Cuando el zombi es mujer. Género y sexualidad entre las "muertas vivientes"
- Autores
- Blázquez, Gustavo; Díaz, María Cecilia; Jacobo, Mónica
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. CONICET. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Díaz, María Cecilia. Universidad Federal de Río de Janeiro; Brasil.
Fil: Jacobo, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Según sostiene el sentido común, la muerte es la gran fuerza igualadora de la humanidad: "desde el Papa hasta el que no tiene capa". Nada ni nadie permanecerían en su diferencia durante la Danza de la Muerte. Sin embargo, quizá el sistema sexo/género no pierda su capacidad de hacer diferencias después de la muerte. En este trabajo nos interesa abordar la figura del zombi para preguntarnos cómo hacen género estas figuraciones de lo monstruoso capaces de discutir los límites entre vivos y muertos. ¿Qué pueden decirnos esos cuerpos cuyo estatuto de humanos se encuentra en discusión sobre nosotros: los "Vivos vivos"? ¿Cómo imaginamos a quienes regresaron de la muerte provistos dela capacidad de destruir nuestras certezas más absolutas? ¿Qué representaciones de lo femenino se ensamblan a partir de la figura del zombi? ¿Qué posición se reserva para las mujeres zombis en esos procesos?
http://genero.institutos.filo.uba.ar/sites/genero.institutos.filo.uba.ar/files/monstruos%20y%20monstruosidades-.pdf
Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. CONICET. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.
Fil: Díaz, María Cecilia. Universidad Federal de Río de Janeiro; Brasil.
Fil: Jacobo, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
ZOMBI
GÉNERO
PERFORMANCE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29088
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8bc6b4cc9b1a2fa42d37be5872a36121 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29088 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cuando el zombi es mujer. Género y sexualidad entre las "muertas vivientes"Blázquez, GustavoDíaz, María CeciliaJacobo, MónicaZOMBIGÉNEROPERFORMANCEFil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. CONICET. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Díaz, María Cecilia. Universidad Federal de Río de Janeiro; Brasil.Fil: Jacobo, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Según sostiene el sentido común, la muerte es la gran fuerza igualadora de la humanidad: "desde el Papa hasta el que no tiene capa". Nada ni nadie permanecerían en su diferencia durante la Danza de la Muerte. Sin embargo, quizá el sistema sexo/género no pierda su capacidad de hacer diferencias después de la muerte. En este trabajo nos interesa abordar la figura del zombi para preguntarnos cómo hacen género estas figuraciones de lo monstruoso capaces de discutir los límites entre vivos y muertos. ¿Qué pueden decirnos esos cuerpos cuyo estatuto de humanos se encuentra en discusión sobre nosotros: los "Vivos vivos"? ¿Cómo imaginamos a quienes regresaron de la muerte provistos dela capacidad de destruir nuestras certezas más absolutas? ¿Qué representaciones de lo femenino se ensamblan a partir de la figura del zombi? ¿Qué posición se reserva para las mujeres zombis en esos procesos?http://genero.institutos.filo.uba.ar/sites/genero.institutos.filo.uba.ar/files/monstruos%20y%20monstruosidades-.pdfFil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. CONICET. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina.Fil: Díaz, María Cecilia. Universidad Federal de Río de Janeiro; Brasil.Fil: Jacobo, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina.Otras Humanidades2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-4019-26-4http://hdl.handle.net/11086/29088spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:53Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29088Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:53.428Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando el zombi es mujer. Género y sexualidad entre las "muertas vivientes" |
title |
Cuando el zombi es mujer. Género y sexualidad entre las "muertas vivientes" |
spellingShingle |
Cuando el zombi es mujer. Género y sexualidad entre las "muertas vivientes" Blázquez, Gustavo ZOMBI GÉNERO PERFORMANCE |
title_short |
Cuando el zombi es mujer. Género y sexualidad entre las "muertas vivientes" |
title_full |
Cuando el zombi es mujer. Género y sexualidad entre las "muertas vivientes" |
title_fullStr |
Cuando el zombi es mujer. Género y sexualidad entre las "muertas vivientes" |
title_full_unstemmed |
Cuando el zombi es mujer. Género y sexualidad entre las "muertas vivientes" |
title_sort |
Cuando el zombi es mujer. Género y sexualidad entre las "muertas vivientes" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blázquez, Gustavo Díaz, María Cecilia Jacobo, Mónica |
author |
Blázquez, Gustavo |
author_facet |
Blázquez, Gustavo Díaz, María Cecilia Jacobo, Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Díaz, María Cecilia Jacobo, Mónica |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ZOMBI GÉNERO PERFORMANCE |
topic |
ZOMBI GÉNERO PERFORMANCE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina. Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. CONICET. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina. Fil: Díaz, María Cecilia. Universidad Federal de Río de Janeiro; Brasil. Fil: Jacobo, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina. Según sostiene el sentido común, la muerte es la gran fuerza igualadora de la humanidad: "desde el Papa hasta el que no tiene capa". Nada ni nadie permanecerían en su diferencia durante la Danza de la Muerte. Sin embargo, quizá el sistema sexo/género no pierda su capacidad de hacer diferencias después de la muerte. En este trabajo nos interesa abordar la figura del zombi para preguntarnos cómo hacen género estas figuraciones de lo monstruoso capaces de discutir los límites entre vivos y muertos. ¿Qué pueden decirnos esos cuerpos cuyo estatuto de humanos se encuentra en discusión sobre nosotros: los "Vivos vivos"? ¿Cómo imaginamos a quienes regresaron de la muerte provistos dela capacidad de destruir nuestras certezas más absolutas? ¿Qué representaciones de lo femenino se ensamblan a partir de la figura del zombi? ¿Qué posición se reserva para las mujeres zombis en esos procesos? http://genero.institutos.filo.uba.ar/sites/genero.institutos.filo.uba.ar/files/monstruos%20y%20monstruosidades-.pdf Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina. Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. CONICET. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina. Fil: Díaz, María Cecilia. Universidad Federal de Río de Janeiro; Brasil. Fil: Jacobo, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Blázquez, Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Humanidades (IDH); Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-4019-26-4 http://hdl.handle.net/11086/29088 |
identifier_str_mv |
978-987-4019-26-4 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29088 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349650177163264 |
score |
13.13397 |