Marcas en la producción cerámica artesanal. Hacia una arqueología de la identidad.
- Autores
- López, Mariel Alejandra
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de un proyecto centrado en el estudio de las imágenes e identidades antes y después de la conquista española se discute aquí la naturaleza de ciertas marcas y de algunos patrones y elementos de diseño, que habrían funcionado del mismo modo que dichas marcas, en registros materiales cerámicos procedentes de contextos de tipo funerario y doméstico de la Quebrada de Humahuaca, fechados entre los siglos XV y XVII. A diferencia de los elementos de diseño, algunas de las marcas realizadas deliberadamente durante la manufactura de piezas cerámicas o con posterioridad a ella, han sido un aspecto del comportamiento humano prácticamente no investigado en la Arqueología Argentina. A partir de un estudio comparativo se identificaron marcas y elementos y patrones de diseño en piezas cerámicas gemelas, características del estilo Inca Provincial y Post conquista, asociadas con rituales libatorios o convites ceremoniales. Su estudio desde una perspectiva tecnológica amplia nos permite abordar varios temas vinculados con la organización de la producción de cerámica de la región entre los que se destacan: la identidad del alfarero o de los distintos centros de producción y la identidad del público consumidor.
publishedVersion - Materia
-
Marcas
Tecnología cerámica
Identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5154
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8518bd582c1e266b9d4e95c1de39b902 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5154 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Marcas en la producción cerámica artesanal. Hacia una arqueología de la identidad.López, Mariel AlejandraMarcasTecnología cerámicaIdentidadEn el marco de un proyecto centrado en el estudio de las imágenes e identidades antes y después de la conquista española se discute aquí la naturaleza de ciertas marcas y de algunos patrones y elementos de diseño, que habrían funcionado del mismo modo que dichas marcas, en registros materiales cerámicos procedentes de contextos de tipo funerario y doméstico de la Quebrada de Humahuaca, fechados entre los siglos XV y XVII. A diferencia de los elementos de diseño, algunas de las marcas realizadas deliberadamente durante la manufactura de piezas cerámicas o con posterioridad a ella, han sido un aspecto del comportamiento humano prácticamente no investigado en la Arqueología Argentina. A partir de un estudio comparativo se identificaron marcas y elementos y patrones de diseño en piezas cerámicas gemelas, características del estilo Inca Provincial y Post conquista, asociadas con rituales libatorios o convites ceremoniales. Su estudio desde una perspectiva tecnológica amplia nos permite abordar varios temas vinculados con la organización de la producción de cerámica de la región entre los que se destacan: la identidad del alfarero o de los distintos centros de producción y la identidad del público consumidor.publishedVersionCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfLópez, M. (2012). Marcas en la producción cerámica artesanal. Hacia una arqueología de la identidad. Comechingonia Virtual, 6(1), 1-38.1851-0027http://hdl.handle.net/11086/5154spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:07:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5154Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:07:09.803Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marcas en la producción cerámica artesanal. Hacia una arqueología de la identidad. |
title |
Marcas en la producción cerámica artesanal. Hacia una arqueología de la identidad. |
spellingShingle |
Marcas en la producción cerámica artesanal. Hacia una arqueología de la identidad. López, Mariel Alejandra Marcas Tecnología cerámica Identidad |
title_short |
Marcas en la producción cerámica artesanal. Hacia una arqueología de la identidad. |
title_full |
Marcas en la producción cerámica artesanal. Hacia una arqueología de la identidad. |
title_fullStr |
Marcas en la producción cerámica artesanal. Hacia una arqueología de la identidad. |
title_full_unstemmed |
Marcas en la producción cerámica artesanal. Hacia una arqueología de la identidad. |
title_sort |
Marcas en la producción cerámica artesanal. Hacia una arqueología de la identidad. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Mariel Alejandra |
author |
López, Mariel Alejandra |
author_facet |
López, Mariel Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marcas Tecnología cerámica Identidad |
topic |
Marcas Tecnología cerámica Identidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de un proyecto centrado en el estudio de las imágenes e identidades antes y después de la conquista española se discute aquí la naturaleza de ciertas marcas y de algunos patrones y elementos de diseño, que habrían funcionado del mismo modo que dichas marcas, en registros materiales cerámicos procedentes de contextos de tipo funerario y doméstico de la Quebrada de Humahuaca, fechados entre los siglos XV y XVII. A diferencia de los elementos de diseño, algunas de las marcas realizadas deliberadamente durante la manufactura de piezas cerámicas o con posterioridad a ella, han sido un aspecto del comportamiento humano prácticamente no investigado en la Arqueología Argentina. A partir de un estudio comparativo se identificaron marcas y elementos y patrones de diseño en piezas cerámicas gemelas, características del estilo Inca Provincial y Post conquista, asociadas con rituales libatorios o convites ceremoniales. Su estudio desde una perspectiva tecnológica amplia nos permite abordar varios temas vinculados con la organización de la producción de cerámica de la región entre los que se destacan: la identidad del alfarero o de los distintos centros de producción y la identidad del público consumidor. publishedVersion |
description |
En el marco de un proyecto centrado en el estudio de las imágenes e identidades antes y después de la conquista española se discute aquí la naturaleza de ciertas marcas y de algunos patrones y elementos de diseño, que habrían funcionado del mismo modo que dichas marcas, en registros materiales cerámicos procedentes de contextos de tipo funerario y doméstico de la Quebrada de Humahuaca, fechados entre los siglos XV y XVII. A diferencia de los elementos de diseño, algunas de las marcas realizadas deliberadamente durante la manufactura de piezas cerámicas o con posterioridad a ella, han sido un aspecto del comportamiento humano prácticamente no investigado en la Arqueología Argentina. A partir de un estudio comparativo se identificaron marcas y elementos y patrones de diseño en piezas cerámicas gemelas, características del estilo Inca Provincial y Post conquista, asociadas con rituales libatorios o convites ceremoniales. Su estudio desde una perspectiva tecnológica amplia nos permite abordar varios temas vinculados con la organización de la producción de cerámica de la región entre los que se destacan: la identidad del alfarero o de los distintos centros de producción y la identidad del público consumidor. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
López, M. (2012). Marcas en la producción cerámica artesanal. Hacia una arqueología de la identidad. Comechingonia Virtual, 6(1), 1-38. 1851-0027 http://hdl.handle.net/11086/5154 |
identifier_str_mv |
López, M. (2012). Marcas en la producción cerámica artesanal. Hacia una arqueología de la identidad. Comechingonia Virtual, 6(1), 1-38. 1851-0027 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/5154 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843608956975448064 |
score |
13.001348 |