Identificación de microhábitats para el desarrollo de cianobacterias edáficas en ambientes semiáridos y subhúmedos de la provincia de Córdoba
- Autores
- Palmero, Francisco; Le Bhian, L.; Murialdo, Raquel; Daga, Inés C.; Hang, Susana Beatriz; Pesci, Hugo E.; Fernández Belmonte, María Cecilia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos, Córdoba, Argentina, 25 al 26 de septiembre del 2019
Fil: Palmero, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Le Bhian, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Daga, Inés C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pesci, Hugo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fernández Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.
En la provincia de Córdoba se reconocen suelos de los órdenes Molisol(60,9%), Entisol (13,35%), Alfisol (7%) y Aridisol (4,7%); los últimos estudios dividen a laprovincia en cuatro zonas homogéneas considerando variables edáficas y otras comoelevación, pendiente y características climáticas. Entre los microorganismos que lo habitan,las cianobacterias edáficas constituyen un importante componente autótrofo, que intervienenen la génesis, estabilización, formación de materia orgánica y en la contribución a la fijaciónbiológica de nitrógeno, teniendo así un papel importante en la fertilidad del suelo. Elpropósito de este trabajo es caracterizar los suelos de las diferentes zonas homogéneasconsiderando las relaciones espaciales, edafoclimáticas y topográficas, para establecer laasociación entre las variables mencionadas y los consorcios de cianobacterias edáficasnativas existentes, para lo cual se tomaron muestras superficiales de suelos (0-10 cm) y secaracterizaron por su contenido de CO, nitrógeno orgánico e inorgánico, P, CE, MOS, CIC ypH. Para el estudio de las cianobacterias se cultivó suelo en medio líquido Watanabe encámara a temperatura de 28 +/-2C con fotoperíodo de 12hs luz - 12hs oscuridad durante 8semanas. Para la identificación se utilizaron las características morfológicas y morfométricasobservadas con microscopía óptica y asistencia de claves taxonómicas. Los primerosresultados indican que, en los suelos agrícolas, las comunidades disminuyeron la riqueza deespecie y la estructura taxonómica se simplificó; ocurriendo una sustitución de especies concaracterísticas de tolerantes a ese tipo de manejo.
Fil: Palmero, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Le Bhian, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Daga, Inés C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Pesci, Hugo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.
Fil: Fernández Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Fuente
- IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos : trabajos y posters
https://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-posters - Materia
-
Suelo
Factores edáficos
Factores climáticos
Áreas homogéneas
Tipos de suelo
Microorganismos del suelo
Microbiología
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553443
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_87b5d6dbec3ef7fa1a47a887d6ace9fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553443 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Identificación de microhábitats para el desarrollo de cianobacterias edáficas en ambientes semiáridos y subhúmedos de la provincia de CórdobaPalmero, FranciscoLe Bhian, L.Murialdo, RaquelDaga, Inés C.Hang, Susana BeatrizPesci, Hugo E.Fernández Belmonte, María CeciliaSueloFactores edáficosFactores climáticosÁreas homogéneasTipos de sueloMicroorganismos del sueloMicrobiologíaCórdobaArgentinaPonencia presentada en el IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos, Córdoba, Argentina, 25 al 26 de septiembre del 2019Fil: Palmero, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Le Bhian, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Daga, Inés C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pesci, Hugo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Fernández Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.En la provincia de Córdoba se reconocen suelos de los órdenes Molisol(60,9%), Entisol (13,35%), Alfisol (7%) y Aridisol (4,7%); los últimos estudios dividen a laprovincia en cuatro zonas homogéneas considerando variables edáficas y otras comoelevación, pendiente y características climáticas. Entre los microorganismos que lo habitan,las cianobacterias edáficas constituyen un importante componente autótrofo, que intervienenen la génesis, estabilización, formación de materia orgánica y en la contribución a la fijaciónbiológica de nitrógeno, teniendo así un papel importante en la fertilidad del suelo. Elpropósito de este trabajo es caracterizar los suelos de las diferentes zonas homogéneasconsiderando las relaciones espaciales, edafoclimáticas y topográficas, para establecer laasociación entre las variables mencionadas y los consorcios de cianobacterias edáficasnativas existentes, para lo cual se tomaron muestras superficiales de suelos (0-10 cm) y secaracterizaron por su contenido de CO, nitrógeno orgánico e inorgánico, P, CE, MOS, CIC ypH. Para el estudio de las cianobacterias se cultivó suelo en medio líquido Watanabe encámara a temperatura de 28 +/-2C con fotoperíodo de 12hs luz - 12hs oscuridad durante 8semanas. Para la identificación se utilizaron las características morfológicas y morfométricasobservadas con microscopía óptica y asistencia de claves taxonómicas. Los primerosresultados indican que, en los suelos agrícolas, las comunidades disminuyeron la riqueza deespecie y la estructura taxonómica se simplificó; ocurriendo una sustitución de especies concaracterísticas de tolerantes a ese tipo de manejo.Fil: Palmero, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Le Bhian, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Daga, Inés C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Pesci, Hugo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Fernández Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553443IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos : trabajos y postershttps://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-postersreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:04Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553443Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:04.224Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de microhábitats para el desarrollo de cianobacterias edáficas en ambientes semiáridos y subhúmedos de la provincia de Córdoba |
title |
Identificación de microhábitats para el desarrollo de cianobacterias edáficas en ambientes semiáridos y subhúmedos de la provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Identificación de microhábitats para el desarrollo de cianobacterias edáficas en ambientes semiáridos y subhúmedos de la provincia de Córdoba Palmero, Francisco Suelo Factores edáficos Factores climáticos Áreas homogéneas Tipos de suelo Microorganismos del suelo Microbiología Córdoba Argentina |
title_short |
Identificación de microhábitats para el desarrollo de cianobacterias edáficas en ambientes semiáridos y subhúmedos de la provincia de Córdoba |
title_full |
Identificación de microhábitats para el desarrollo de cianobacterias edáficas en ambientes semiáridos y subhúmedos de la provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Identificación de microhábitats para el desarrollo de cianobacterias edáficas en ambientes semiáridos y subhúmedos de la provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Identificación de microhábitats para el desarrollo de cianobacterias edáficas en ambientes semiáridos y subhúmedos de la provincia de Córdoba |
title_sort |
Identificación de microhábitats para el desarrollo de cianobacterias edáficas en ambientes semiáridos y subhúmedos de la provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palmero, Francisco Le Bhian, L. Murialdo, Raquel Daga, Inés C. Hang, Susana Beatriz Pesci, Hugo E. Fernández Belmonte, María Cecilia |
author |
Palmero, Francisco |
author_facet |
Palmero, Francisco Le Bhian, L. Murialdo, Raquel Daga, Inés C. Hang, Susana Beatriz Pesci, Hugo E. Fernández Belmonte, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Le Bhian, L. Murialdo, Raquel Daga, Inés C. Hang, Susana Beatriz Pesci, Hugo E. Fernández Belmonte, María Cecilia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Suelo Factores edáficos Factores climáticos Áreas homogéneas Tipos de suelo Microorganismos del suelo Microbiología Córdoba Argentina |
topic |
Suelo Factores edáficos Factores climáticos Áreas homogéneas Tipos de suelo Microorganismos del suelo Microbiología Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos, Córdoba, Argentina, 25 al 26 de septiembre del 2019 Fil: Palmero, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Le Bhian, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Daga, Inés C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Pesci, Hugo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Fernández Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina. En la provincia de Córdoba se reconocen suelos de los órdenes Molisol(60,9%), Entisol (13,35%), Alfisol (7%) y Aridisol (4,7%); los últimos estudios dividen a laprovincia en cuatro zonas homogéneas considerando variables edáficas y otras comoelevación, pendiente y características climáticas. Entre los microorganismos que lo habitan,las cianobacterias edáficas constituyen un importante componente autótrofo, que intervienenen la génesis, estabilización, formación de materia orgánica y en la contribución a la fijaciónbiológica de nitrógeno, teniendo así un papel importante en la fertilidad del suelo. Elpropósito de este trabajo es caracterizar los suelos de las diferentes zonas homogéneasconsiderando las relaciones espaciales, edafoclimáticas y topográficas, para establecer laasociación entre las variables mencionadas y los consorcios de cianobacterias edáficasnativas existentes, para lo cual se tomaron muestras superficiales de suelos (0-10 cm) y secaracterizaron por su contenido de CO, nitrógeno orgánico e inorgánico, P, CE, MOS, CIC ypH. Para el estudio de las cianobacterias se cultivó suelo en medio líquido Watanabe encámara a temperatura de 28 +/-2C con fotoperíodo de 12hs luz - 12hs oscuridad durante 8semanas. Para la identificación se utilizaron las características morfológicas y morfométricasobservadas con microscopía óptica y asistencia de claves taxonómicas. Los primerosresultados indican que, en los suelos agrícolas, las comunidades disminuyeron la riqueza deespecie y la estructura taxonómica se simplificó; ocurriendo una sustitución de especies concaracterísticas de tolerantes a ese tipo de manejo. Fil: Palmero, Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Le Bhian, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Murialdo, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Daga, Inés C. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Hang, Susana Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Pesci, Hugo E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina. Fil: Fernández Belmonte, María Cecilia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
description |
Ponencia presentada en el IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos, Córdoba, Argentina, 25 al 26 de septiembre del 2019 |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553443 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553443 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Jornada Nacional de Suelos de Ambientes Semiáridos : trabajos y posters https://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-posters reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618891523784704 |
score |
13.070432 |