Evaluación de la eficiencia del uso del agua y el riesgo de contaminación por agroquímicos en producciones hortícolas periurbanas del norte de Córdoba

Autores
Bracamonte, Enzo Ricardo; Angulo, Eduardo; Reyna, María V.; Marchetti, María
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia presentada en VII Congreso Bianual PROIMCA (Proyecto Integrador para la Mitigación de la Contaminación Atmosférica) y V Congreso Bianual PRODECA (Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua). Rafaela, Santa Fe, Argentina, 7 al 9 de Agosto de 2019.
Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Reyna, María V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Marchetti, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
El objetivo del trabajo fue evaluar la eficiencia en el uso del agua mediante indicadores ambientales y el riego de contaminación por agroquímicos utilizados en sistemas con y sin cobertura en producciones agrícolas periurbanas del cinturón norte de Córdoba. Para evaluar la eficiencia de riego en las producciones de vid, hortalizas de hoja, duraznero y papa se realizó utilizando el Marco de Evaluación MESMIS en el periodo 2017/18. Para evaluar el riesgo de contaminación por agroquímicos se utilizó los indicadores propuestos por el software AgroEcoIndex, considerándose los Sistema productivo 1 (S1): Riego por goteo, bajo cubierta y con utilización de plaguicidas (imidacloprid, carbendazim, zineb, lambdacialotrina y S-metolaclor); Sistema productivo 2 (S2): Riego por surco a campo, con utilización de plaguicidas y Sistema productivo 3 (S3): Riego por surco, cultivos a campo y sin utilización de plaguicidas. Los resultados obtenidos mediante el enfoque MESMIS mostraron que los cultivos vid, duraznero y hortalizas de hoja son ineficientes en el uso del agua de riego y alejado de un valor óptimo regional. Los cultivos duraznero y vid poseen valores mas bajos de sustentabilidad hídrica, mientras que el cultivo de papa, considerando el consumo de agua y las precipitaciones en el período evaluado, es muy ineficiente en el uso del agua disponible. Los cultivos hortícolas bajo cubierta, a campo con y sin uso de plaguicidas no poseen riesgos de contaminación por nitrógeno y fosforo. Los cultivos hortícolas de hoja bajo cubierta con riego selectivo poseen menor riesgo de contaminación por plaguicidas, mayor consumo de energía total y menor ingreso por unidad de energía utilizada en relación a las producciones a campo. La metodología basada en el uso de indicadores permitió obtener información confiable para valorar las prácticas de manejo del agua en producciones periurbanas de Córdoba.
Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Reyna, María V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Marchetti, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fuente
Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina. Tomo V : Contribuciones del VII Congreso PROIMCA y V Congreso PRODECA
ISBN: 9789874998415
http://ria.utn.edu.ar/handle/20.500.12272/4406
Materia
Uso del agua
Horticultura
Agricultura periurbana
Cinturón Verde
Plaguicidas
Agroquímicos
Contaminación química
Plantas de cobertura
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554416

id RDUUNC_8550e70ea05d39eb5b2ce0c82b6d4992
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554416
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la eficiencia del uso del agua y el riesgo de contaminación por agroquímicos en producciones hortícolas periurbanas del norte de CórdobaBracamonte, Enzo RicardoAngulo, EduardoReyna, María V.Marchetti, MaríaUso del aguaHorticulturaAgricultura periurbanaCinturón VerdePlaguicidasAgroquímicosContaminación químicaPlantas de coberturaCórdobaArgentinaPonencia presentada en VII Congreso Bianual PROIMCA (Proyecto Integrador para la Mitigación de la Contaminación Atmosférica) y V Congreso Bianual PRODECA (Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua). Rafaela, Santa Fe, Argentina, 7 al 9 de Agosto de 2019.Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.Fil: Reyna, María V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Marchetti, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.El objetivo del trabajo fue evaluar la eficiencia en el uso del agua mediante indicadores ambientales y el riego de contaminación por agroquímicos utilizados en sistemas con y sin cobertura en producciones agrícolas periurbanas del cinturón norte de Córdoba. Para evaluar la eficiencia de riego en las producciones de vid, hortalizas de hoja, duraznero y papa se realizó utilizando el Marco de Evaluación MESMIS en el periodo 2017/18. Para evaluar el riesgo de contaminación por agroquímicos se utilizó los indicadores propuestos por el software AgroEcoIndex, considerándose los Sistema productivo 1 (S1): Riego por goteo, bajo cubierta y con utilización de plaguicidas (imidacloprid, carbendazim, zineb, lambdacialotrina y S-metolaclor); Sistema productivo 2 (S2): Riego por surco a campo, con utilización de plaguicidas y Sistema productivo 3 (S3): Riego por surco, cultivos a campo y sin utilización de plaguicidas. Los resultados obtenidos mediante el enfoque MESMIS mostraron que los cultivos vid, duraznero y hortalizas de hoja son ineficientes en el uso del agua de riego y alejado de un valor óptimo regional. Los cultivos duraznero y vid poseen valores mas bajos de sustentabilidad hídrica, mientras que el cultivo de papa, considerando el consumo de agua y las precipitaciones en el período evaluado, es muy ineficiente en el uso del agua disponible. Los cultivos hortícolas bajo cubierta, a campo con y sin uso de plaguicidas no poseen riesgos de contaminación por nitrógeno y fosforo. Los cultivos hortícolas de hoja bajo cubierta con riego selectivo poseen menor riesgo de contaminación por plaguicidas, mayor consumo de energía total y menor ingreso por unidad de energía utilizada en relación a las producciones a campo. La metodología basada en el uso de indicadores permitió obtener información confiable para valorar las prácticas de manejo del agua en producciones periurbanas de Córdoba.Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.Fil: Reyna, María V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.Fil: Marchetti, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554416Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina. Tomo V : Contribuciones del VII Congreso PROIMCA y V Congreso PRODECAISBN: 9789874998415http://ria.utn.edu.ar/handle/20.500.12272/4406reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-11T10:22:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554416Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-11 10:22:51.136Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la eficiencia del uso del agua y el riesgo de contaminación por agroquímicos en producciones hortícolas periurbanas del norte de Córdoba
title Evaluación de la eficiencia del uso del agua y el riesgo de contaminación por agroquímicos en producciones hortícolas periurbanas del norte de Córdoba
spellingShingle Evaluación de la eficiencia del uso del agua y el riesgo de contaminación por agroquímicos en producciones hortícolas periurbanas del norte de Córdoba
Bracamonte, Enzo Ricardo
Uso del agua
Horticultura
Agricultura periurbana
Cinturón Verde
Plaguicidas
Agroquímicos
Contaminación química
Plantas de cobertura
Córdoba
Argentina
title_short Evaluación de la eficiencia del uso del agua y el riesgo de contaminación por agroquímicos en producciones hortícolas periurbanas del norte de Córdoba
title_full Evaluación de la eficiencia del uso del agua y el riesgo de contaminación por agroquímicos en producciones hortícolas periurbanas del norte de Córdoba
title_fullStr Evaluación de la eficiencia del uso del agua y el riesgo de contaminación por agroquímicos en producciones hortícolas periurbanas del norte de Córdoba
title_full_unstemmed Evaluación de la eficiencia del uso del agua y el riesgo de contaminación por agroquímicos en producciones hortícolas periurbanas del norte de Córdoba
title_sort Evaluación de la eficiencia del uso del agua y el riesgo de contaminación por agroquímicos en producciones hortícolas periurbanas del norte de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Bracamonte, Enzo Ricardo
Angulo, Eduardo
Reyna, María V.
Marchetti, María
author Bracamonte, Enzo Ricardo
author_facet Bracamonte, Enzo Ricardo
Angulo, Eduardo
Reyna, María V.
Marchetti, María
author_role author
author2 Angulo, Eduardo
Reyna, María V.
Marchetti, María
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Uso del agua
Horticultura
Agricultura periurbana
Cinturón Verde
Plaguicidas
Agroquímicos
Contaminación química
Plantas de cobertura
Córdoba
Argentina
topic Uso del agua
Horticultura
Agricultura periurbana
Cinturón Verde
Plaguicidas
Agroquímicos
Contaminación química
Plantas de cobertura
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia presentada en VII Congreso Bianual PROIMCA (Proyecto Integrador para la Mitigación de la Contaminación Atmosférica) y V Congreso Bianual PRODECA (Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua). Rafaela, Santa Fe, Argentina, 7 al 9 de Agosto de 2019.
Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Reyna, María V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Marchetti, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
El objetivo del trabajo fue evaluar la eficiencia en el uso del agua mediante indicadores ambientales y el riego de contaminación por agroquímicos utilizados en sistemas con y sin cobertura en producciones agrícolas periurbanas del cinturón norte de Córdoba. Para evaluar la eficiencia de riego en las producciones de vid, hortalizas de hoja, duraznero y papa se realizó utilizando el Marco de Evaluación MESMIS en el periodo 2017/18. Para evaluar el riesgo de contaminación por agroquímicos se utilizó los indicadores propuestos por el software AgroEcoIndex, considerándose los Sistema productivo 1 (S1): Riego por goteo, bajo cubierta y con utilización de plaguicidas (imidacloprid, carbendazim, zineb, lambdacialotrina y S-metolaclor); Sistema productivo 2 (S2): Riego por surco a campo, con utilización de plaguicidas y Sistema productivo 3 (S3): Riego por surco, cultivos a campo y sin utilización de plaguicidas. Los resultados obtenidos mediante el enfoque MESMIS mostraron que los cultivos vid, duraznero y hortalizas de hoja son ineficientes en el uso del agua de riego y alejado de un valor óptimo regional. Los cultivos duraznero y vid poseen valores mas bajos de sustentabilidad hídrica, mientras que el cultivo de papa, considerando el consumo de agua y las precipitaciones en el período evaluado, es muy ineficiente en el uso del agua disponible. Los cultivos hortícolas bajo cubierta, a campo con y sin uso de plaguicidas no poseen riesgos de contaminación por nitrógeno y fosforo. Los cultivos hortícolas de hoja bajo cubierta con riego selectivo poseen menor riesgo de contaminación por plaguicidas, mayor consumo de energía total y menor ingreso por unidad de energía utilizada en relación a las producciones a campo. La metodología basada en el uso de indicadores permitió obtener información confiable para valorar las prácticas de manejo del agua en producciones periurbanas de Córdoba.
Fil: Bracamonte, Enzo Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Angulo, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Cátedra de Ecotoxicología; Argentina.
Fil: Reyna, María V. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
Fil: Marchetti, María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación; Argentina.
description Ponencia presentada en VII Congreso Bianual PROIMCA (Proyecto Integrador para la Mitigación de la Contaminación Atmosférica) y V Congreso Bianual PRODECA (Proyecto Integrador para la Determinación de la Calidad del Agua). Rafaela, Santa Fe, Argentina, 7 al 9 de Agosto de 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/554416
url http://hdl.handle.net/11086/554416
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Contaminación atmosférica e hídrica en Argentina. Tomo V : Contribuciones del VII Congreso PROIMCA y V Congreso PRODECA
ISBN: 9789874998415
http://ria.utn.edu.ar/handle/20.500.12272/4406
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842975282845188096
score 12.993085