Afuera

Autores
Cáceres, Sebastián; Elettore, Gabriel; Ferrer Monti, José G.; Quinteros, Mario; Quintana, Nahuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Kogan, Sergio Daniel
Tortosa, Daniel
Descripción
Fil: Cáceres, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Elettore, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Ferrer Monti, José G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Quinteros, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Quintana, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
El guión cinematográfico del cortometraje llamado AFUERA nace a partir del interés de seguir produciendo ficción en Córdoba. En el proceso de idea y escritura del guión literario observamos una serie de características que nos ayudaron a construir el relato partiendo de la base de la relación espacio y tiempo. Esto nos remitió en principio a un concepto del autor Marcel Martín que se encuentra dentro de las llamadas “estructuras temporales”. Al analizar esas características pudimos reconocerlas como propias de una categoría específica, y con recomendaciones de los tutores nos centramos en la que el autor plantea como tiempo abolido. En esa instancia el tiempo abolido paso a ser la base de la película y nos permitió contar la historia a través de él. Partiendo de ese tema transformamos esos elementos en criterios que nos sirvieron para definir la utilización de un único espacio físico y resignificarlo a través de diferentes recursos cinematográficos. La historia, es la de David, un hombre que se suicida luego de la pérdida de su mujer e hija en un accidente de auto, tras el hecho trágico su esencia permanece en un estado de limbo, recluido en su departamento. Percibimos que la premisa tenía grandes posibilidades de trabajo audiovisual y así se fue complejizando en su desarrollo, se sumaron líneas argumentales, una progresión dramática marcada, el protagonismo de ciertos personajes, que se desarrollarán en los próximos apartados.
Fil: Cáceres, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Elettore, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Ferrer Monti, José G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Quinteros, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Quintana, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Materia
audiovisual ficcional
continuidad espacial
cine poético
cortometraje
cubismo
estructuras temporales
ficción
género drama
género fantástico
guion cinematográfico
guion literario
imagen cristal
imagen recuerdo
tiempo abolido
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15186

id RDUUNC_8a3bfadfe511b7f2731079be9d6610c0
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/15186
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling AfueraCáceres, SebastiánElettore, GabrielFerrer Monti, José G.Quinteros, MarioQuintana, Nahuelaudiovisual ficcionalcontinuidad espacialcine poéticocortometrajecubismoestructuras temporalesficcióngénero dramagénero fantásticoguion cinematográficoguion literarioimagen cristalimagen recuerdotiempo abolidoFil: Cáceres, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Elettore, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Ferrer Monti, José G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Quinteros, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Quintana, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.El guión cinematográfico del cortometraje llamado AFUERA nace a partir del interés de seguir produciendo ficción en Córdoba. En el proceso de idea y escritura del guión literario observamos una serie de características que nos ayudaron a construir el relato partiendo de la base de la relación espacio y tiempo. Esto nos remitió en principio a un concepto del autor Marcel Martín que se encuentra dentro de las llamadas “estructuras temporales”. Al analizar esas características pudimos reconocerlas como propias de una categoría específica, y con recomendaciones de los tutores nos centramos en la que el autor plantea como tiempo abolido. En esa instancia el tiempo abolido paso a ser la base de la película y nos permitió contar la historia a través de él. Partiendo de ese tema transformamos esos elementos en criterios que nos sirvieron para definir la utilización de un único espacio físico y resignificarlo a través de diferentes recursos cinematográficos. La historia, es la de David, un hombre que se suicida luego de la pérdida de su mujer e hija en un accidente de auto, tras el hecho trágico su esencia permanece en un estado de limbo, recluido en su departamento. Percibimos que la premisa tenía grandes posibilidades de trabajo audiovisual y así se fue complejizando en su desarrollo, se sumaron líneas argumentales, una progresión dramática marcada, el protagonismo de ciertos personajes, que se desarrollarán en los próximos apartados.Fil: Cáceres, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Elettore, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Ferrer Monti, José G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Quinteros, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Quintana, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Kogan, Sergio DanielTortosa, Daniel2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/pngapplication/pdfvideo/mp4http://hdl.handle.net/11086/15186spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/15186Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:18.566Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Afuera
title Afuera
spellingShingle Afuera
Cáceres, Sebastián
audiovisual ficcional
continuidad espacial
cine poético
cortometraje
cubismo
estructuras temporales
ficción
género drama
género fantástico
guion cinematográfico
guion literario
imagen cristal
imagen recuerdo
tiempo abolido
title_short Afuera
title_full Afuera
title_fullStr Afuera
title_full_unstemmed Afuera
title_sort Afuera
dc.creator.none.fl_str_mv Cáceres, Sebastián
Elettore, Gabriel
Ferrer Monti, José G.
Quinteros, Mario
Quintana, Nahuel
author Cáceres, Sebastián
author_facet Cáceres, Sebastián
Elettore, Gabriel
Ferrer Monti, José G.
Quinteros, Mario
Quintana, Nahuel
author_role author
author2 Elettore, Gabriel
Ferrer Monti, José G.
Quinteros, Mario
Quintana, Nahuel
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Kogan, Sergio Daniel
Tortosa, Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv audiovisual ficcional
continuidad espacial
cine poético
cortometraje
cubismo
estructuras temporales
ficción
género drama
género fantástico
guion cinematográfico
guion literario
imagen cristal
imagen recuerdo
tiempo abolido
topic audiovisual ficcional
continuidad espacial
cine poético
cortometraje
cubismo
estructuras temporales
ficción
género drama
género fantástico
guion cinematográfico
guion literario
imagen cristal
imagen recuerdo
tiempo abolido
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cáceres, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Elettore, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Ferrer Monti, José G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Quinteros, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Quintana, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
El guión cinematográfico del cortometraje llamado AFUERA nace a partir del interés de seguir produciendo ficción en Córdoba. En el proceso de idea y escritura del guión literario observamos una serie de características que nos ayudaron a construir el relato partiendo de la base de la relación espacio y tiempo. Esto nos remitió en principio a un concepto del autor Marcel Martín que se encuentra dentro de las llamadas “estructuras temporales”. Al analizar esas características pudimos reconocerlas como propias de una categoría específica, y con recomendaciones de los tutores nos centramos en la que el autor plantea como tiempo abolido. En esa instancia el tiempo abolido paso a ser la base de la película y nos permitió contar la historia a través de él. Partiendo de ese tema transformamos esos elementos en criterios que nos sirvieron para definir la utilización de un único espacio físico y resignificarlo a través de diferentes recursos cinematográficos. La historia, es la de David, un hombre que se suicida luego de la pérdida de su mujer e hija en un accidente de auto, tras el hecho trágico su esencia permanece en un estado de limbo, recluido en su departamento. Percibimos que la premisa tenía grandes posibilidades de trabajo audiovisual y así se fue complejizando en su desarrollo, se sumaron líneas argumentales, una progresión dramática marcada, el protagonismo de ciertos personajes, que se desarrollarán en los próximos apartados.
Fil: Cáceres, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Elettore, Gabriel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Ferrer Monti, José G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Quinteros, Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
Fil: Quintana, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
description Fil: Cáceres, Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/15186
url http://hdl.handle.net/11086/15186
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv image/png
application/pdf
video/mp4
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618952386281472
score 13.070432