Los derechos humanos desde una mirada multidimensional

Autores
Aboslaiman, Lucrecia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
En los tiempos turbulentos en los que vivimos, las fracturas políticas o sociales, reclaman y requieren proyectos de integración y cooperación social. Los derechos humanos no pueden silenciarse y los grupos sociales, los organismos intermedios, las organizaciones internacionales, tienen que comenzar a educar y estimular a los hombres que formamos esta sociedad en una actitud de solidaridad y cooperativismo. El personalismo comunitario del cual se habla hoy, remarca esta necesidad como un camino de soluciones frente a una sociedad globalizada signada por el individualismo y la indiferencia. Los latinoamericanos no tendríamos al Germani de la modernidad, ni el Bonfill Batalla del redescubrimiento mexicano, ellos entre otros son sociólogos de transiciones sociales, a veces violentas. Cuando la crisis incluye varias crisis que se superponen, la tentación de disolverlas a una sola dimensión explicativa es irresistible. Aquí aparece claramente la necesidad de evitar esa tentación, a través de una mirada interdisciplinaria y multidimensional de la problemática de los derechos humanos y qué mejor opción que resolverlos con programas, con proyectos que integran la cooperación y lo hacen incorporando la diversidad de dimensiones que el mismo presenta. Es una actitud la del cooperativismo, un arte, una forma de ser, que incluye la pasión, el compromiso de los hombres reunidos y distantes de un aislamiento que fuerza por imponerse en una sociedad de lazos a veces débiles. Ninguna disciplina en forma aislada, ninguna actitud individual, es capaz por sí misma de explicar la totalidad, establecer el común denominador, el hilo conductor, de ninguna situación, especialmente cuando son los derechos humanos los que están en cuestión. Testimonios de violación de derechos humanos abundan, explotaciones autoritarias e implacables, exclusión sistemática cuando el acceso a la educación se reserva a un grupo pequeño, la esclavitud con sus distintas máscaras, en fin, éstos y muchos otros ejemplos de transgresión a los derechos del hombre, deben ser el motor y el fin de la constitución de verdaderos proyectos de cooperación social en su multidimensionalidad, cuidando y previniendo la posibilidad de que los mismos sean utilizados por usuarios políticos del momento con fines manipuladores. Por lo tanto, rescatar la posibilidad de construcciones sociales organizadas con conductas sociales valoradas y valiosas, es recuperar un espacio social de enorme importancia en cuanto al respeto de la persona y sus derechos. Finalmente no podemos obviar la importancia del Derecho y la necesidad que tiene el mismo de acompañar estos cambios, acentuando el desarrollo del derecho cooperativo y su implicancia en todo lo social. Nos proponemos formular un aporte más para construir un mundo que permita en una sociedad democrática, una vida humana personal y social con justicia, libertad, paz, orden y seguridad. La democracia como contexto y la ciudadanía participativa como protagonista son y serán los pilares de los derechos humanos que surgen de la condición humana única e intransferible.
www.prosecretariarelacionesinternacionales.unc.edu.ar
Fil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
Materia
Derechos humanos
Inclusion educativa
Democracia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25272

id RDUUNC_88b0b921d605c53149bb6767985b65ed
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25272
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los derechos humanos desde una mirada multidimensionalAboslaiman, LucreciaDerechos humanosInclusion educativaDemocraciaFil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.En los tiempos turbulentos en los que vivimos, las fracturas políticas o sociales, reclaman y requieren proyectos de integración y cooperación social. Los derechos humanos no pueden silenciarse y los grupos sociales, los organismos intermedios, las organizaciones internacionales, tienen que comenzar a educar y estimular a los hombres que formamos esta sociedad en una actitud de solidaridad y cooperativismo. El personalismo comunitario del cual se habla hoy, remarca esta necesidad como un camino de soluciones frente a una sociedad globalizada signada por el individualismo y la indiferencia. Los latinoamericanos no tendríamos al Germani de la modernidad, ni el Bonfill Batalla del redescubrimiento mexicano, ellos entre otros son sociólogos de transiciones sociales, a veces violentas. Cuando la crisis incluye varias crisis que se superponen, la tentación de disolverlas a una sola dimensión explicativa es irresistible. Aquí aparece claramente la necesidad de evitar esa tentación, a través de una mirada interdisciplinaria y multidimensional de la problemática de los derechos humanos y qué mejor opción que resolverlos con programas, con proyectos que integran la cooperación y lo hacen incorporando la diversidad de dimensiones que el mismo presenta. Es una actitud la del cooperativismo, un arte, una forma de ser, que incluye la pasión, el compromiso de los hombres reunidos y distantes de un aislamiento que fuerza por imponerse en una sociedad de lazos a veces débiles. Ninguna disciplina en forma aislada, ninguna actitud individual, es capaz por sí misma de explicar la totalidad, establecer el común denominador, el hilo conductor, de ninguna situación, especialmente cuando son los derechos humanos los que están en cuestión. Testimonios de violación de derechos humanos abundan, explotaciones autoritarias e implacables, exclusión sistemática cuando el acceso a la educación se reserva a un grupo pequeño, la esclavitud con sus distintas máscaras, en fin, éstos y muchos otros ejemplos de transgresión a los derechos del hombre, deben ser el motor y el fin de la constitución de verdaderos proyectos de cooperación social en su multidimensionalidad, cuidando y previniendo la posibilidad de que los mismos sean utilizados por usuarios políticos del momento con fines manipuladores. Por lo tanto, rescatar la posibilidad de construcciones sociales organizadas con conductas sociales valoradas y valiosas, es recuperar un espacio social de enorme importancia en cuanto al respeto de la persona y sus derechos. Finalmente no podemos obviar la importancia del Derecho y la necesidad que tiene el mismo de acompañar estos cambios, acentuando el desarrollo del derecho cooperativo y su implicancia en todo lo social. Nos proponemos formular un aporte más para construir un mundo que permita en una sociedad democrática, una vida humana personal y social con justicia, libertad, paz, orden y seguridad. La democracia como contexto y la ciudadanía participativa como protagonista son y serán los pilares de los derechos humanos que surgen de la condición humana única e intransferible.www.prosecretariarelacionesinternacionales.unc.edu.arFil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25272spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:18Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25272Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:18.773Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los derechos humanos desde una mirada multidimensional
title Los derechos humanos desde una mirada multidimensional
spellingShingle Los derechos humanos desde una mirada multidimensional
Aboslaiman, Lucrecia
Derechos humanos
Inclusion educativa
Democracia
title_short Los derechos humanos desde una mirada multidimensional
title_full Los derechos humanos desde una mirada multidimensional
title_fullStr Los derechos humanos desde una mirada multidimensional
title_full_unstemmed Los derechos humanos desde una mirada multidimensional
title_sort Los derechos humanos desde una mirada multidimensional
dc.creator.none.fl_str_mv Aboslaiman, Lucrecia
author Aboslaiman, Lucrecia
author_facet Aboslaiman, Lucrecia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos humanos
Inclusion educativa
Democracia
topic Derechos humanos
Inclusion educativa
Democracia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
En los tiempos turbulentos en los que vivimos, las fracturas políticas o sociales, reclaman y requieren proyectos de integración y cooperación social. Los derechos humanos no pueden silenciarse y los grupos sociales, los organismos intermedios, las organizaciones internacionales, tienen que comenzar a educar y estimular a los hombres que formamos esta sociedad en una actitud de solidaridad y cooperativismo. El personalismo comunitario del cual se habla hoy, remarca esta necesidad como un camino de soluciones frente a una sociedad globalizada signada por el individualismo y la indiferencia. Los latinoamericanos no tendríamos al Germani de la modernidad, ni el Bonfill Batalla del redescubrimiento mexicano, ellos entre otros son sociólogos de transiciones sociales, a veces violentas. Cuando la crisis incluye varias crisis que se superponen, la tentación de disolverlas a una sola dimensión explicativa es irresistible. Aquí aparece claramente la necesidad de evitar esa tentación, a través de una mirada interdisciplinaria y multidimensional de la problemática de los derechos humanos y qué mejor opción que resolverlos con programas, con proyectos que integran la cooperación y lo hacen incorporando la diversidad de dimensiones que el mismo presenta. Es una actitud la del cooperativismo, un arte, una forma de ser, que incluye la pasión, el compromiso de los hombres reunidos y distantes de un aislamiento que fuerza por imponerse en una sociedad de lazos a veces débiles. Ninguna disciplina en forma aislada, ninguna actitud individual, es capaz por sí misma de explicar la totalidad, establecer el común denominador, el hilo conductor, de ninguna situación, especialmente cuando son los derechos humanos los que están en cuestión. Testimonios de violación de derechos humanos abundan, explotaciones autoritarias e implacables, exclusión sistemática cuando el acceso a la educación se reserva a un grupo pequeño, la esclavitud con sus distintas máscaras, en fin, éstos y muchos otros ejemplos de transgresión a los derechos del hombre, deben ser el motor y el fin de la constitución de verdaderos proyectos de cooperación social en su multidimensionalidad, cuidando y previniendo la posibilidad de que los mismos sean utilizados por usuarios políticos del momento con fines manipuladores. Por lo tanto, rescatar la posibilidad de construcciones sociales organizadas con conductas sociales valoradas y valiosas, es recuperar un espacio social de enorme importancia en cuanto al respeto de la persona y sus derechos. Finalmente no podemos obviar la importancia del Derecho y la necesidad que tiene el mismo de acompañar estos cambios, acentuando el desarrollo del derecho cooperativo y su implicancia en todo lo social. Nos proponemos formular un aporte más para construir un mundo que permita en una sociedad democrática, una vida humana personal y social con justicia, libertad, paz, orden y seguridad. La democracia como contexto y la ciudadanía participativa como protagonista son y serán los pilares de los derechos humanos que surgen de la condición humana única e intransferible.
www.prosecretariarelacionesinternacionales.unc.edu.ar
Fil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
description Fil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25272
url http://hdl.handle.net/11086/25272
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618898194825216
score 13.070432