"Los estudiantes comprendieron la misión de la universidad: el docente, de enseñar; ellos, de aprender." La UNC de la intervención a la dictadura: políticas de ingreso y disciplina...

Autores
Inchauspe, Leandro; Solis, Ana Carol
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
El protagonismo de la Universidad Nacional de Córdoba (en adelante, UNC) y de sus diferentes estamentos en el ciclo de radicalización política e ideológica de fines de los sesenta y comienzos de los años setenta tuvo su correlato en la implementación adelantada de políticas disciplinadoras, ya en el último tramo del gobierno peronista. Institucionalmente expresada mediante una temprana intervención que acompañó la del ejecutivo provincial, la UNC se convirtió en los primeros años de la dictadura cívico militar en un referente clave junto a otros poderes del Estado. Esta ponencia revisa algunos de los modos en que se construyó en un referente público de la avanzada desmovilizadora, junto a las autoridades civiles y militares, y explora, en particular, las orientaciones y posiciones respecto de los estudiantes. Partiendo del presupuesto de la identificación clara entre estudiantes y peligrosidad subversiva, atiende los posicionamientos públicos respecto de una pedagogía que los des-subvirtiera, centrada en la construcción de amenazas y oportunidades para la acción estatal. Ello se habría manifestado como una política deliberada de refundación del orden universitario mediante, entre otras, las políticas restrictivas de ingreso. En este sentido, la implantación de exámenes de ingreso, cupos por carrera y arancelamiento conformaron una política consistente y sistemática de rediseño institucional tendiente a afectar la composición del estudiantado y, en un marco más general, a redireccionar el lugar e importancia de la universidad pública en la sociedad cordobesa. En ese sentido, se exploran algunas características de esas políticas de rediseño del estudiantado, y sus efectos sobre la Facultad de Filosofía y Humanidades, particularmente impactada por estas acciones.
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2019/11/Actas-Workshop-2019-digital-VERSI%C3%93N-FINAL.pdf
Fil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
UNC
Dictadura
Ingreso
Políticas de ingreso
Cupo y examen de ingreso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547805

id RDUUNC_8cc5d8bfdb5d635e21e93cad6d077e41
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547805
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling "Los estudiantes comprendieron la misión de la universidad: el docente, de enseñar; ellos, de aprender." La UNC de la intervención a la dictadura: políticas de ingreso y disciplinamientoInchauspe, LeandroSolis, Ana CarolUNCDictaduraIngresoPolíticas de ingresoCupo y examen de ingresoFil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.El protagonismo de la Universidad Nacional de Córdoba (en adelante, UNC) y de sus diferentes estamentos en el ciclo de radicalización política e ideológica de fines de los sesenta y comienzos de los años setenta tuvo su correlato en la implementación adelantada de políticas disciplinadoras, ya en el último tramo del gobierno peronista. Institucionalmente expresada mediante una temprana intervención que acompañó la del ejecutivo provincial, la UNC se convirtió en los primeros años de la dictadura cívico militar en un referente clave junto a otros poderes del Estado. Esta ponencia revisa algunos de los modos en que se construyó en un referente público de la avanzada desmovilizadora, junto a las autoridades civiles y militares, y explora, en particular, las orientaciones y posiciones respecto de los estudiantes. Partiendo del presupuesto de la identificación clara entre estudiantes y peligrosidad subversiva, atiende los posicionamientos públicos respecto de una pedagogía que los des-subvirtiera, centrada en la construcción de amenazas y oportunidades para la acción estatal. Ello se habría manifestado como una política deliberada de refundación del orden universitario mediante, entre otras, las políticas restrictivas de ingreso. En este sentido, la implantación de exámenes de ingreso, cupos por carrera y arancelamiento conformaron una política consistente y sistemática de rediseño institucional tendiente a afectar la composición del estudiantado y, en un marco más general, a redireccionar el lugar e importancia de la universidad pública en la sociedad cordobesa. En ese sentido, se exploran algunas características de esas políticas de rediseño del estudiantado, y sus efectos sobre la Facultad de Filosofía y Humanidades, particularmente impactada por estas acciones.https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2019/11/Actas-Workshop-2019-digital-VERSI%C3%93N-FINAL.pdfFil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1541-5http://hdl.handle.net/11086/547805spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547805Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:21.888Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Los estudiantes comprendieron la misión de la universidad: el docente, de enseñar; ellos, de aprender." La UNC de la intervención a la dictadura: políticas de ingreso y disciplinamiento
title "Los estudiantes comprendieron la misión de la universidad: el docente, de enseñar; ellos, de aprender." La UNC de la intervención a la dictadura: políticas de ingreso y disciplinamiento
spellingShingle "Los estudiantes comprendieron la misión de la universidad: el docente, de enseñar; ellos, de aprender." La UNC de la intervención a la dictadura: políticas de ingreso y disciplinamiento
Inchauspe, Leandro
UNC
Dictadura
Ingreso
Políticas de ingreso
Cupo y examen de ingreso
title_short "Los estudiantes comprendieron la misión de la universidad: el docente, de enseñar; ellos, de aprender." La UNC de la intervención a la dictadura: políticas de ingreso y disciplinamiento
title_full "Los estudiantes comprendieron la misión de la universidad: el docente, de enseñar; ellos, de aprender." La UNC de la intervención a la dictadura: políticas de ingreso y disciplinamiento
title_fullStr "Los estudiantes comprendieron la misión de la universidad: el docente, de enseñar; ellos, de aprender." La UNC de la intervención a la dictadura: políticas de ingreso y disciplinamiento
title_full_unstemmed "Los estudiantes comprendieron la misión de la universidad: el docente, de enseñar; ellos, de aprender." La UNC de la intervención a la dictadura: políticas de ingreso y disciplinamiento
title_sort "Los estudiantes comprendieron la misión de la universidad: el docente, de enseñar; ellos, de aprender." La UNC de la intervención a la dictadura: políticas de ingreso y disciplinamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Inchauspe, Leandro
Solis, Ana Carol
author Inchauspe, Leandro
author_facet Inchauspe, Leandro
Solis, Ana Carol
author_role author
author2 Solis, Ana Carol
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNC
Dictadura
Ingreso
Políticas de ingreso
Cupo y examen de ingreso
topic UNC
Dictadura
Ingreso
Políticas de ingreso
Cupo y examen de ingreso
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
El protagonismo de la Universidad Nacional de Córdoba (en adelante, UNC) y de sus diferentes estamentos en el ciclo de radicalización política e ideológica de fines de los sesenta y comienzos de los años setenta tuvo su correlato en la implementación adelantada de políticas disciplinadoras, ya en el último tramo del gobierno peronista. Institucionalmente expresada mediante una temprana intervención que acompañó la del ejecutivo provincial, la UNC se convirtió en los primeros años de la dictadura cívico militar en un referente clave junto a otros poderes del Estado. Esta ponencia revisa algunos de los modos en que se construyó en un referente público de la avanzada desmovilizadora, junto a las autoridades civiles y militares, y explora, en particular, las orientaciones y posiciones respecto de los estudiantes. Partiendo del presupuesto de la identificación clara entre estudiantes y peligrosidad subversiva, atiende los posicionamientos públicos respecto de una pedagogía que los des-subvirtiera, centrada en la construcción de amenazas y oportunidades para la acción estatal. Ello se habría manifestado como una política deliberada de refundación del orden universitario mediante, entre otras, las políticas restrictivas de ingreso. En este sentido, la implantación de exámenes de ingreso, cupos por carrera y arancelamiento conformaron una política consistente y sistemática de rediseño institucional tendiente a afectar la composición del estudiantado y, en un marco más general, a redireccionar el lugar e importancia de la universidad pública en la sociedad cordobesa. En ese sentido, se exploran algunas características de esas políticas de rediseño del estudiantado, y sus efectos sobre la Facultad de Filosofía y Humanidades, particularmente impactada por estas acciones.
https://ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/sites/5/2019/11/Actas-Workshop-2019-digital-VERSI%C3%93N-FINAL.pdf
Fil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Inchauspe, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1541-5
http://hdl.handle.net/11086/547805
identifier_str_mv 978-950-33-1541-5
url http://hdl.handle.net/11086/547805
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618925094993920
score 13.070432