Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas

Autores
Pérez, Jorge Orlando; Bertoni, Martín; Sattler, Silvana Andrea; Terreno, Dante Domingo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Bertoni, Martín. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo se propone resolver el problema de la determinación de la estructura de financiamiento para cada pyme. En la mayoría de las investigaciones sobre este tema, se realizan análisis descriptivos acerca de las variables que inciden en la decisión sobre la mezcla entre pasivo y patrimonio en contextos diferentes, mientras que en este caso se aporta una herramienta, que se espera mejore el proceso de la toma de decisiones financieras. Para abordar el tema planteado, se propone un modelo matemático para que el administrador financiero de la pyme pueda establecer la mezcla de capitales más conveniente. Para ello, previamente, se identifican las características de las distintas fuentes de financiamiento, las variables que inciden en el riesgo y la asociación entre la fuente y el destino de los fondos. Se desarrolla la fundamentación matemática del modelo y luego se traslada el mismo a una planilla de cálculo electrónica, para que, al cargar los datos de las distintas variables, se pueda arribar a la mejor combinación entre fondos propios y ajenos, de manera que al confrontar con la rentabilidad de la inversión, se pueda obtener el mayor valor económico agregado.
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/13097
publishedVersion
Fil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Bertoni, Martín. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Pequeñas y medianas empresas
Capital
Estructura financiera
Riesgo de insolvencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26565

id RDUUNC_845221c549404df142572396d36d7af9
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26565
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanasPérez, Jorge OrlandoBertoni, MartínSattler, Silvana AndreaTerreno, Dante DomingoPequeñas y medianas empresasCapitalEstructura financieraRiesgo de insolvenciaFil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Bertoni, Martín. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este trabajo se propone resolver el problema de la determinación de la estructura de financiamiento para cada pyme. En la mayoría de las investigaciones sobre este tema, se realizan análisis descriptivos acerca de las variables que inciden en la decisión sobre la mezcla entre pasivo y patrimonio en contextos diferentes, mientras que en este caso se aporta una herramienta, que se espera mejore el proceso de la toma de decisiones financieras. Para abordar el tema planteado, se propone un modelo matemático para que el administrador financiero de la pyme pueda establecer la mezcla de capitales más conveniente. Para ello, previamente, se identifican las características de las distintas fuentes de financiamiento, las variables que inciden en el riesgo y la asociación entre la fuente y el destino de los fondos. Se desarrolla la fundamentación matemática del modelo y luego se traslada el mismo a una planilla de cálculo electrónica, para que, al cargar los datos de las distintas variables, se pueda arribar a la mejor combinación entre fondos propios y ajenos, de manera que al confrontar con la rentabilidad de la inversión, se pueda obtener el mayor valor económico agregado.https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/13097publishedVersionFil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Bertoni, Martín. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2015-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf0123-1472http://hdl.handle.net/11086/265652500-6045spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:14Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26565Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:14.816Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas
title Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas
spellingShingle Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas
Pérez, Jorge Orlando
Pequeñas y medianas empresas
Capital
Estructura financiera
Riesgo de insolvencia
title_short Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas
title_full Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas
title_fullStr Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas
title_full_unstemmed Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas
title_sort Bases para un modelo de estructura de financiamiento en las pyme latinoamericanas
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Jorge Orlando
Bertoni, Martín
Sattler, Silvana Andrea
Terreno, Dante Domingo
author Pérez, Jorge Orlando
author_facet Pérez, Jorge Orlando
Bertoni, Martín
Sattler, Silvana Andrea
Terreno, Dante Domingo
author_role author
author2 Bertoni, Martín
Sattler, Silvana Andrea
Terreno, Dante Domingo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pequeñas y medianas empresas
Capital
Estructura financiera
Riesgo de insolvencia
topic Pequeñas y medianas empresas
Capital
Estructura financiera
Riesgo de insolvencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Bertoni, Martín. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo se propone resolver el problema de la determinación de la estructura de financiamiento para cada pyme. En la mayoría de las investigaciones sobre este tema, se realizan análisis descriptivos acerca de las variables que inciden en la decisión sobre la mezcla entre pasivo y patrimonio en contextos diferentes, mientras que en este caso se aporta una herramienta, que se espera mejore el proceso de la toma de decisiones financieras. Para abordar el tema planteado, se propone un modelo matemático para que el administrador financiero de la pyme pueda establecer la mezcla de capitales más conveniente. Para ello, previamente, se identifican las características de las distintas fuentes de financiamiento, las variables que inciden en el riesgo y la asociación entre la fuente y el destino de los fondos. Se desarrolla la fundamentación matemática del modelo y luego se traslada el mismo a una planilla de cálculo electrónica, para que, al cargar los datos de las distintas variables, se pueda arribar a la mejor combinación entre fondos propios y ajenos, de manera que al confrontar con la rentabilidad de la inversión, se pueda obtener el mayor valor económico agregado.
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/13097
publishedVersion
Fil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Bertoni, Martín. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 0123-1472
http://hdl.handle.net/11086/26565
2500-6045
identifier_str_mv 0123-1472
2500-6045
url http://hdl.handle.net/11086/26565
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618896393371648
score 13.070432