Asesoramiento y acompañamiento enfermero a padres de niños menores de 5 años con traqueostomía

Autores
Pinto, Yolanda Paulina; Sarmiento González, Marianela Anabel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Estela
Descripción
Fil: Pinto, Yolanda Paulina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sarmiento González, Marianela Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El aumento en el número de pacientes pediátricos que requieren traqueostomías ha subrayado la necesidad de un cuidado integral, no solo en entornos clínicos, sino también en el hogar. Las enfermeras pediátricas desempeñan un papel esencial al proporcionar apoyo emocional y capacitación crucial a los cuidadores de estos niños, lo que influye en su bienestar y en la capacidad de los padres para enfrentar los desafíos asociados con su cuidado. El objetivo de esta investigación fue identificar el asesoramiento y acompañamiento brindado por enfermeras a los padres de niños menores de 5 años con traqueostomía, internados en el servicio de pediatría del Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson. Metodología: Se llevó a cabo un estudio descriptivo-transversal para evaluar la calidad y las estrategias de asesoramiento y apoyo a las familias de pacientes pediátricos con traqueostomías. Se utilizó una cédula de entrevista autoadministrada con preguntas mixtas. Las dimensiones clave examinadas incluyeron el cuidado del ostoma, el cambio del tubo de traqueostomía, la aspiración de secreciones y los métodos de alimentación. Resultados/Discusión: El estudio mostró que el 80% de los entrevistados demostró conocer la técnica de lavado de manos. En cuanto a la técnica de la limpieza del ostoma un 62% la ejecutó correctamente, el 94% expresó conocer el tipo de solución que debe utilizar. En cuanto, al cambio y la fijación de la cánula de traqueotomía, el 32% de los entrevistados refirió saber qué hacer en caso de la oclusión de la cánula, igual porcentaje exhibió realizar la técnica para el cambio de la misma. El 76% conoce la posición en la que se debe colocar al niño y el 62% demostró una correcta fijación. A lo que refiere a la aspiración de secreciones, según la estadística proporcionada, se observó que únicamente el 36% expresó conocer el dispositivo a utilizar. El 80% demostró conocer los materiales a utilizar y un 82% conoce como realizar la aspiración de secreciones. Respecto a la alimentación, el 70% de los niños utilizan dispositivos para alimentarse (Sonda nasoenteral o gastrostomía), mismo número de familiares sabe sobre el cuidado de estos. El 96% conocen los tipos de alimentos a consumir y el 84% conoce el posicionamiento del niño para alimentarse. Se destacó que solo el 80% no sabe cómo actuar en caso de ahogamiento. Lecina Jiménez, M. (2022), refuerza la importancia del asesoramiento dirigido a los cuidadores de niños con traqueotomía. Destaca que el conocimiento tanto del equipo sanitario como de los cuidadores está directamente relacionado con la presencia de complicaciones y la tasa de morbilidad y mortalidad. Por lo tanto, es fundamental brindar asesoramiento y capacitación a los familiares antes del alta. Conclusión: Este estudio destaca la necesidad de una orientación continúa brindada por enfermeras a los padres de niños con traqueostomías. La mejora en la formación de los cuidadores es crucial para garantizar el bienestar y la seguridad de estos pacientes pediátricos, reduciendo las tasas de reingreso hospitalario debido a complicaciones derivadas de un cuidado insuficiente.
2026-02-28
Fil: Pinto, Yolanda Paulina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sarmiento González, Marianela Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
padres
niños
asesoramiento y acompañamiento
traqueostomía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552099

id RDUUNC_876718a88b36fa92bb4746927d7aecb1
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552099
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Asesoramiento y acompañamiento enfermero a padres de niños menores de 5 años con traqueostomíaPinto, Yolanda PaulinaSarmiento González, Marianela Anabelpadresniñosasesoramiento y acompañamientotraqueostomíaFil: Pinto, Yolanda Paulina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Sarmiento González, Marianela Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El aumento en el número de pacientes pediátricos que requieren traqueostomías ha subrayado la necesidad de un cuidado integral, no solo en entornos clínicos, sino también en el hogar. Las enfermeras pediátricas desempeñan un papel esencial al proporcionar apoyo emocional y capacitación crucial a los cuidadores de estos niños, lo que influye en su bienestar y en la capacidad de los padres para enfrentar los desafíos asociados con su cuidado. El objetivo de esta investigación fue identificar el asesoramiento y acompañamiento brindado por enfermeras a los padres de niños menores de 5 años con traqueostomía, internados en el servicio de pediatría del Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson. Metodología: Se llevó a cabo un estudio descriptivo-transversal para evaluar la calidad y las estrategias de asesoramiento y apoyo a las familias de pacientes pediátricos con traqueostomías. Se utilizó una cédula de entrevista autoadministrada con preguntas mixtas. Las dimensiones clave examinadas incluyeron el cuidado del ostoma, el cambio del tubo de traqueostomía, la aspiración de secreciones y los métodos de alimentación. Resultados/Discusión: El estudio mostró que el 80% de los entrevistados demostró conocer la técnica de lavado de manos. En cuanto a la técnica de la limpieza del ostoma un 62% la ejecutó correctamente, el 94% expresó conocer el tipo de solución que debe utilizar. En cuanto, al cambio y la fijación de la cánula de traqueotomía, el 32% de los entrevistados refirió saber qué hacer en caso de la oclusión de la cánula, igual porcentaje exhibió realizar la técnica para el cambio de la misma. El 76% conoce la posición en la que se debe colocar al niño y el 62% demostró una correcta fijación. A lo que refiere a la aspiración de secreciones, según la estadística proporcionada, se observó que únicamente el 36% expresó conocer el dispositivo a utilizar. El 80% demostró conocer los materiales a utilizar y un 82% conoce como realizar la aspiración de secreciones. Respecto a la alimentación, el 70% de los niños utilizan dispositivos para alimentarse (Sonda nasoenteral o gastrostomía), mismo número de familiares sabe sobre el cuidado de estos. El 96% conocen los tipos de alimentos a consumir y el 84% conoce el posicionamiento del niño para alimentarse. Se destacó que solo el 80% no sabe cómo actuar en caso de ahogamiento. Lecina Jiménez, M. (2022), refuerza la importancia del asesoramiento dirigido a los cuidadores de niños con traqueotomía. Destaca que el conocimiento tanto del equipo sanitario como de los cuidadores está directamente relacionado con la presencia de complicaciones y la tasa de morbilidad y mortalidad. Por lo tanto, es fundamental brindar asesoramiento y capacitación a los familiares antes del alta. Conclusión: Este estudio destaca la necesidad de una orientación continúa brindada por enfermeras a los padres de niños con traqueostomías. La mejora en la formación de los cuidadores es crucial para garantizar el bienestar y la seguridad de estos pacientes pediátricos, reduciendo las tasas de reingreso hospitalario debido a complicaciones derivadas de un cuidado insuficiente.2026-02-28Fil: Pinto, Yolanda Paulina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Sarmiento González, Marianela Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela2024-02-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552099spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:32Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552099Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:33.141Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Asesoramiento y acompañamiento enfermero a padres de niños menores de 5 años con traqueostomía
title Asesoramiento y acompañamiento enfermero a padres de niños menores de 5 años con traqueostomía
spellingShingle Asesoramiento y acompañamiento enfermero a padres de niños menores de 5 años con traqueostomía
Pinto, Yolanda Paulina
padres
niños
asesoramiento y acompañamiento
traqueostomía
title_short Asesoramiento y acompañamiento enfermero a padres de niños menores de 5 años con traqueostomía
title_full Asesoramiento y acompañamiento enfermero a padres de niños menores de 5 años con traqueostomía
title_fullStr Asesoramiento y acompañamiento enfermero a padres de niños menores de 5 años con traqueostomía
title_full_unstemmed Asesoramiento y acompañamiento enfermero a padres de niños menores de 5 años con traqueostomía
title_sort Asesoramiento y acompañamiento enfermero a padres de niños menores de 5 años con traqueostomía
dc.creator.none.fl_str_mv Pinto, Yolanda Paulina
Sarmiento González, Marianela Anabel
author Pinto, Yolanda Paulina
author_facet Pinto, Yolanda Paulina
Sarmiento González, Marianela Anabel
author_role author
author2 Sarmiento González, Marianela Anabel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv padres
niños
asesoramiento y acompañamiento
traqueostomía
topic padres
niños
asesoramiento y acompañamiento
traqueostomía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pinto, Yolanda Paulina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sarmiento González, Marianela Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El aumento en el número de pacientes pediátricos que requieren traqueostomías ha subrayado la necesidad de un cuidado integral, no solo en entornos clínicos, sino también en el hogar. Las enfermeras pediátricas desempeñan un papel esencial al proporcionar apoyo emocional y capacitación crucial a los cuidadores de estos niños, lo que influye en su bienestar y en la capacidad de los padres para enfrentar los desafíos asociados con su cuidado. El objetivo de esta investigación fue identificar el asesoramiento y acompañamiento brindado por enfermeras a los padres de niños menores de 5 años con traqueostomía, internados en el servicio de pediatría del Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo Rawson. Metodología: Se llevó a cabo un estudio descriptivo-transversal para evaluar la calidad y las estrategias de asesoramiento y apoyo a las familias de pacientes pediátricos con traqueostomías. Se utilizó una cédula de entrevista autoadministrada con preguntas mixtas. Las dimensiones clave examinadas incluyeron el cuidado del ostoma, el cambio del tubo de traqueostomía, la aspiración de secreciones y los métodos de alimentación. Resultados/Discusión: El estudio mostró que el 80% de los entrevistados demostró conocer la técnica de lavado de manos. En cuanto a la técnica de la limpieza del ostoma un 62% la ejecutó correctamente, el 94% expresó conocer el tipo de solución que debe utilizar. En cuanto, al cambio y la fijación de la cánula de traqueotomía, el 32% de los entrevistados refirió saber qué hacer en caso de la oclusión de la cánula, igual porcentaje exhibió realizar la técnica para el cambio de la misma. El 76% conoce la posición en la que se debe colocar al niño y el 62% demostró una correcta fijación. A lo que refiere a la aspiración de secreciones, según la estadística proporcionada, se observó que únicamente el 36% expresó conocer el dispositivo a utilizar. El 80% demostró conocer los materiales a utilizar y un 82% conoce como realizar la aspiración de secreciones. Respecto a la alimentación, el 70% de los niños utilizan dispositivos para alimentarse (Sonda nasoenteral o gastrostomía), mismo número de familiares sabe sobre el cuidado de estos. El 96% conocen los tipos de alimentos a consumir y el 84% conoce el posicionamiento del niño para alimentarse. Se destacó que solo el 80% no sabe cómo actuar en caso de ahogamiento. Lecina Jiménez, M. (2022), refuerza la importancia del asesoramiento dirigido a los cuidadores de niños con traqueotomía. Destaca que el conocimiento tanto del equipo sanitario como de los cuidadores está directamente relacionado con la presencia de complicaciones y la tasa de morbilidad y mortalidad. Por lo tanto, es fundamental brindar asesoramiento y capacitación a los familiares antes del alta. Conclusión: Este estudio destaca la necesidad de una orientación continúa brindada por enfermeras a los padres de niños con traqueostomías. La mejora en la formación de los cuidadores es crucial para garantizar el bienestar y la seguridad de estos pacientes pediátricos, reduciendo las tasas de reingreso hospitalario debido a complicaciones derivadas de un cuidado insuficiente.
2026-02-28
Fil: Pinto, Yolanda Paulina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Sarmiento González, Marianela Anabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Pinto, Yolanda Paulina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/552099
url http://hdl.handle.net/11086/552099
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143332857675776
score 12.712165