Componentes migratorios de los oficios en salud entre fines del siglo XIX y principios del XX según los censos de población de 1895 y 1914

Autores
Carbonetti, Adrián; Sedrán, Paula
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Sedrán, Paula. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Sedrán, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina.
En este artículo nos proponemos realizar un estudio de los componentes migratorios de los oficios de la salud entre fines del siglo XIX y principios del XX desde una perspectiva cuantitativa. En esta etapa se produjo en la Argentina un fenómeno que tendría consecuencias de suma importancia para la sociedad argentina: entre 1880 y 1930 se produce lo que se denominó la inmigración aluvional, grandes flujos migratorios se desplazaron desde la vieja Europa a Argentina, un país que estaba en pleno proceso de crecimiento basado en el desarrollo de la economía hacia afuera, esto es la exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados, de tal forma que en 1869 la población argentina era de apenas 1.877.490, para 1895 había crecido a 4.044.911 y en 1914 el censo contabilizaba 7.903.662, es decir en el término de 45 años la población se multiplicó por 4. En ese contexto nos interesa analizar el desarrollo que tuvieron los oficios vinculados a la salud: médicos, parteras, farmacéuticos y dentistas en la sociedad argentina y los componentes migratorios en dicho proceso. El estudio está basado en los censos de población y se aborda la problemática desde una perspectiva descriptiva, donde se exponen algunas hipótesis.
http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/LETRAS/Migraciones%20y%20espacios%20ambiguos.pdf
Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Sedrán, Paula. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Sedrán, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina.
Otras Humanidades
Materia
Ocupaciones en salud
Distribución
Argentina
Censos nacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551726

id RDUUNC_89ff626598dcff3bf223862b94c41e30
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551726
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Componentes migratorios de los oficios en salud entre fines del siglo XIX y principios del XX según los censos de población de 1895 y 1914Carbonetti, AdriánSedrán, PaulaOcupaciones en saludDistribuciónArgentinaCensos nacionalesFil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Sedrán, Paula. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Sedrán, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina.En este artículo nos proponemos realizar un estudio de los componentes migratorios de los oficios de la salud entre fines del siglo XIX y principios del XX desde una perspectiva cuantitativa. En esta etapa se produjo en la Argentina un fenómeno que tendría consecuencias de suma importancia para la sociedad argentina: entre 1880 y 1930 se produce lo que se denominó la inmigración aluvional, grandes flujos migratorios se desplazaron desde la vieja Europa a Argentina, un país que estaba en pleno proceso de crecimiento basado en el desarrollo de la economía hacia afuera, esto es la exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados, de tal forma que en 1869 la población argentina era de apenas 1.877.490, para 1895 había crecido a 4.044.911 y en 1914 el censo contabilizaba 7.903.662, es decir en el término de 45 años la población se multiplicó por 4. En ese contexto nos interesa analizar el desarrollo que tuvieron los oficios vinculados a la salud: médicos, parteras, farmacéuticos y dentistas en la sociedad argentina y los componentes migratorios en dicho proceso. El estudio está basado en los censos de población y se aborda la problemática desde una perspectiva descriptiva, donde se exponen algunas hipótesis.http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/LETRAS/Migraciones%20y%20espacios%20ambiguos.pdfFil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Sedrán, Paula. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Sedrán, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina.Otras Humanidades2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-692-166-4http://hdl.handle.net/11086/551726spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:08:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551726Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:08:23.779Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Componentes migratorios de los oficios en salud entre fines del siglo XIX y principios del XX según los censos de población de 1895 y 1914
title Componentes migratorios de los oficios en salud entre fines del siglo XIX y principios del XX según los censos de población de 1895 y 1914
spellingShingle Componentes migratorios de los oficios en salud entre fines del siglo XIX y principios del XX según los censos de población de 1895 y 1914
Carbonetti, Adrián
Ocupaciones en salud
Distribución
Argentina
Censos nacionales
title_short Componentes migratorios de los oficios en salud entre fines del siglo XIX y principios del XX según los censos de población de 1895 y 1914
title_full Componentes migratorios de los oficios en salud entre fines del siglo XIX y principios del XX según los censos de población de 1895 y 1914
title_fullStr Componentes migratorios de los oficios en salud entre fines del siglo XIX y principios del XX según los censos de población de 1895 y 1914
title_full_unstemmed Componentes migratorios de los oficios en salud entre fines del siglo XIX y principios del XX según los censos de población de 1895 y 1914
title_sort Componentes migratorios de los oficios en salud entre fines del siglo XIX y principios del XX según los censos de población de 1895 y 1914
dc.creator.none.fl_str_mv Carbonetti, Adrián
Sedrán, Paula
author Carbonetti, Adrián
author_facet Carbonetti, Adrián
Sedrán, Paula
author_role author
author2 Sedrán, Paula
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ocupaciones en salud
Distribución
Argentina
Censos nacionales
topic Ocupaciones en salud
Distribución
Argentina
Censos nacionales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Sedrán, Paula. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Sedrán, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina.
En este artículo nos proponemos realizar un estudio de los componentes migratorios de los oficios de la salud entre fines del siglo XIX y principios del XX desde una perspectiva cuantitativa. En esta etapa se produjo en la Argentina un fenómeno que tendría consecuencias de suma importancia para la sociedad argentina: entre 1880 y 1930 se produce lo que se denominó la inmigración aluvional, grandes flujos migratorios se desplazaron desde la vieja Europa a Argentina, un país que estaba en pleno proceso de crecimiento basado en el desarrollo de la economía hacia afuera, esto es la exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados, de tal forma que en 1869 la población argentina era de apenas 1.877.490, para 1895 había crecido a 4.044.911 y en 1914 el censo contabilizaba 7.903.662, es decir en el término de 45 años la población se multiplicó por 4. En ese contexto nos interesa analizar el desarrollo que tuvieron los oficios vinculados a la salud: médicos, parteras, farmacéuticos y dentistas en la sociedad argentina y los componentes migratorios en dicho proceso. El estudio está basado en los censos de población y se aborda la problemática desde una perspectiva descriptiva, donde se exponen algunas hipótesis.
http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/LETRAS/Migraciones%20y%20espacios%20ambiguos.pdf
Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Carbonetti, Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Sedrán, Paula. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.
Fil: Sedrán, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina.
Otras Humanidades
description Fil: Carbonetti, Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-692-166-4
http://hdl.handle.net/11086/551726
identifier_str_mv 978-987-692-166-4
url http://hdl.handle.net/11086/551726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843608983778099200
score 13.001348