Los derechos humanos desde una mirada multidimensional
- Autores
- Aboslaiman, Lucrecia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
En los tiempos turbulentos en los que vivimos, las fracturas políticas o sociales, reclaman y requieren proyectos de integración y cooperación social. Los derechos humanos no pueden silenciarse y los grupos sociales, los organismos intermedios, las organizaciones internacionales, tienen que comenzar a educar y estimular a los hombres que formamos esta sociedad en una actitud de solidaridad y cooperativismo. El personalismo comunitario del cual se habla hoy, remarca esta necesidad como un camino de soluciones frente a una sociedad globalizada signada por el individualismo y la indiferencia. Los latinoamericanos no tendríamos al Germani de la modernidad, ni el Bonfill Batalla del redescubrimiento mexicano, ellos entre otros son sociólogos de transiciones sociales, a veces violentas. Cuando la crisis incluye varias crisis que se superponen, la tentación de disolverlas a una sola dimensión explicativa es irresistible. Aquí aparece claramente la necesidad de evitar esa tentación, a través de una mirada interdisciplinaria y multidimensional de la problemática de los derechos humanos y qué mejor opción que resolverlos con programas, con proyectos que integran la cooperación y lo hacen incorporando la diversidad de dimensiones que el mismo presenta. Es una actitud la del cooperativismo, un arte, una forma de ser, que incluye la pasión, el compromiso de los hombres reunidos y distantes de un aislamiento que fuerza por imponerse en una sociedad de lazos a veces débiles.
www.prosecretariarelacionesinternacionales.unc.edu.ar
publishedVersion
Fil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho - Materia
-
Derechos Humanos
Democracia
Inclusión educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29574
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8746e8f2e386740f6ae6c5b9634c679d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29574 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Los derechos humanos desde una mirada multidimensionalAboslaiman, LucreciaDerechos HumanosDemocraciaInclusión educativaFil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.En los tiempos turbulentos en los que vivimos, las fracturas políticas o sociales, reclaman y requieren proyectos de integración y cooperación social. Los derechos humanos no pueden silenciarse y los grupos sociales, los organismos intermedios, las organizaciones internacionales, tienen que comenzar a educar y estimular a los hombres que formamos esta sociedad en una actitud de solidaridad y cooperativismo. El personalismo comunitario del cual se habla hoy, remarca esta necesidad como un camino de soluciones frente a una sociedad globalizada signada por el individualismo y la indiferencia. Los latinoamericanos no tendríamos al Germani de la modernidad, ni el Bonfill Batalla del redescubrimiento mexicano, ellos entre otros son sociólogos de transiciones sociales, a veces violentas. Cuando la crisis incluye varias crisis que se superponen, la tentación de disolverlas a una sola dimensión explicativa es irresistible. Aquí aparece claramente la necesidad de evitar esa tentación, a través de una mirada interdisciplinaria y multidimensional de la problemática de los derechos humanos y qué mejor opción que resolverlos con programas, con proyectos que integran la cooperación y lo hacen incorporando la diversidad de dimensiones que el mismo presenta. Es una actitud la del cooperativismo, un arte, una forma de ser, que incluye la pasión, el compromiso de los hombres reunidos y distantes de un aislamiento que fuerza por imponerse en una sociedad de lazos a veces débiles.www.prosecretariarelacionesinternacionales.unc.edu.arpublishedVersionFil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29574spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:27Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29574Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:27.397Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los derechos humanos desde una mirada multidimensional |
title |
Los derechos humanos desde una mirada multidimensional |
spellingShingle |
Los derechos humanos desde una mirada multidimensional Aboslaiman, Lucrecia Derechos Humanos Democracia Inclusión educativa |
title_short |
Los derechos humanos desde una mirada multidimensional |
title_full |
Los derechos humanos desde una mirada multidimensional |
title_fullStr |
Los derechos humanos desde una mirada multidimensional |
title_full_unstemmed |
Los derechos humanos desde una mirada multidimensional |
title_sort |
Los derechos humanos desde una mirada multidimensional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aboslaiman, Lucrecia |
author |
Aboslaiman, Lucrecia |
author_facet |
Aboslaiman, Lucrecia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos Democracia Inclusión educativa |
topic |
Derechos Humanos Democracia Inclusión educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. En los tiempos turbulentos en los que vivimos, las fracturas políticas o sociales, reclaman y requieren proyectos de integración y cooperación social. Los derechos humanos no pueden silenciarse y los grupos sociales, los organismos intermedios, las organizaciones internacionales, tienen que comenzar a educar y estimular a los hombres que formamos esta sociedad en una actitud de solidaridad y cooperativismo. El personalismo comunitario del cual se habla hoy, remarca esta necesidad como un camino de soluciones frente a una sociedad globalizada signada por el individualismo y la indiferencia. Los latinoamericanos no tendríamos al Germani de la modernidad, ni el Bonfill Batalla del redescubrimiento mexicano, ellos entre otros son sociólogos de transiciones sociales, a veces violentas. Cuando la crisis incluye varias crisis que se superponen, la tentación de disolverlas a una sola dimensión explicativa es irresistible. Aquí aparece claramente la necesidad de evitar esa tentación, a través de una mirada interdisciplinaria y multidimensional de la problemática de los derechos humanos y qué mejor opción que resolverlos con programas, con proyectos que integran la cooperación y lo hacen incorporando la diversidad de dimensiones que el mismo presenta. Es una actitud la del cooperativismo, un arte, una forma de ser, que incluye la pasión, el compromiso de los hombres reunidos y distantes de un aislamiento que fuerza por imponerse en una sociedad de lazos a veces débiles. www.prosecretariarelacionesinternacionales.unc.edu.ar publishedVersion Fil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. Derecho |
description |
Fil: Aboslaiman, Lucrecia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29574 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29574 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618982540181504 |
score |
13.070432 |