Violencia obstétrica : naturalización del modelo de atención médico hegemónico durante el proceso de parto

Autores
Alvarez Matteazzi, Eugenia; Russo, Pilar.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gattino, Silvia, Dir.
García, Paola, co-dir.
Fuentes, Silvia, co-dir.
Descripción
La siguiente tesina surge de las prácticas de intervención pre-profesional del quinto año de la Carrera de Trabajo Social UNC, realizadas en el Servicio Social del Hospital Materno Provincial “Dr. Raúl Felipe Luccini”. Se propone reconocer y problematizar la violencia obstétrica analizando la realidad institucional y las representaciones sociales que giran en torno a la misma. Para ello, se realiza un desarrollo teórico en relación a la violencia obstétrica, los diferentes enfoques para entenderla, su reconstrucción socio-histórica, la legislación vigente a nivel internacional, nacional y provincial y los programas nacionales y provinciales que existen en torno a la temática. Se caracteriza el escenario de intervención, los actores involucrados en la problemática, equipo de salud y usuarias/os del servicio, así como también las relaciones de fuerza, y los recursos existentes para enfrentar la violencia obstétrica, Avanzando en la exposición de una estrategia de intervención para abordar la problemática y concluyendo con reflexiones finales que exponen una conclusión a partir de la experiencia desarrollada.
2020
Materia
Violencia Obstétrica
Parto
Maternidad
Embarazo
Hospital Materno Provincial "Dr. Raúl Felipe Luccini"
Parto Humanizado
Paradigmas de Salud
Ley de Parto Respetado
Ley Nacional N° 25.929
Derechos de las Mujeres
Género
Derechos Sexuales y Reproductivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4514

id RDUUNC_8d1d1be4ca5e1c99697651438d817c52
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4514
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Violencia obstétrica : naturalización del modelo de atención médico hegemónico durante el proceso de partoAlvarez Matteazzi, EugeniaRusso, Pilar.Violencia ObstétricaPartoMaternidadEmbarazoHospital Materno Provincial "Dr. Raúl Felipe Luccini"Parto HumanizadoParadigmas de SaludLey de Parto RespetadoLey Nacional N° 25.929Derechos de las MujeresGéneroDerechos Sexuales y ReproductivosLa siguiente tesina surge de las prácticas de intervención pre-profesional del quinto año de la Carrera de Trabajo Social UNC, realizadas en el Servicio Social del Hospital Materno Provincial “Dr. Raúl Felipe Luccini”. Se propone reconocer y problematizar la violencia obstétrica analizando la realidad institucional y las representaciones sociales que giran en torno a la misma. Para ello, se realiza un desarrollo teórico en relación a la violencia obstétrica, los diferentes enfoques para entenderla, su reconstrucción socio-histórica, la legislación vigente a nivel internacional, nacional y provincial y los programas nacionales y provinciales que existen en torno a la temática. Se caracteriza el escenario de intervención, los actores involucrados en la problemática, equipo de salud y usuarias/os del servicio, así como también las relaciones de fuerza, y los recursos existentes para enfrentar la violencia obstétrica, Avanzando en la exposición de una estrategia de intervención para abordar la problemática y concluyendo con reflexiones finales que exponen una conclusión a partir de la experiencia desarrollada.2020Gattino, Silvia, Dir.García, Paola, co-dir.Fuentes, Silvia, co-dir.2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4514spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4514Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:11.473Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia obstétrica : naturalización del modelo de atención médico hegemónico durante el proceso de parto
title Violencia obstétrica : naturalización del modelo de atención médico hegemónico durante el proceso de parto
spellingShingle Violencia obstétrica : naturalización del modelo de atención médico hegemónico durante el proceso de parto
Alvarez Matteazzi, Eugenia
Violencia Obstétrica
Parto
Maternidad
Embarazo
Hospital Materno Provincial "Dr. Raúl Felipe Luccini"
Parto Humanizado
Paradigmas de Salud
Ley de Parto Respetado
Ley Nacional N° 25.929
Derechos de las Mujeres
Género
Derechos Sexuales y Reproductivos
title_short Violencia obstétrica : naturalización del modelo de atención médico hegemónico durante el proceso de parto
title_full Violencia obstétrica : naturalización del modelo de atención médico hegemónico durante el proceso de parto
title_fullStr Violencia obstétrica : naturalización del modelo de atención médico hegemónico durante el proceso de parto
title_full_unstemmed Violencia obstétrica : naturalización del modelo de atención médico hegemónico durante el proceso de parto
title_sort Violencia obstétrica : naturalización del modelo de atención médico hegemónico durante el proceso de parto
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Matteazzi, Eugenia
Russo, Pilar.
author Alvarez Matteazzi, Eugenia
author_facet Alvarez Matteazzi, Eugenia
Russo, Pilar.
author_role author
author2 Russo, Pilar.
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gattino, Silvia, Dir.
García, Paola, co-dir.
Fuentes, Silvia, co-dir.
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia Obstétrica
Parto
Maternidad
Embarazo
Hospital Materno Provincial "Dr. Raúl Felipe Luccini"
Parto Humanizado
Paradigmas de Salud
Ley de Parto Respetado
Ley Nacional N° 25.929
Derechos de las Mujeres
Género
Derechos Sexuales y Reproductivos
topic Violencia Obstétrica
Parto
Maternidad
Embarazo
Hospital Materno Provincial "Dr. Raúl Felipe Luccini"
Parto Humanizado
Paradigmas de Salud
Ley de Parto Respetado
Ley Nacional N° 25.929
Derechos de las Mujeres
Género
Derechos Sexuales y Reproductivos
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente tesina surge de las prácticas de intervención pre-profesional del quinto año de la Carrera de Trabajo Social UNC, realizadas en el Servicio Social del Hospital Materno Provincial “Dr. Raúl Felipe Luccini”. Se propone reconocer y problematizar la violencia obstétrica analizando la realidad institucional y las representaciones sociales que giran en torno a la misma. Para ello, se realiza un desarrollo teórico en relación a la violencia obstétrica, los diferentes enfoques para entenderla, su reconstrucción socio-histórica, la legislación vigente a nivel internacional, nacional y provincial y los programas nacionales y provinciales que existen en torno a la temática. Se caracteriza el escenario de intervención, los actores involucrados en la problemática, equipo de salud y usuarias/os del servicio, así como también las relaciones de fuerza, y los recursos existentes para enfrentar la violencia obstétrica, Avanzando en la exposición de una estrategia de intervención para abordar la problemática y concluyendo con reflexiones finales que exponen una conclusión a partir de la experiencia desarrollada.
2020
description La siguiente tesina surge de las prácticas de intervención pre-profesional del quinto año de la Carrera de Trabajo Social UNC, realizadas en el Servicio Social del Hospital Materno Provincial “Dr. Raúl Felipe Luccini”. Se propone reconocer y problematizar la violencia obstétrica analizando la realidad institucional y las representaciones sociales que giran en torno a la misma. Para ello, se realiza un desarrollo teórico en relación a la violencia obstétrica, los diferentes enfoques para entenderla, su reconstrucción socio-histórica, la legislación vigente a nivel internacional, nacional y provincial y los programas nacionales y provinciales que existen en torno a la temática. Se caracteriza el escenario de intervención, los actores involucrados en la problemática, equipo de salud y usuarias/os del servicio, así como también las relaciones de fuerza, y los recursos existentes para enfrentar la violencia obstétrica, Avanzando en la exposición de una estrategia de intervención para abordar la problemática y concluyendo con reflexiones finales que exponen una conclusión a partir de la experiencia desarrollada.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4514
url http://hdl.handle.net/11086/4514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618947943464960
score 13.070432