Contribución para mejorar la salud en la comunidad adulta mayor de Malvinas Argentinas
- Autores
- Martinez, Héctor Antonio Javier; Gigena, Carlos Daniel; D'Angelo, Adriana Del Valle; Carp, Roberto Jorge; Jais, Marina Soledad; Lobos, Valeria Karina; Julían, Sonia Rosa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Martinez, Héctor Antonio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: D'Angelo, Adriana Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Carp, Roberto Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Jais, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Lobos, Valeria Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
En la población periférica de Malvinas Argentinas, situada aproximadamente a 20 km de la ciudad de Córdoba, detectamos la existencia de un grupo etario de adultos mayores carenciados quienes aún no están incluidos en un plan social que les pueda satisfacer necesidades básicas de salud y en especial de salud bucal.En la zona, la municipalidad está desarrollando actividades de concientización de salud bucal a nivel de las escuelas, pero, otros grupos sociales de adultos mayores que viven en situación de extrema precariedad, no tienen ningún tipo de asistencia en sus necesidades sanitarias, tanto de promoción de la salud como de atención de los mismos. Se trata de personas cuyas edades están entre los 60 y 80 años que concurren a una sala situada al lado de una capilla Santa Rita, donde les brindan el almuerzo de lunes a viernes (es un aporte de la Municipalidad). Estas personas viven solas, pertenecen a este ejido municipal y llegan desde un radio aproximado de 4 km (generalmente caminando). No tienen familiares o sus familiares no se ocupan de ellos por lo que carecen de contención afectiva y asistencial, sumado a la falta de recursos. Aproximadamente el 30% son indigentes y el 70% viven en condiciones precarias. Pudimos realizar una primera visualización de la situación y los responsables del comedor están realizando un seguimiento por medio de fichas con los datos de quienes concurren. Comenzaron hace una semana y ya están admitidas 22 personas, el lugar puede recibir hasta 30 asistentes, cifra que suponen será superada en los próximos días. La Secretaría General de la Municipalidad en conjunto con la Secretaría de Salud, coordinaron para que una médica vaya al comedor y haga una evaluación del estado de salud inicial de los asistentes. Estas personas no concurren al Centro de Salud porque se les complica el traslado por la misma condición de abandono y socioeconómica. Entre el 20 y 30% de los asistentes nunca fueron al médico. También se pudo visualizar que aproximadamente el 85% de los asistente son de sexo masculino.
http://www.odo.unc.edu.ar/extension/libro-de-resumenes-i-jornadas-nacionales-de-extension-en-odontologia
Fil: Martinez, Héctor Antonio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: D'Angelo, Adriana Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Carp, Roberto Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Jais, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Lobos, Valeria Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud - Materia
-
Promoción de la salud
Adulto mayor
Salud bucal
Salud colectiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547997
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_8442b04ecb08bb07129c35efd4bc98f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547997 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Contribución para mejorar la salud en la comunidad adulta mayor de Malvinas ArgentinasMartinez, Héctor Antonio JavierGigena, Carlos DanielD'Angelo, Adriana Del ValleCarp, Roberto JorgeJais, Marina SoledadLobos, Valeria KarinaJulían, Sonia RosaPromoción de la saludAdulto mayorSalud bucalSalud colectivaFil: Martinez, Héctor Antonio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: D'Angelo, Adriana Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Carp, Roberto Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Jais, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Lobos, Valeria Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.En la población periférica de Malvinas Argentinas, situada aproximadamente a 20 km de la ciudad de Córdoba, detectamos la existencia de un grupo etario de adultos mayores carenciados quienes aún no están incluidos en un plan social que les pueda satisfacer necesidades básicas de salud y en especial de salud bucal.En la zona, la municipalidad está desarrollando actividades de concientización de salud bucal a nivel de las escuelas, pero, otros grupos sociales de adultos mayores que viven en situación de extrema precariedad, no tienen ningún tipo de asistencia en sus necesidades sanitarias, tanto de promoción de la salud como de atención de los mismos. Se trata de personas cuyas edades están entre los 60 y 80 años que concurren a una sala situada al lado de una capilla Santa Rita, donde les brindan el almuerzo de lunes a viernes (es un aporte de la Municipalidad). Estas personas viven solas, pertenecen a este ejido municipal y llegan desde un radio aproximado de 4 km (generalmente caminando). No tienen familiares o sus familiares no se ocupan de ellos por lo que carecen de contención afectiva y asistencial, sumado a la falta de recursos. Aproximadamente el 30% son indigentes y el 70% viven en condiciones precarias. Pudimos realizar una primera visualización de la situación y los responsables del comedor están realizando un seguimiento por medio de fichas con los datos de quienes concurren. Comenzaron hace una semana y ya están admitidas 22 personas, el lugar puede recibir hasta 30 asistentes, cifra que suponen será superada en los próximos días. La Secretaría General de la Municipalidad en conjunto con la Secretaría de Salud, coordinaron para que una médica vaya al comedor y haga una evaluación del estado de salud inicial de los asistentes. Estas personas no concurren al Centro de Salud porque se les complica el traslado por la misma condición de abandono y socioeconómica. Entre el 20 y 30% de los asistentes nunca fueron al médico. También se pudo visualizar que aproximadamente el 85% de los asistente son de sexo masculino.http://www.odo.unc.edu.ar/extension/libro-de-resumenes-i-jornadas-nacionales-de-extension-en-odontologiaFil: Martinez, Héctor Antonio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: D'Angelo, Adriana Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Carp, Roberto Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Jais, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Lobos, Valeria Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf9789503313015http://hdl.handle.net/11086/547997spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547997Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:24.186Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución para mejorar la salud en la comunidad adulta mayor de Malvinas Argentinas |
title |
Contribución para mejorar la salud en la comunidad adulta mayor de Malvinas Argentinas |
spellingShingle |
Contribución para mejorar la salud en la comunidad adulta mayor de Malvinas Argentinas Martinez, Héctor Antonio Javier Promoción de la salud Adulto mayor Salud bucal Salud colectiva |
title_short |
Contribución para mejorar la salud en la comunidad adulta mayor de Malvinas Argentinas |
title_full |
Contribución para mejorar la salud en la comunidad adulta mayor de Malvinas Argentinas |
title_fullStr |
Contribución para mejorar la salud en la comunidad adulta mayor de Malvinas Argentinas |
title_full_unstemmed |
Contribución para mejorar la salud en la comunidad adulta mayor de Malvinas Argentinas |
title_sort |
Contribución para mejorar la salud en la comunidad adulta mayor de Malvinas Argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martinez, Héctor Antonio Javier Gigena, Carlos Daniel D'Angelo, Adriana Del Valle Carp, Roberto Jorge Jais, Marina Soledad Lobos, Valeria Karina Julían, Sonia Rosa |
author |
Martinez, Héctor Antonio Javier |
author_facet |
Martinez, Héctor Antonio Javier Gigena, Carlos Daniel D'Angelo, Adriana Del Valle Carp, Roberto Jorge Jais, Marina Soledad Lobos, Valeria Karina Julían, Sonia Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Gigena, Carlos Daniel D'Angelo, Adriana Del Valle Carp, Roberto Jorge Jais, Marina Soledad Lobos, Valeria Karina Julían, Sonia Rosa |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Promoción de la salud Adulto mayor Salud bucal Salud colectiva |
topic |
Promoción de la salud Adulto mayor Salud bucal Salud colectiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Martinez, Héctor Antonio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: D'Angelo, Adriana Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Carp, Roberto Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Jais, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Lobos, Valeria Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. En la población periférica de Malvinas Argentinas, situada aproximadamente a 20 km de la ciudad de Córdoba, detectamos la existencia de un grupo etario de adultos mayores carenciados quienes aún no están incluidos en un plan social que les pueda satisfacer necesidades básicas de salud y en especial de salud bucal.En la zona, la municipalidad está desarrollando actividades de concientización de salud bucal a nivel de las escuelas, pero, otros grupos sociales de adultos mayores que viven en situación de extrema precariedad, no tienen ningún tipo de asistencia en sus necesidades sanitarias, tanto de promoción de la salud como de atención de los mismos. Se trata de personas cuyas edades están entre los 60 y 80 años que concurren a una sala situada al lado de una capilla Santa Rita, donde les brindan el almuerzo de lunes a viernes (es un aporte de la Municipalidad). Estas personas viven solas, pertenecen a este ejido municipal y llegan desde un radio aproximado de 4 km (generalmente caminando). No tienen familiares o sus familiares no se ocupan de ellos por lo que carecen de contención afectiva y asistencial, sumado a la falta de recursos. Aproximadamente el 30% son indigentes y el 70% viven en condiciones precarias. Pudimos realizar una primera visualización de la situación y los responsables del comedor están realizando un seguimiento por medio de fichas con los datos de quienes concurren. Comenzaron hace una semana y ya están admitidas 22 personas, el lugar puede recibir hasta 30 asistentes, cifra que suponen será superada en los próximos días. La Secretaría General de la Municipalidad en conjunto con la Secretaría de Salud, coordinaron para que una médica vaya al comedor y haga una evaluación del estado de salud inicial de los asistentes. Estas personas no concurren al Centro de Salud porque se les complica el traslado por la misma condición de abandono y socioeconómica. Entre el 20 y 30% de los asistentes nunca fueron al médico. También se pudo visualizar que aproximadamente el 85% de los asistente son de sexo masculino. http://www.odo.unc.edu.ar/extension/libro-de-resumenes-i-jornadas-nacionales-de-extension-en-odontologia Fil: Martinez, Héctor Antonio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Gigena, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: D'Angelo, Adriana Del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Carp, Roberto Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Jais, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Lobos, Valeria Karina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Fil: Julían, Sonia Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. Otras Ciencias de la Salud |
description |
Fil: Martinez, Héctor Antonio Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia I B; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
9789503313015 http://hdl.handle.net/11086/547997 |
identifier_str_mv |
9789503313015 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547997 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1843609005515079680 |
score |
13.000565 |