Lo orgánico/industrial : objetos textiles y dibujo
- Autores
- Osovnikar Balloi, Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Argañaraz, Olga
- Descripción
- El presente trabajo final pretende analizar y reflexionar el proceso de producción artística, el cual surge del trabajo con formas orgánicas por medio del dibujo y objetos con materiales textiles industriales, desarrollando así mi poética personal. Primero produzco dibujos, luego pienso en el color y después hago objetos con textiles, aquí se produce, una suerte de pasaje de la bidimensión a la tridimensión. Estos objetos realizados con materiales textiles industriales ofrecen un interés táctil y visual. Relegan su utilidad por su condición dúctil, blanda y porque pueden ser teñidos. El cromatismo de los materiales textiles está dado por medio del teñido con anilinas para poliéster. De la misma manera que algunas veces se comienza a pintar un cuadro, comienzo de una base blanca. La obra apunta a señalar una relación entre la pintura/tridimensional y lo orgánico/industrial, tensiones que la atraviesan y desde esa búsqueda o correspondencia nace el título de este escrito. Una de las estrategias que utilizo para realizar la obra se apoya en que el arte contemporáneo está afectado por contradicciones y singularidades y por sus crecientes fragmentación, contaminación y heterogeneidad. En este contexto surge una profusión de propuestas e interconexiones en donde la obra, en palabras de Formaggio (1973), abarca múltiples dimensiones que se entrelazan para propiciar un discurso poético que desencadena una lectura en sentido artístico, esto es; abierta, de múltiples sentidos, que condiciona una relación de retroalimentación entre el objeto, el discurso y la mirada del otro. Teniendo en cuenta esto, es que realice mi obra atendiendo a diversos materiales, recursos y medios para no agotar las posibles interpretaciones del sentido.
- Materia
-
dibujo
orgánicos
producción artística
textiles - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6666
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_8a7ded621e1fd52673b3449866da223d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/6666 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Lo orgánico/industrial : objetos textiles y dibujoOsovnikar Balloi, Ceciliadibujoorgánicosproducción artísticatextilesEl presente trabajo final pretende analizar y reflexionar el proceso de producción artística, el cual surge del trabajo con formas orgánicas por medio del dibujo y objetos con materiales textiles industriales, desarrollando así mi poética personal. Primero produzco dibujos, luego pienso en el color y después hago objetos con textiles, aquí se produce, una suerte de pasaje de la bidimensión a la tridimensión. Estos objetos realizados con materiales textiles industriales ofrecen un interés táctil y visual. Relegan su utilidad por su condición dúctil, blanda y porque pueden ser teñidos. El cromatismo de los materiales textiles está dado por medio del teñido con anilinas para poliéster. De la misma manera que algunas veces se comienza a pintar un cuadro, comienzo de una base blanca. La obra apunta a señalar una relación entre la pintura/tridimensional y lo orgánico/industrial, tensiones que la atraviesan y desde esa búsqueda o correspondencia nace el título de este escrito. Una de las estrategias que utilizo para realizar la obra se apoya en que el arte contemporáneo está afectado por contradicciones y singularidades y por sus crecientes fragmentación, contaminación y heterogeneidad. En este contexto surge una profusión de propuestas e interconexiones en donde la obra, en palabras de Formaggio (1973), abarca múltiples dimensiones que se entrelazan para propiciar un discurso poético que desencadena una lectura en sentido artístico, esto es; abierta, de múltiples sentidos, que condiciona una relación de retroalimentación entre el objeto, el discurso y la mirada del otro. Teniendo en cuenta esto, es que realice mi obra atendiendo a diversos materiales, recursos y medios para no agotar las posibles interpretaciones del sentido.Argañaraz, Olga2018-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/pngapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/6666spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:19:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/6666Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:19:19.377Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Lo orgánico/industrial : objetos textiles y dibujo |
| title |
Lo orgánico/industrial : objetos textiles y dibujo |
| spellingShingle |
Lo orgánico/industrial : objetos textiles y dibujo Osovnikar Balloi, Cecilia dibujo orgánicos producción artística textiles |
| title_short |
Lo orgánico/industrial : objetos textiles y dibujo |
| title_full |
Lo orgánico/industrial : objetos textiles y dibujo |
| title_fullStr |
Lo orgánico/industrial : objetos textiles y dibujo |
| title_full_unstemmed |
Lo orgánico/industrial : objetos textiles y dibujo |
| title_sort |
Lo orgánico/industrial : objetos textiles y dibujo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Osovnikar Balloi, Cecilia |
| author |
Osovnikar Balloi, Cecilia |
| author_facet |
Osovnikar Balloi, Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Argañaraz, Olga |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
dibujo orgánicos producción artística textiles |
| topic |
dibujo orgánicos producción artística textiles |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo final pretende analizar y reflexionar el proceso de producción artística, el cual surge del trabajo con formas orgánicas por medio del dibujo y objetos con materiales textiles industriales, desarrollando así mi poética personal. Primero produzco dibujos, luego pienso en el color y después hago objetos con textiles, aquí se produce, una suerte de pasaje de la bidimensión a la tridimensión. Estos objetos realizados con materiales textiles industriales ofrecen un interés táctil y visual. Relegan su utilidad por su condición dúctil, blanda y porque pueden ser teñidos. El cromatismo de los materiales textiles está dado por medio del teñido con anilinas para poliéster. De la misma manera que algunas veces se comienza a pintar un cuadro, comienzo de una base blanca. La obra apunta a señalar una relación entre la pintura/tridimensional y lo orgánico/industrial, tensiones que la atraviesan y desde esa búsqueda o correspondencia nace el título de este escrito. Una de las estrategias que utilizo para realizar la obra se apoya en que el arte contemporáneo está afectado por contradicciones y singularidades y por sus crecientes fragmentación, contaminación y heterogeneidad. En este contexto surge una profusión de propuestas e interconexiones en donde la obra, en palabras de Formaggio (1973), abarca múltiples dimensiones que se entrelazan para propiciar un discurso poético que desencadena una lectura en sentido artístico, esto es; abierta, de múltiples sentidos, que condiciona una relación de retroalimentación entre el objeto, el discurso y la mirada del otro. Teniendo en cuenta esto, es que realice mi obra atendiendo a diversos materiales, recursos y medios para no agotar las posibles interpretaciones del sentido. |
| description |
El presente trabajo final pretende analizar y reflexionar el proceso de producción artística, el cual surge del trabajo con formas orgánicas por medio del dibujo y objetos con materiales textiles industriales, desarrollando así mi poética personal. Primero produzco dibujos, luego pienso en el color y después hago objetos con textiles, aquí se produce, una suerte de pasaje de la bidimensión a la tridimensión. Estos objetos realizados con materiales textiles industriales ofrecen un interés táctil y visual. Relegan su utilidad por su condición dúctil, blanda y porque pueden ser teñidos. El cromatismo de los materiales textiles está dado por medio del teñido con anilinas para poliéster. De la misma manera que algunas veces se comienza a pintar un cuadro, comienzo de una base blanca. La obra apunta a señalar una relación entre la pintura/tridimensional y lo orgánico/industrial, tensiones que la atraviesan y desde esa búsqueda o correspondencia nace el título de este escrito. Una de las estrategias que utilizo para realizar la obra se apoya en que el arte contemporáneo está afectado por contradicciones y singularidades y por sus crecientes fragmentación, contaminación y heterogeneidad. En este contexto surge una profusión de propuestas e interconexiones en donde la obra, en palabras de Formaggio (1973), abarca múltiples dimensiones que se entrelazan para propiciar un discurso poético que desencadena una lectura en sentido artístico, esto es; abierta, de múltiples sentidos, que condiciona una relación de retroalimentación entre el objeto, el discurso y la mirada del otro. Teniendo en cuenta esto, es que realice mi obra atendiendo a diversos materiales, recursos y medios para no agotar las posibles interpretaciones del sentido. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/6666 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/6666 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
image/png application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785325389578240 |
| score |
12.982451 |