Entredichos de la palabra : riesgo y obsecuencia en Platón y Foucault
- Autores
- Villagra Diez, Pedro; Lisandrello, José; Cornavaca, Ramón; García Ponzo, Leandro; Secchi, Valeria; Paganini, Mateo; Ferrer, Elisa; Lascano, Héctor; Fernández, María Cecilia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Villagra Diez, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Lisandrello, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Fernández, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cornavaca, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: García Ponzo, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Secchi, Valeria, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Paganini, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.
Fil: Ferrer, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.
Partirá de la figura de Sócrates como caso paradigmático de ejercicio político de la libertad en un marco democrático; en él se muestra que Atenas es la ciudad de los hombres libres, pero también una en la que al mismo tiempo el justo puede ser condenado a muerte. El objetivo será ahora recoger algunos puntos del recorrido semántico, político y filosófico del término parrhesía (libertad o franqueza en el hablar) -ayudados por la perspectiva de M. Foucault, quien ha puesto de relieve la rica historia del vocablo antes y después de Sócrates- a fin de posicionarse en las posibilidades, pero también en las limitaciones, que se encuentran actualmente para un uso pleno de la palabra en el interior de la experiencia democrática. Podría pensarse que aún hoy las retóricas políticas que predican la pluralidad, en el fondo corren el riesgo de no ser otra cosa que una estrategia de homogeneización, por ende, de dominación y/o de exclusión.
Fil: Villagra Diez, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Lisandrello, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Fernández, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Cornavaca, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: García Ponzo, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Secchi, Valeria, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.
Fil: Paganini, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.
Fil: Ferrer, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.
Ética (excepto ética relacionada con subáreas específicas) - Materia
-
RIESGO
FILOSOFIA
LENGUA
PLATON
MICHEL FOUCAULT - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18890
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8560634ad8f07bb0ade8ce18229d2aae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/18890 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Entredichos de la palabra : riesgo y obsecuencia en Platón y FoucaultVillagra Diez, PedroLisandrello, JoséCornavaca, RamónGarcía Ponzo, LeandroSecchi, ValeriaPaganini, MateoFerrer, ElisaLascano, HéctorFernández, María CeciliaRIESGOFILOSOFIALENGUAPLATONMICHEL FOUCAULTFil: Villagra Diez, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Lisandrello, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Fernández, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cornavaca, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: García Ponzo, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Secchi, Valeria, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Paganini, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.Fil: Ferrer, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.Partirá de la figura de Sócrates como caso paradigmático de ejercicio político de la libertad en un marco democrático; en él se muestra que Atenas es la ciudad de los hombres libres, pero también una en la que al mismo tiempo el justo puede ser condenado a muerte. El objetivo será ahora recoger algunos puntos del recorrido semántico, político y filosófico del término parrhesía (libertad o franqueza en el hablar) -ayudados por la perspectiva de M. Foucault, quien ha puesto de relieve la rica historia del vocablo antes y después de Sócrates- a fin de posicionarse en las posibilidades, pero también en las limitaciones, que se encuentran actualmente para un uso pleno de la palabra en el interior de la experiencia democrática. Podría pensarse que aún hoy las retóricas políticas que predican la pluralidad, en el fondo corren el riesgo de no ser otra cosa que una estrategia de homogeneización, por ende, de dominación y/o de exclusión.Fil: Villagra Diez, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Lisandrello, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Fernández, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Cornavaca, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: García Ponzo, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Secchi, Valeria, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina.Fil: Paganini, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.Fil: Ferrer, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina.Ética (excepto ética relacionada con subáreas específicas)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-556-413-8http://hdl.handle.net/11086/18890spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:03Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/18890Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:03.716Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entredichos de la palabra : riesgo y obsecuencia en Platón y Foucault |
title |
Entredichos de la palabra : riesgo y obsecuencia en Platón y Foucault |
spellingShingle |
Entredichos de la palabra : riesgo y obsecuencia en Platón y Foucault Villagra Diez, Pedro RIESGO FILOSOFIA LENGUA PLATON MICHEL FOUCAULT |
title_short |
Entredichos de la palabra : riesgo y obsecuencia en Platón y Foucault |
title_full |
Entredichos de la palabra : riesgo y obsecuencia en Platón y Foucault |
title_fullStr |
Entredichos de la palabra : riesgo y obsecuencia en Platón y Foucault |
title_full_unstemmed |
Entredichos de la palabra : riesgo y obsecuencia en Platón y Foucault |
title_sort |
Entredichos de la palabra : riesgo y obsecuencia en Platón y Foucault |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villagra Diez, Pedro Lisandrello, José Cornavaca, Ramón García Ponzo, Leandro Secchi, Valeria Paganini, Mateo Ferrer, Elisa Lascano, Héctor Fernández, María Cecilia |
author |
Villagra Diez, Pedro |
author_facet |
Villagra Diez, Pedro Lisandrello, José Cornavaca, Ramón García Ponzo, Leandro Secchi, Valeria Paganini, Mateo Ferrer, Elisa Lascano, Héctor Fernández, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Lisandrello, José Cornavaca, Ramón García Ponzo, Leandro Secchi, Valeria Paganini, Mateo Ferrer, Elisa Lascano, Héctor Fernández, María Cecilia |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RIESGO FILOSOFIA LENGUA PLATON MICHEL FOUCAULT |
topic |
RIESGO FILOSOFIA LENGUA PLATON MICHEL FOUCAULT |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Villagra Diez, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Lisandrello, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Fernández, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Cornavaca, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: García Ponzo, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Secchi, Valeria, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Paganini, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina. Fil: Ferrer, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina. Partirá de la figura de Sócrates como caso paradigmático de ejercicio político de la libertad en un marco democrático; en él se muestra que Atenas es la ciudad de los hombres libres, pero también una en la que al mismo tiempo el justo puede ser condenado a muerte. El objetivo será ahora recoger algunos puntos del recorrido semántico, político y filosófico del término parrhesía (libertad o franqueza en el hablar) -ayudados por la perspectiva de M. Foucault, quien ha puesto de relieve la rica historia del vocablo antes y después de Sócrates- a fin de posicionarse en las posibilidades, pero también en las limitaciones, que se encuentran actualmente para un uso pleno de la palabra en el interior de la experiencia democrática. Podría pensarse que aún hoy las retóricas políticas que predican la pluralidad, en el fondo corren el riesgo de no ser otra cosa que una estrategia de homogeneización, por ende, de dominación y/o de exclusión. Fil: Villagra Diez, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Lisandrello, José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Fernández, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Cornavaca, Ramón. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: García Ponzo, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Secchi, Valeria, Leandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Filosofía; Argentina. Fil: Paganini, Mateo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina. Fil: Ferrer, Elisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Fil: Lascano, Héctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina. Ética (excepto ética relacionada con subáreas específicas) |
description |
Fil: Villagra Diez, Pedro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-556-413-8 http://hdl.handle.net/11086/18890 |
identifier_str_mv |
978-987-556-413-8 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/18890 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618972688809984 |
score |
13.070432 |