Propuesta y evaluación de un modelo explicativo de conducción riesgosa en hombres jóvenes

Autores
Trógolo, Mario
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ledesma, Rubén
Medrano, Leonardo Adrián
Descripción
Tesis (Doctorado en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
Fil: Trógolo, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Los siniestros viales constituyen un importante problema de salud pública a nivel mundial, siendo la principal causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años, especialmente en varones. En este grupo, la elevada participación en choques se asocia frecuentemente a conductas de riesgo. La psicología del tránsito ha intentado explicar estos comportamientos mediante modelos teóricos generales, aunque estos presentan limitaciones al abordar las particularidades de subgrupos específicos, como los hombres jóvenes. Esta tesis propone un modelo explicativo de la conducción riesgosa en varones jóvenes conductores, integrando factores de personalidad, cognitivos (autoeficacia, actitud, percepción de riesgo), afectivos (emociones) y sociales (presión de pares). El trabajo incluyó dos estudios empíricos. El Estudio 1 se enfocó en la validación psicométrica de escalas utilizadas para medir los constructos incluidos en el modelo. Se analizaron propiedades como estructura factorial, consistencia interna, validez concurrente y resistencia al sesgo de deseabilidad social en dos muestras diferenciadas: conductores de autos (n = 641) y de motos (n = 367), todos varones de entre 18 y 29 años. El Estudio 2 evaluó la consistencia empírica y capacidad predictiva del modelo mediante análisis de ecuaciones estructurales, en muestras de conductores jóvenes de autos (n = 700) y motos (n = 600). Los resultados mostraron que las escalas utilizadas presentan buenas propiedades psicométricas y que el modelo propuesto explicó más del 50% de la varianza en la conducción riesgosa en ambas muestras. No obstante, algunos paths del modelo original fueron eliminados para mejorar el ajuste. El modelo representa un avance teórico en el campo de la conducción riesgosa al integrar constructos heterogéneos que han sido estudiados de manera parcial y fragmentada. Además, ofrece una perspectiva novedosa en la explicación de la conducción riesgosa en motociclistas, ámbito en el que los desarrollos teóricos son escasos. A nivel práctico, el modelo puede guiar intervenciones y políticas de seguridad vial orientadas a reducir los comportamientos riesgosos en jóvenes varones. Finalmente, el presente trabajo ofrece un marco de referencia contrastado para la evaluación de factores psicológicos relevantes en jóvenes aspirantes a la licencia de conducir.
Fil: Trógolo, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Materia
Psicología del tránsito
Conducción riesgosa
Jóvenes
Modelo de ecuaciones estructurales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556076

id RDUUNC_8a3aeb8c32b792190de1b9f7811ba88d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/556076
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Propuesta y evaluación de un modelo explicativo de conducción riesgosa en hombres jóvenesTrógolo, MarioPsicología del tránsitoConducción riesgosaJóvenesModelo de ecuaciones estructuralesTesis (Doctorado en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.Fil: Trógolo, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Los siniestros viales constituyen un importante problema de salud pública a nivel mundial, siendo la principal causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años, especialmente en varones. En este grupo, la elevada participación en choques se asocia frecuentemente a conductas de riesgo. La psicología del tránsito ha intentado explicar estos comportamientos mediante modelos teóricos generales, aunque estos presentan limitaciones al abordar las particularidades de subgrupos específicos, como los hombres jóvenes. Esta tesis propone un modelo explicativo de la conducción riesgosa en varones jóvenes conductores, integrando factores de personalidad, cognitivos (autoeficacia, actitud, percepción de riesgo), afectivos (emociones) y sociales (presión de pares). El trabajo incluyó dos estudios empíricos. El Estudio 1 se enfocó en la validación psicométrica de escalas utilizadas para medir los constructos incluidos en el modelo. Se analizaron propiedades como estructura factorial, consistencia interna, validez concurrente y resistencia al sesgo de deseabilidad social en dos muestras diferenciadas: conductores de autos (n = 641) y de motos (n = 367), todos varones de entre 18 y 29 años. El Estudio 2 evaluó la consistencia empírica y capacidad predictiva del modelo mediante análisis de ecuaciones estructurales, en muestras de conductores jóvenes de autos (n = 700) y motos (n = 600). Los resultados mostraron que las escalas utilizadas presentan buenas propiedades psicométricas y que el modelo propuesto explicó más del 50% de la varianza en la conducción riesgosa en ambas muestras. No obstante, algunos paths del modelo original fueron eliminados para mejorar el ajuste. El modelo representa un avance teórico en el campo de la conducción riesgosa al integrar constructos heterogéneos que han sido estudiados de manera parcial y fragmentada. Además, ofrece una perspectiva novedosa en la explicación de la conducción riesgosa en motociclistas, ámbito en el que los desarrollos teóricos son escasos. A nivel práctico, el modelo puede guiar intervenciones y políticas de seguridad vial orientadas a reducir los comportamientos riesgosos en jóvenes varones. Finalmente, el presente trabajo ofrece un marco de referencia contrastado para la evaluación de factores psicológicos relevantes en jóvenes aspirantes a la licencia de conducir.Fil: Trógolo, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.Ledesma, RubénMedrano, Leonardo Adrián2025-04-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/556076spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:11Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/556076Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:11.571Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta y evaluación de un modelo explicativo de conducción riesgosa en hombres jóvenes
title Propuesta y evaluación de un modelo explicativo de conducción riesgosa en hombres jóvenes
spellingShingle Propuesta y evaluación de un modelo explicativo de conducción riesgosa en hombres jóvenes
Trógolo, Mario
Psicología del tránsito
Conducción riesgosa
Jóvenes
Modelo de ecuaciones estructurales
title_short Propuesta y evaluación de un modelo explicativo de conducción riesgosa en hombres jóvenes
title_full Propuesta y evaluación de un modelo explicativo de conducción riesgosa en hombres jóvenes
title_fullStr Propuesta y evaluación de un modelo explicativo de conducción riesgosa en hombres jóvenes
title_full_unstemmed Propuesta y evaluación de un modelo explicativo de conducción riesgosa en hombres jóvenes
title_sort Propuesta y evaluación de un modelo explicativo de conducción riesgosa en hombres jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Trógolo, Mario
author Trógolo, Mario
author_facet Trógolo, Mario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ledesma, Rubén
Medrano, Leonardo Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología del tránsito
Conducción riesgosa
Jóvenes
Modelo de ecuaciones estructurales
topic Psicología del tránsito
Conducción riesgosa
Jóvenes
Modelo de ecuaciones estructurales
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctorado en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
Fil: Trógolo, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
Los siniestros viales constituyen un importante problema de salud pública a nivel mundial, siendo la principal causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años, especialmente en varones. En este grupo, la elevada participación en choques se asocia frecuentemente a conductas de riesgo. La psicología del tránsito ha intentado explicar estos comportamientos mediante modelos teóricos generales, aunque estos presentan limitaciones al abordar las particularidades de subgrupos específicos, como los hombres jóvenes. Esta tesis propone un modelo explicativo de la conducción riesgosa en varones jóvenes conductores, integrando factores de personalidad, cognitivos (autoeficacia, actitud, percepción de riesgo), afectivos (emociones) y sociales (presión de pares). El trabajo incluyó dos estudios empíricos. El Estudio 1 se enfocó en la validación psicométrica de escalas utilizadas para medir los constructos incluidos en el modelo. Se analizaron propiedades como estructura factorial, consistencia interna, validez concurrente y resistencia al sesgo de deseabilidad social en dos muestras diferenciadas: conductores de autos (n = 641) y de motos (n = 367), todos varones de entre 18 y 29 años. El Estudio 2 evaluó la consistencia empírica y capacidad predictiva del modelo mediante análisis de ecuaciones estructurales, en muestras de conductores jóvenes de autos (n = 700) y motos (n = 600). Los resultados mostraron que las escalas utilizadas presentan buenas propiedades psicométricas y que el modelo propuesto explicó más del 50% de la varianza en la conducción riesgosa en ambas muestras. No obstante, algunos paths del modelo original fueron eliminados para mejorar el ajuste. El modelo representa un avance teórico en el campo de la conducción riesgosa al integrar constructos heterogéneos que han sido estudiados de manera parcial y fragmentada. Además, ofrece una perspectiva novedosa en la explicación de la conducción riesgosa en motociclistas, ámbito en el que los desarrollos teóricos son escasos. A nivel práctico, el modelo puede guiar intervenciones y políticas de seguridad vial orientadas a reducir los comportamientos riesgosos en jóvenes varones. Finalmente, el presente trabajo ofrece un marco de referencia contrastado para la evaluación de factores psicológicos relevantes en jóvenes aspirantes a la licencia de conducir.
Fil: Trógolo, Mario Alberto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina.
description Tesis (Doctorado en Psicología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología, 2025.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/556076
url http://hdl.handle.net/11086/556076
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618895061680128
score 13.070432