilidades armamentistas hasta ahora aún desconocidas; y en tercer lugar, el balance de la reacción puesta en marcha por parte de los grandes capitales internacionales para acelerar la automatización de procesos y los desarrollos de inteligencia artificial para agudizar la explotación de recursos en el planeta, agravando la catástrofe civilizatoria en la que se vive.
publishedVersion
Fil: Orozco, Ricardo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Grupo Trabajo Geopolítica, integración regional y sistema mundial; México.
description Fil: Orozco, Ricardo. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Grupo Trabajo Geopolítica, integración regional y sistema mundial; México.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Orozco, R. . (2020). Hegemonía, crisis sanitaria y bifurcación sistémica. Cardinalis, 8(15), 16–42. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31773
2346-8734
http://hdl.handle.net/11086/19241
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31773
identifier_str_mv Orozco, R. . (2020). Hegemonía, crisis sanitaria y bifurcación sistémica. Cardinalis, 8(15), 16–42. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31773
2346-8734
url http://hdl.handle.net/11086/19241
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31773
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349636100030464
score 13.13397