Prevalencia de portación rectal de escherichia coli productora de beta-lactamasas de espectro extendido en bovinos de tambos de Córdoba

Autores
Dagatti, Agostina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saka, Héctor Alex
Decca, Laura
Buss, Florencia
Morandini, Fabricio
Bonetto, César
Porporato, Carina
González, Liliana Lorena
Sánchez, María Lucrecia
Sola, Claudia del Valle
Descripción
Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Bacteriología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023
Fil: Dagatti, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La resistencia antimicrobiana (RAM) es un grave problema de salud pública. El concepto "Una Salud" promovido por la OMS postula que la salud humana y animal son interdependientes y se vinculan a los ambientes en los cuales coexisten. Argentina es un país productor de leche vacuna a gran escala. En este contexto, las vacas de tambo podrían ser relevantes en la diseminación de la RAM. Sin embargo, no existen datos al respecto en nuestro medio. Los objetivos de este trabajo fueron: i-determinar la prevalencia de portación rectal de E. coli productora de β -lactamasas de espectro-extendido (E. coli-BLEE) en ganado vacuno de tambo, ii-caracterizar el perfil de sensibilidad, iii-identificar los determinantes genéticos de BLEE, iv-Comparar la prevalencia de E. coli-BLEE y sus resistencias acompañantes en hisopados rectales (HR) de ganado bovino respecto de urocultivos de pacientes ambulatorios adultos y pediátricos. Se estudiaron 302 HR bovinos de dos tambos de Villa María, provincia de Córdoba. La identificación presuntiva de colonias de E. coli-BLEE se realizó en MacConkey-agar con cefotaxima-1μg/ml. Se evaluó la presencia de BLEE (doble difusión discos) y se estudió el perfil de sensibilidad (difusión en agar-CLSI y colistín Drop-test). Los determinantes genéticos de BLEE se investigaron por PCR convencional utilizando oligonucleótidos específicos para CTX-M, PER- y SHV-. En 259/302 muestras de HR bovinos se identificó E. coli-BLEE (85,8%), el 64,8% de las mismas fueron no-sensibles a trimetoprima-sulfametoxazol, 39,5% a amoxicilina-clavulánico y piperacilina-tazobactam, 37,9% a ciprofloxacina y 0,4% a gentamicina. Todos los aislamientos de origen vacuno fueron sensibles a nitrofurantoína, amikacina, fosfomicina, imipenem, meropenem y colistín. Se realizó una investigación retrospectiva sobre la prevalencia de E. coli-BLEE en urocultivos humanos, para lo cual se estudiaron 2702 urocultivos pediátricos y 5172 urocultivos de adultos (período 2016-2022). El porcentaje de E. coli-BLEE aislados en HR bovinos (85,8%) resultó significativamente mayor (P<0,0001) que su contraparte en urocultivos de humanos (pediátricos 155/2702=5,7% y adultos 601/5172=11,6%). El tipo de BLEE se investigó en 105 aislamientos bovinos al azar, encontrándose 90,5% de CTX-M, 0,9% de PER- y 8,6% no resultaron CTX-M, PER-, ni SHV-. Estos resultados revelan una elevada prevalencia de portación rectal de E. coli-BLEE en bovinos de tambo. Además, se observa claro predominio de BLEE tipo CTX-M, que coincidentemente es la más diseminada en Enterobacterales de origen humano en Argentina. Los hallazgos indican que los bovinos de producción lechera podrían ser un eslabón importante en la circulación de genes de resistencia clínicamente relevantes en nuestro medio y señalan la necesidad de incluir al ganado vacuno en los programas de vigilancia de RAM.
2025-11-30
Fil: Dagatti, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Escherichia coli
Antibióticos
Penicilinas
Resistencia microbiana de los medicamentos
Bacteriología
Salud pública
Bovinos
Técnicas de laboratorio
Bioquímica
Córdoba, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550171

id RDUUNC_881f4876afede3fdee7ea755c9cf7fca
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/550171
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prevalencia de portación rectal de escherichia coli productora de beta-lactamasas de espectro extendido en bovinos de tambos de CórdobaDagatti, AgostinaEscherichia coliAntibióticosPenicilinasResistencia microbiana de los medicamentosBacteriologíaSalud públicaBovinosTécnicas de laboratorioBioquímicaCórdoba, ArgentinaTrabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Bacteriología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023Fil: Dagatti, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.La resistencia antimicrobiana (RAM) es un grave problema de salud pública. El concepto "Una Salud" promovido por la OMS postula que la salud humana y animal son interdependientes y se vinculan a los ambientes en los cuales coexisten. Argentina es un país productor de leche vacuna a gran escala. En este contexto, las vacas de tambo podrían ser relevantes en la diseminación de la RAM. Sin embargo, no existen datos al respecto en nuestro medio. Los objetivos de este trabajo fueron: i-determinar la prevalencia de portación rectal de E. coli productora de β -lactamasas de espectro-extendido (E. coli-BLEE) en ganado vacuno de tambo, ii-caracterizar el perfil de sensibilidad, iii-identificar los determinantes genéticos de BLEE, iv-Comparar la prevalencia de E. coli-BLEE y sus resistencias acompañantes en hisopados rectales (HR) de ganado bovino respecto de urocultivos de pacientes ambulatorios adultos y pediátricos. Se estudiaron 302 HR bovinos de dos tambos de Villa María, provincia de Córdoba. La identificación presuntiva de colonias de E. coli-BLEE se realizó en MacConkey-agar con cefotaxima-1μg/ml. Se evaluó la presencia de BLEE (doble difusión discos) y se estudió el perfil de sensibilidad (difusión en agar-CLSI y colistín Drop-test). Los determinantes genéticos de BLEE se investigaron por PCR convencional utilizando oligonucleótidos específicos para CTX-M, PER- y SHV-. En 259/302 muestras de HR bovinos se identificó E. coli-BLEE (85,8%), el 64,8% de las mismas fueron no-sensibles a trimetoprima-sulfametoxazol, 39,5% a amoxicilina-clavulánico y piperacilina-tazobactam, 37,9% a ciprofloxacina y 0,4% a gentamicina. Todos los aislamientos de origen vacuno fueron sensibles a nitrofurantoína, amikacina, fosfomicina, imipenem, meropenem y colistín. Se realizó una investigación retrospectiva sobre la prevalencia de E. coli-BLEE en urocultivos humanos, para lo cual se estudiaron 2702 urocultivos pediátricos y 5172 urocultivos de adultos (período 2016-2022). El porcentaje de E. coli-BLEE aislados en HR bovinos (85,8%) resultó significativamente mayor (P<0,0001) que su contraparte en urocultivos de humanos (pediátricos 155/2702=5,7% y adultos 601/5172=11,6%). El tipo de BLEE se investigó en 105 aislamientos bovinos al azar, encontrándose 90,5% de CTX-M, 0,9% de PER- y 8,6% no resultaron CTX-M, PER-, ni SHV-. Estos resultados revelan una elevada prevalencia de portación rectal de E. coli-BLEE en bovinos de tambo. Además, se observa claro predominio de BLEE tipo CTX-M, que coincidentemente es la más diseminada en Enterobacterales de origen humano en Argentina. Los hallazgos indican que los bovinos de producción lechera podrían ser un eslabón importante en la circulación de genes de resistencia clínicamente relevantes en nuestro medio y señalan la necesidad de incluir al ganado vacuno en los programas de vigilancia de RAM.2025-11-30Fil: Dagatti, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Saka, Héctor AlexDecca, LauraBuss, FlorenciaMorandini, FabricioBonetto, CésarPorporato, CarinaGonzález, Liliana LorenaSánchez, María LucreciaSola, Claudia del Valle2023-12-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/550171spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/550171Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:09.396Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de portación rectal de escherichia coli productora de beta-lactamasas de espectro extendido en bovinos de tambos de Córdoba
title Prevalencia de portación rectal de escherichia coli productora de beta-lactamasas de espectro extendido en bovinos de tambos de Córdoba
spellingShingle Prevalencia de portación rectal de escherichia coli productora de beta-lactamasas de espectro extendido en bovinos de tambos de Córdoba
Dagatti, Agostina
Escherichia coli
Antibióticos
Penicilinas
Resistencia microbiana de los medicamentos
Bacteriología
Salud pública
Bovinos
Técnicas de laboratorio
Bioquímica
Córdoba, Argentina
title_short Prevalencia de portación rectal de escherichia coli productora de beta-lactamasas de espectro extendido en bovinos de tambos de Córdoba
title_full Prevalencia de portación rectal de escherichia coli productora de beta-lactamasas de espectro extendido en bovinos de tambos de Córdoba
title_fullStr Prevalencia de portación rectal de escherichia coli productora de beta-lactamasas de espectro extendido en bovinos de tambos de Córdoba
title_full_unstemmed Prevalencia de portación rectal de escherichia coli productora de beta-lactamasas de espectro extendido en bovinos de tambos de Córdoba
title_sort Prevalencia de portación rectal de escherichia coli productora de beta-lactamasas de espectro extendido en bovinos de tambos de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Dagatti, Agostina
author Dagatti, Agostina
author_facet Dagatti, Agostina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saka, Héctor Alex
Decca, Laura
Buss, Florencia
Morandini, Fabricio
Bonetto, César
Porporato, Carina
González, Liliana Lorena
Sánchez, María Lucrecia
Sola, Claudia del Valle
dc.subject.none.fl_str_mv Escherichia coli
Antibióticos
Penicilinas
Resistencia microbiana de los medicamentos
Bacteriología
Salud pública
Bovinos
Técnicas de laboratorio
Bioquímica
Córdoba, Argentina
topic Escherichia coli
Antibióticos
Penicilinas
Resistencia microbiana de los medicamentos
Bacteriología
Salud pública
Bovinos
Técnicas de laboratorio
Bioquímica
Córdoba, Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Bacteriología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023
Fil: Dagatti, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
La resistencia antimicrobiana (RAM) es un grave problema de salud pública. El concepto "Una Salud" promovido por la OMS postula que la salud humana y animal son interdependientes y se vinculan a los ambientes en los cuales coexisten. Argentina es un país productor de leche vacuna a gran escala. En este contexto, las vacas de tambo podrían ser relevantes en la diseminación de la RAM. Sin embargo, no existen datos al respecto en nuestro medio. Los objetivos de este trabajo fueron: i-determinar la prevalencia de portación rectal de E. coli productora de β -lactamasas de espectro-extendido (E. coli-BLEE) en ganado vacuno de tambo, ii-caracterizar el perfil de sensibilidad, iii-identificar los determinantes genéticos de BLEE, iv-Comparar la prevalencia de E. coli-BLEE y sus resistencias acompañantes en hisopados rectales (HR) de ganado bovino respecto de urocultivos de pacientes ambulatorios adultos y pediátricos. Se estudiaron 302 HR bovinos de dos tambos de Villa María, provincia de Córdoba. La identificación presuntiva de colonias de E. coli-BLEE se realizó en MacConkey-agar con cefotaxima-1μg/ml. Se evaluó la presencia de BLEE (doble difusión discos) y se estudió el perfil de sensibilidad (difusión en agar-CLSI y colistín Drop-test). Los determinantes genéticos de BLEE se investigaron por PCR convencional utilizando oligonucleótidos específicos para CTX-M, PER- y SHV-. En 259/302 muestras de HR bovinos se identificó E. coli-BLEE (85,8%), el 64,8% de las mismas fueron no-sensibles a trimetoprima-sulfametoxazol, 39,5% a amoxicilina-clavulánico y piperacilina-tazobactam, 37,9% a ciprofloxacina y 0,4% a gentamicina. Todos los aislamientos de origen vacuno fueron sensibles a nitrofurantoína, amikacina, fosfomicina, imipenem, meropenem y colistín. Se realizó una investigación retrospectiva sobre la prevalencia de E. coli-BLEE en urocultivos humanos, para lo cual se estudiaron 2702 urocultivos pediátricos y 5172 urocultivos de adultos (período 2016-2022). El porcentaje de E. coli-BLEE aislados en HR bovinos (85,8%) resultó significativamente mayor (P<0,0001) que su contraparte en urocultivos de humanos (pediátricos 155/2702=5,7% y adultos 601/5172=11,6%). El tipo de BLEE se investigó en 105 aislamientos bovinos al azar, encontrándose 90,5% de CTX-M, 0,9% de PER- y 8,6% no resultaron CTX-M, PER-, ni SHV-. Estos resultados revelan una elevada prevalencia de portación rectal de E. coli-BLEE en bovinos de tambo. Además, se observa claro predominio de BLEE tipo CTX-M, que coincidentemente es la más diseminada en Enterobacterales de origen humano en Argentina. Los hallazgos indican que los bovinos de producción lechera podrían ser un eslabón importante en la circulación de genes de resistencia clínicamente relevantes en nuestro medio y señalan la necesidad de incluir al ganado vacuno en los programas de vigilancia de RAM.
2025-11-30
Fil: Dagatti, Agostina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Trabajo Integrador Final (Especialista en Bioquímica Clínica Área Bacteriología) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2023
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/550171
url http://hdl.handle.net/11086/550171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618919860502528
score 13.070432