La emergencia y los cuidados en los territorios II
- Autores
- Luna, Susana; López, Cándida; Suárez, Emanuel; Becerra, Natalia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Luna, Susana. Centro Vecinal Villa Paez, Córdoba; Argentina.
Fil: López, Cándida. Área de Género y Disidencias de Servicio a la Acción Popular; Córdoba; Argentina.
Fil: Suárez, Emanuel. COB Villa la Vaquita, Córdoba; Argentina.
Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Consejo Social; Argentina.
La cátedra de Intervención pre-profesional del 5 nivel de la Licenciatura en Trabajo Social organiza el ciclo "Diálogos desde el Trabajo Social", diálogos virtuales entre referentes/docentes de nuestra Carrera y estudiantes del 5º nivel y público académico y profesional en general. La propuesta busca aportar, resistir a la virtualidad y generar espacios de intercambio y reflexión centrado en lecturas e interrogantes -que un contexto de pandemia y emergencia- le plantea a la intervención profesional, a la formación profesional, a las estrategias de intervención y a las particulares configuraciones y complejidades adquieren los escenarios, sujetos y campos problemáticos. Los ejes de discusión teórico/metodológicos y ético/políticos definidos por la Cátedra son: La intervención social en contextos de emergencia /crisis /pandemia El cuidado: estrategias, actores, significados. La asistencia y el lugar del Estado en relación a las configuraciones de la vida en sociedad. Tensiones entre vida y economía; libertad y límites; individuo y colectivo social; naturaleza y sociedad. Toda intervención es, por definición, situada. El contexto de emergencia que estamos viviendo nos ubica en una situación excepcional en donde la propuesta educativa - que es una intervención- nos convoca a trabajar con una modalidad diferente a la que estamos acostumbrados/as: la virtualidad. Ello significa reconvertir las estrategias pedagógicas presenciales a modo virtual, con un gran esfuerzo de docentes y estudiantes para construir y mantener vínculos socioeducativos y posibilitar espacios didácticos que constituyan espacios de formación profesional, de contención que permitan transitar este tiempo que atraviesa no solo en el vínculo educativo sino la vida cotidiana toda. Asimismo, repensarnos en el marco de un proceso educativo – desde las convicciones y definiciones que tiene nuestra Carrera- nos interpela necesariamente a recrear ese proceso junto a quienes también son parte del mismo: colegas, referentes institucionales y aquellos colectivos, instituciones, familias, grupos, y personas que son parte de los espacios de prácticas con quienes transitamos el proceso de las prácticas académicas formativas.
Fil: Luna, Susana. Centro Vecinal Villa Paez, Córdoba; Argentina.
Fil: López, Cándida. Área de Género y Disidencias de Servicio a la Acción Popular; Córdoba; Argentina.
Fil: Suárez, Emanuel. COB Villa la Vaquita, Córdoba; Argentina.
Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Consejo Social; Argentina. - Materia
-
COVID-19
Coronavirus
SARS-CoV-2
Pandemia
Aislamiento social
Emergencia sanitaria
Cuidados
Territorios
Cátedra de Intervención pre-profesional
Trabajo Social
Emergencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16440
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_876aaa23b74d479af4dce8967108899c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16440 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La emergencia y los cuidados en los territorios IILuna, SusanaLópez, CándidaSuárez, EmanuelBecerra, NataliaCOVID-19CoronavirusSARS-CoV-2PandemiaAislamiento socialEmergencia sanitariaCuidadosTerritoriosCátedra de Intervención pre-profesionalTrabajo SocialEmergenciaFil: Luna, Susana. Centro Vecinal Villa Paez, Córdoba; Argentina.Fil: López, Cándida. Área de Género y Disidencias de Servicio a la Acción Popular; Córdoba; Argentina.Fil: Suárez, Emanuel. COB Villa la Vaquita, Córdoba; Argentina.Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Consejo Social; Argentina.La cátedra de Intervención pre-profesional del 5 nivel de la Licenciatura en Trabajo Social organiza el ciclo "Diálogos desde el Trabajo Social", diálogos virtuales entre referentes/docentes de nuestra Carrera y estudiantes del 5º nivel y público académico y profesional en general. La propuesta busca aportar, resistir a la virtualidad y generar espacios de intercambio y reflexión centrado en lecturas e interrogantes -que un contexto de pandemia y emergencia- le plantea a la intervención profesional, a la formación profesional, a las estrategias de intervención y a las particulares configuraciones y complejidades adquieren los escenarios, sujetos y campos problemáticos. Los ejes de discusión teórico/metodológicos y ético/políticos definidos por la Cátedra son: La intervención social en contextos de emergencia /crisis /pandemia El cuidado: estrategias, actores, significados. La asistencia y el lugar del Estado en relación a las configuraciones de la vida en sociedad. Tensiones entre vida y economía; libertad y límites; individuo y colectivo social; naturaleza y sociedad. Toda intervención es, por definición, situada. El contexto de emergencia que estamos viviendo nos ubica en una situación excepcional en donde la propuesta educativa - que es una intervención- nos convoca a trabajar con una modalidad diferente a la que estamos acostumbrados/as: la virtualidad. Ello significa reconvertir las estrategias pedagógicas presenciales a modo virtual, con un gran esfuerzo de docentes y estudiantes para construir y mantener vínculos socioeducativos y posibilitar espacios didácticos que constituyan espacios de formación profesional, de contención que permitan transitar este tiempo que atraviesa no solo en el vínculo educativo sino la vida cotidiana toda. Asimismo, repensarnos en el marco de un proceso educativo – desde las convicciones y definiciones que tiene nuestra Carrera- nos interpela necesariamente a recrear ese proceso junto a quienes también son parte del mismo: colegas, referentes institucionales y aquellos colectivos, instituciones, familias, grupos, y personas que son parte de los espacios de prácticas con quienes transitamos el proceso de las prácticas académicas formativas.Fil: Luna, Susana. Centro Vecinal Villa Paez, Córdoba; Argentina.Fil: López, Cándida. Área de Género y Disidencias de Servicio a la Acción Popular; Córdoba; Argentina.Fil: Suárez, Emanuel. COB Villa la Vaquita, Córdoba; Argentina.Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Consejo Social; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales.2020-06-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://hdl.handle.net/11086/16440https://elaboraciones.sociales.unc.edu.ar/la-emergencia-y-los-cuidados-en-los-territorios-ii/https://www.youtube.com/watch?v=aY7hWzhv-2g&feature=emb_logospainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16440Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:03.947Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La emergencia y los cuidados en los territorios II |
| title |
La emergencia y los cuidados en los territorios II |
| spellingShingle |
La emergencia y los cuidados en los territorios II Luna, Susana COVID-19 Coronavirus SARS-CoV-2 Pandemia Aislamiento social Emergencia sanitaria Cuidados Territorios Cátedra de Intervención pre-profesional Trabajo Social Emergencia |
| title_short |
La emergencia y los cuidados en los territorios II |
| title_full |
La emergencia y los cuidados en los territorios II |
| title_fullStr |
La emergencia y los cuidados en los territorios II |
| title_full_unstemmed |
La emergencia y los cuidados en los territorios II |
| title_sort |
La emergencia y los cuidados en los territorios II |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Luna, Susana López, Cándida Suárez, Emanuel Becerra, Natalia |
| author |
Luna, Susana |
| author_facet |
Luna, Susana López, Cándida Suárez, Emanuel Becerra, Natalia |
| author_role |
author |
| author2 |
López, Cándida Suárez, Emanuel Becerra, Natalia |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 Coronavirus SARS-CoV-2 Pandemia Aislamiento social Emergencia sanitaria Cuidados Territorios Cátedra de Intervención pre-profesional Trabajo Social Emergencia |
| topic |
COVID-19 Coronavirus SARS-CoV-2 Pandemia Aislamiento social Emergencia sanitaria Cuidados Territorios Cátedra de Intervención pre-profesional Trabajo Social Emergencia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Luna, Susana. Centro Vecinal Villa Paez, Córdoba; Argentina. Fil: López, Cándida. Área de Género y Disidencias de Servicio a la Acción Popular; Córdoba; Argentina. Fil: Suárez, Emanuel. COB Villa la Vaquita, Córdoba; Argentina. Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Consejo Social; Argentina. La cátedra de Intervención pre-profesional del 5 nivel de la Licenciatura en Trabajo Social organiza el ciclo "Diálogos desde el Trabajo Social", diálogos virtuales entre referentes/docentes de nuestra Carrera y estudiantes del 5º nivel y público académico y profesional en general. La propuesta busca aportar, resistir a la virtualidad y generar espacios de intercambio y reflexión centrado en lecturas e interrogantes -que un contexto de pandemia y emergencia- le plantea a la intervención profesional, a la formación profesional, a las estrategias de intervención y a las particulares configuraciones y complejidades adquieren los escenarios, sujetos y campos problemáticos. Los ejes de discusión teórico/metodológicos y ético/políticos definidos por la Cátedra son: La intervención social en contextos de emergencia /crisis /pandemia El cuidado: estrategias, actores, significados. La asistencia y el lugar del Estado en relación a las configuraciones de la vida en sociedad. Tensiones entre vida y economía; libertad y límites; individuo y colectivo social; naturaleza y sociedad. Toda intervención es, por definición, situada. El contexto de emergencia que estamos viviendo nos ubica en una situación excepcional en donde la propuesta educativa - que es una intervención- nos convoca a trabajar con una modalidad diferente a la que estamos acostumbrados/as: la virtualidad. Ello significa reconvertir las estrategias pedagógicas presenciales a modo virtual, con un gran esfuerzo de docentes y estudiantes para construir y mantener vínculos socioeducativos y posibilitar espacios didácticos que constituyan espacios de formación profesional, de contención que permitan transitar este tiempo que atraviesa no solo en el vínculo educativo sino la vida cotidiana toda. Asimismo, repensarnos en el marco de un proceso educativo – desde las convicciones y definiciones que tiene nuestra Carrera- nos interpela necesariamente a recrear ese proceso junto a quienes también son parte del mismo: colegas, referentes institucionales y aquellos colectivos, instituciones, familias, grupos, y personas que son parte de los espacios de prácticas con quienes transitamos el proceso de las prácticas académicas formativas. Fil: Luna, Susana. Centro Vecinal Villa Paez, Córdoba; Argentina. Fil: López, Cándida. Área de Género y Disidencias de Servicio a la Acción Popular; Córdoba; Argentina. Fil: Suárez, Emanuel. COB Villa la Vaquita, Córdoba; Argentina. Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Consejo Social; Argentina. |
| description |
Fil: Luna, Susana. Centro Vecinal Villa Paez, Córdoba; Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06-17 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/16440 https://elaboraciones.sociales.unc.edu.ar/la-emergencia-y-los-cuidados-en-los-territorios-ii/ https://www.youtube.com/watch?v=aY7hWzhv-2g&feature=emb_logo |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/16440 https://elaboraciones.sociales.unc.edu.ar/la-emergencia-y-los-cuidados-en-los-territorios-ii/ https://www.youtube.com/watch?v=aY7hWzhv-2g&feature=emb_logo |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785244671246336 |
| score |
12.982451 |