El impacto de la introducción de Salmónidos sobre los anfibios de los pastizales de altura de Sierras Grandes (Córdoba, Argentina).
- Autores
- Miloch, Daniela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Leynaud, Gerardo C.
- Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. 2016. 35 h.; ils. col.; grafs.; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas.
Entre los diversos y complejos factores que afectan negativamente a los anfibios a nivel global, uno de los principales es la introducción de especies exóticas. Onchorrynchus mykiss y Salvelinus fontinalis son peces predadores con gran potencial invasivo que se introdujeron hace casi un siglo en ríos y arroyos de las Sierras Pampeanas Centrales (SPC), Argentina. El objetivo de este trabajo es comparar los requeri mientos de hábitat de las truchas con los de cuatro especies de anfibios (Rhinella arenarum, Rhinella achalensis, Hypsiboas cordobae y Odontophrynus achalensis) que utilizan arroyos de los pastizales de altura de las SPC y evaluar el impacto de cada especie de predador sobre la ocurrencia y abundancia de estas especies. Se realizaron 126 transectas en ríos y arroyos de los pastizales de altura de las SPC en las que se registró ocurrencia y abundancia de peces y anfibios así como también variables de hábitat. Los requerimientos de hábitat para cada especie fueron caracterizados y comparados mediante métodos multivariados. Para evaluar si los peces introducidos condicionaron la ocurrencia y abundancia de anfibios, se utilizaron Modelos Lineales Generalizados (MLG). Los resultados indican que tanto las truchas como los anfibios del sistema tienen requerimientos de hábitat similares, sin embargo la distribución de dos especies endémicas del sistema (Hypsiboas cordobae y Odontophrynus achalensis) está condicionada por la invasión de peces exóticos. El presente trabajo, aporta evidencia sobre el impacto negativo que generan los salmónidos introducidos sobre dos especies endémicas de las SPC. Esta información podría resultar relevante para considerar el manejo de las poblaciones de salmónidos con fines de conservación para especies de anfibios endémicas y vulnerables. - Materia
-
TESINA
SALVELINUS FONTINALIS
ONCORHYNCHUS MYKISS
ANFIBIOS ENDEMICOS
INVASIONES BIOLOGICAS
CIENCIAS BIOLOGICAS
SIERRAS PAMPEANAS CENTRALES
CORDOBA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5470
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8d41796f19b7599289c1d6af2fa22eb0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5470 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El impacto de la introducción de Salmónidos sobre los anfibios de los pastizales de altura de Sierras Grandes (Córdoba, Argentina).Miloch, DanielaTESINASALVELINUS FONTINALISONCORHYNCHUS MYKISSANFIBIOS ENDEMICOSINVASIONES BIOLOGICASCIENCIAS BIOLOGICASSIERRAS PAMPEANAS CENTRALESCORDOBAARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. 2016. 35 h.; ils. col.; grafs.; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas.Entre los diversos y complejos factores que afectan negativamente a los anfibios a nivel global, uno de los principales es la introducción de especies exóticas. Onchorrynchus mykiss y Salvelinus fontinalis son peces predadores con gran potencial invasivo que se introdujeron hace casi un siglo en ríos y arroyos de las Sierras Pampeanas Centrales (SPC), Argentina. El objetivo de este trabajo es comparar los requeri mientos de hábitat de las truchas con los de cuatro especies de anfibios (Rhinella arenarum, Rhinella achalensis, Hypsiboas cordobae y Odontophrynus achalensis) que utilizan arroyos de los pastizales de altura de las SPC y evaluar el impacto de cada especie de predador sobre la ocurrencia y abundancia de estas especies. Se realizaron 126 transectas en ríos y arroyos de los pastizales de altura de las SPC en las que se registró ocurrencia y abundancia de peces y anfibios así como también variables de hábitat. Los requerimientos de hábitat para cada especie fueron caracterizados y comparados mediante métodos multivariados. Para evaluar si los peces introducidos condicionaron la ocurrencia y abundancia de anfibios, se utilizaron Modelos Lineales Generalizados (MLG). Los resultados indican que tanto las truchas como los anfibios del sistema tienen requerimientos de hábitat similares, sin embargo la distribución de dos especies endémicas del sistema (Hypsiboas cordobae y Odontophrynus achalensis) está condicionada por la invasión de peces exóticos. El presente trabajo, aporta evidencia sobre el impacto negativo que generan los salmónidos introducidos sobre dos especies endémicas de las SPC. Esta información podría resultar relevante para considerar el manejo de las poblaciones de salmónidos con fines de conservación para especies de anfibios endémicas y vulnerables.Leynaud, Gerardo C.2016-12-16info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5470spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5470Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:17.772Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de la introducción de Salmónidos sobre los anfibios de los pastizales de altura de Sierras Grandes (Córdoba, Argentina). |
title |
El impacto de la introducción de Salmónidos sobre los anfibios de los pastizales de altura de Sierras Grandes (Córdoba, Argentina). |
spellingShingle |
El impacto de la introducción de Salmónidos sobre los anfibios de los pastizales de altura de Sierras Grandes (Córdoba, Argentina). Miloch, Daniela TESINA SALVELINUS FONTINALIS ONCORHYNCHUS MYKISS ANFIBIOS ENDEMICOS INVASIONES BIOLOGICAS CIENCIAS BIOLOGICAS SIERRAS PAMPEANAS CENTRALES CORDOBA ARGENTINA |
title_short |
El impacto de la introducción de Salmónidos sobre los anfibios de los pastizales de altura de Sierras Grandes (Córdoba, Argentina). |
title_full |
El impacto de la introducción de Salmónidos sobre los anfibios de los pastizales de altura de Sierras Grandes (Córdoba, Argentina). |
title_fullStr |
El impacto de la introducción de Salmónidos sobre los anfibios de los pastizales de altura de Sierras Grandes (Córdoba, Argentina). |
title_full_unstemmed |
El impacto de la introducción de Salmónidos sobre los anfibios de los pastizales de altura de Sierras Grandes (Córdoba, Argentina). |
title_sort |
El impacto de la introducción de Salmónidos sobre los anfibios de los pastizales de altura de Sierras Grandes (Córdoba, Argentina). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miloch, Daniela |
author |
Miloch, Daniela |
author_facet |
Miloch, Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Leynaud, Gerardo C. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA SALVELINUS FONTINALIS ONCORHYNCHUS MYKISS ANFIBIOS ENDEMICOS INVASIONES BIOLOGICAS CIENCIAS BIOLOGICAS SIERRAS PAMPEANAS CENTRALES CORDOBA ARGENTINA |
topic |
TESINA SALVELINUS FONTINALIS ONCORHYNCHUS MYKISS ANFIBIOS ENDEMICOS INVASIONES BIOLOGICAS CIENCIAS BIOLOGICAS SIERRAS PAMPEANAS CENTRALES CORDOBA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. 2016. 35 h.; ils. col.; grafs.; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas. Entre los diversos y complejos factores que afectan negativamente a los anfibios a nivel global, uno de los principales es la introducción de especies exóticas. Onchorrynchus mykiss y Salvelinus fontinalis son peces predadores con gran potencial invasivo que se introdujeron hace casi un siglo en ríos y arroyos de las Sierras Pampeanas Centrales (SPC), Argentina. El objetivo de este trabajo es comparar los requeri mientos de hábitat de las truchas con los de cuatro especies de anfibios (Rhinella arenarum, Rhinella achalensis, Hypsiboas cordobae y Odontophrynus achalensis) que utilizan arroyos de los pastizales de altura de las SPC y evaluar el impacto de cada especie de predador sobre la ocurrencia y abundancia de estas especies. Se realizaron 126 transectas en ríos y arroyos de los pastizales de altura de las SPC en las que se registró ocurrencia y abundancia de peces y anfibios así como también variables de hábitat. Los requerimientos de hábitat para cada especie fueron caracterizados y comparados mediante métodos multivariados. Para evaluar si los peces introducidos condicionaron la ocurrencia y abundancia de anfibios, se utilizaron Modelos Lineales Generalizados (MLG). Los resultados indican que tanto las truchas como los anfibios del sistema tienen requerimientos de hábitat similares, sin embargo la distribución de dos especies endémicas del sistema (Hypsiboas cordobae y Odontophrynus achalensis) está condicionada por la invasión de peces exóticos. El presente trabajo, aporta evidencia sobre el impacto negativo que generan los salmónidos introducidos sobre dos especies endémicas de las SPC. Esta información podría resultar relevante para considerar el manejo de las poblaciones de salmónidos con fines de conservación para especies de anfibios endémicas y vulnerables. |
description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Centro de Zoología Aplicada. 2016. 35 h.; ils. col.; grafs.; tabls. Contiene Referencias Bibliográficas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5470 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5470 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618978580758528 |
score |
13.070432 |